- Jean-Baptiste Binon
-
Jean-Baptiste Binon Nacimiento hacia 1775 (hace 236 años)
Lyon
Ródano-Alpes
Fallecimiento hacia 1875 (hace 136 años) Nacionalidad Francia
Área escultura Jean-Baptiste Binon, fue un escultor francés originario de Lyon y activo en los Estados Unidos a comienzos del siglo XIX.
Contenido
Datos biográficos
Alumno de Joseph Chinard, Binon llegó a los Estados Unidos en 1818, tras haber permanecido estudiando en Italia durante ocho años. Se instaló en Boston, donde se convirtió en el primer profesor de Horatio Greenough, realizó el busto de George Washington, considerada la primera obra de este género realizada en los Estados Unidos , y también el busto de su sucesor en el cargo de presidente John Adams. Este busto de mármol había sido financiado a través de una suscripción de 215 personas para ser expuesto en el Faneuil Hall, y Binon previó la comercialización de las réplicas en yeso.
Busto de John AdamsTras escribir a Adams en febrero de 1819, para sopesar su idea, recibió del hombre político una respuesta poco reconfortante :
« He recibido su amable envío del 3 de febrero. Me temo que se dedica a especulaciones que nunca serán rentables. La edad de la escultura y la pintura no ha llegado aún a este país, y me temo que no llegará en un corto plazo. Los artistas hicieron lo que pudieron con mi cara y mis ojos, mi cabeza y mis hombros, mi estatura y mi figura y salieron monstruos dignos de ser exhibidos como Arlequín o Punch. Puede continuar del modo que le plazca. No voy a dar tres peniques por una pintura de Rafael o una escultura de Fidias. Estoy seguro de que no encontrará compradores para su busto y siento que esté tan comprometido en la especulación ociosa, sobre todo porque le considero un gran artista y un hombre amable.»[1]Las copias de yeso de Adams realizadas por Binon, fueron adquiridos sin embargo por varios profanos, como Thomas Jefferson, La Fayette o el hijo del modelo, John Quincy Adams. Este último escribió en su diario, el 30 de marzo de 1829, cuando tuvo que posar para el escultor Persico :
« Lamento que no exista un busto de mi padre, realizado en vida, que pueda considerarse una obra de arte. El de Binon, expuesto en Faneuil Hall, no es malo, pero está retratado con una chaqueta de cuello alto que le da el aspecto de no tener cuello.»[2]Binon realizó igualmente los bustos de algunas personalidades notables de Boston, tales como el del general Henry Dearborn. Decepcionado por la escasez de pedidos, dejó los Estados Unidos rumbo a Italia en 1824.
Obras
Entre las mejores y más conocidas obras de Jean-Baptiste Binon se incluyen las siguientes:
- Busto de John Adams (1735 – 1826), realizado en 1818
- Busto de George Washington (1732 — 1799)
- Busto del general Henry Dearborn[3]
Notas y referencias
- ↑ « Lettre de John Adams à M. Binon, Quincy, 7 février 1819 », reproducida en The Historical magazine, vol. III, 2ª serie, Morrisania (Nueva York), Henry B. Dawson, 1868, p. 18.
- ↑ John Quincy Adams, Memoirs, vol. VIII, Philadelphie, 1876, p. 123.
- ↑ Ver en:Henry Dearborn de la wikipedia en inglés
- Este artículo fue creado a partir de la traducción del artículo Jean-Baptiste Binon de la Wikipedia en francés, bajo licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0 y GFDL.
Bibliografía
- Louis Dussieux, Les Artistes français a l'étranger, París, 1856, p. 111.
- David Karel, Dictionnaire des artistes de langue française en Amérique du Nord, Québec, 1992, p. 87.
Enlaces externos
- Presentación de una réplica de yeso del busto de John Adams que perteneció a Jefferson (Thomas Jefferson Enciclopedia) (Thomas Jefferson Encyclopedia)
- Presentación de una réplica de yeso del busto de John Adams que perteneció a Jefferson (Monticello Explorer)
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Jean-Baptiste Binon. Commons
Categorías:- Nacidos en 1775
- Fallecidos en 1875
- Escultores de Francia del siglo XIX
- Escultores de Francia en Estados Unidos
- Escultores de Francia en Italia
- Escultores de Estados Unidos del siglo XIX
- Escultores de Ródano-Alpes
- Escultores del Neoclasicismo
- Lioneses
Wikimedia foundation. 2010.