- Jorairátar
-
Jorairátar País España
• Com. autónoma Andalucía
• Provincia Granada
• Comarca Alpujarra Granadina • Partido judicial Órgiva • Municipio Ugíjar Ubicación Coordenadas: • Altitud 721 msnm • Distancia 110 km a Granada Población 171 hab. (INE 2009) • Densidad n/d hab./km² Gentilicio Jorairateño, -ña Código postal 18492
Patrón San Gabriel Jorairátar es una localidad dentro del municipio de Ugíjar, situada en la parte oriental de la Alpujarra Granadina (provincia de Granada), en el sur de España. A cuatro kilómetros del límite con la provincia de Almería, cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Cojáyar, Los Montoros, Las Canteras, Mecina Tedel y Yátor.
Contenido
Historia
Antes conocida como "Xorairata", Jorairátar fue un municipio independiente hasta que, en 1972, se fusionó con Ugíjar.
Cultura
Fiestas
Durante las fiestas patronales de Jorairátar se celebra la función de moros y cristianos, como en buena parte del resto del Levante peninsular. El principal protagonista es el santo patrón de la localidad —San Gabriel—, que es solicitado primero y luego conquistado por los moros en la primera parte de la función, hasta que es rescatado por los cristianos en la segunda parte.
Los personajes principales de cada bando son rey, general, embajador y el Mahoma. Las tropas, están integradas por jóvenes y niños, pero con importante participación de personas mayores. La indumentaria se caracteriza por la ausencia de riqueza, libertad en la decoración y algunos importantes anacronismos. En los texto siempre figura la queja de los moros por su expulsión de España y bravatas de ambos bandos.
Véase también
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Jorairátar. Commons
- Microweb turística de Jorairátar realizada por el Patronato de Turismo de Granada
Categorías:- Localidades de la provincia de Granada
- Pedanías de la provincia de Granada
- Alpujarra Granadina
- Ugíjar
- Municipios desaparecidos de la provincia de Granada
Wikimedia foundation. 2010.