- José Sixto Verduzco (municipio)
-
Municipio de José Sixto Verduzco Municipio de México • Latitud 19° 45' 11 • Longitud 99° 11' 15 Entidad Municipio • País México
• Estado Michoacán de Ocampo
• Cabecera Pastor Ortiz Pdte. municipal Arturo García Cristia 2009-2012.
• Fundación 9 de febrero de 1825 Superficie • Total 31,52 km² Altitud • Máxima 2.250 msnm Población • Total 73.696 hab. • Densidad 2.338,07 hab/km² Código postal 58543 Código INEGI 113 José Sixto Verduzco (Surumuatu en purépecha) es uno de los 113 municipios del Estado de Michoacán, la sede del gobierno está en la cabecera municipal que es denomnida la población como Pastor Ortiz; limita al norte con Abasolo, Estado de Guanajuato, al oeste con municipio de Huanimaro y Valle de Santiago en el estado de Guanajuato, al sur con Angamacutiro y Puruandiro, y al oeste con el Penjamo, Estado de Guanajuato.
Contenido
Toponimia
Antiguamente el poblado se llamaba Zurumuato, que proviene del idioma purépecha, y significa Lugar de Pastizales, luego fue cambiado por el nombre de Pastor Ortiz y finalmente adquiere el nombre oficial de José Sixto Verduzco en honor a este religioso zamorano que luchó por la independencia de México.
Geografía
El municipio de José Sixto Verduzco, se localiza en la parte norte del estado, en las coordenadas 98° 53’45” (mínima) 98°55´ 50” (máxima) longitud oeste y 19°43´33´(mínima) 19°36´40” (máxima) latitud norte, a una altura de 1,300 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el municipio de Abasolo en el estado de Guanajuato y al poniente con el municipio de Huanimaro. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 68 kilómetros.
Demografía
Localidad Población Total Municipio 31,080 Pastor Ortiz 23,701 San José Huipana 6,294 El Rodeo 145 Gobierno
Pastor Ortiz Sus principales actividades económicas son la agricultura, ganadería y la pesca. Se encuentra a 135 km de la capital del Estado. Su número de habitantes es de 6,860.
Principales localidades Ten. de San Martín
Sus principales actividades económicas son la agricultura y ganadería. Se encuentra a 12 km de la cabecera municipal. Su número de habitantes es de 2,687.
Unión de Juárez o Agua Gorda
Sus principales actividades económicas son la agricultura y la ganadería. Se ubica a 15 km de la cabecera municipal. Su número de habitantes es de 1,511.
Godino
Sus principales actividades económicas son la agricultura y la ganadería. Se ubica a 25 km de la cabecera municipal. Su número de habitantes es de 633.
Zapote de Parras
Sus principales actividades económicas son la agricultura y la ganadería. Se ubica a 15 km de la cabecera municipal. Su número de habitantes es de 740.
Huipana
Sus principales actividades económicas son la agricultura y la ganadería. Se encuentra a 27 km de la cabecera municipal. Su número de habitantes es de 3,540.
Caracterización del ayuntamiento Ayuntamiento 1996-1998 Presidente Municipal 1 Síndico 4 Regidores de Mayoría Relativa 3 Regidores de Representación Proporcional
Principales comisiones del ayuntamiento:
de Planeación y Programación 1er. Regidor.
de Educación, Cultura y Turismo 2o. Regidor.
de Salubridad y Asistencia 3er. Regidor.
de Urbanismo y Obras Públicas 4o. Regidor.
de Industria y Comercio 1er. Regidor de Rep. Prop.
de Agricultura y Pesca 2o. Regidor de Rep. Prop.
de Ecología 3er. Regidor de Rep. Prop.
Organización y estructura
Secretaría del Ayuntamiento.- Sus funciones son: Secretario de Actas del Ayuntamiento, Atención de Audiencia, Asuntos Públicos, Junta Municipal de Reclutamiento, Acción Cívica, Jurídico y Aplicación de Reglamentos, Archivo y Correspondencia, Educación, Cultura, Deportes, Salud, Trabajo Social. Tesorería.- Sus funciones son: Ingresos, Egresos, Contabilidad, Auditorías Causantes, Coordinación Fiscal, Recaudación en mercados, Recaudación en Rastros. . Urbanística.- Sus funciones son: Parques y Jardines, Edificios Públicos, Urbanismo, Agua Potable, Alcantarillado, Mercados, Transporte Público, Rastro, Alumbrado, Limpia, Planeación y Ejecución del Programa del Ramo 026.
Seguridad Pública.- Sus funciones son: Policía, Tránsito, Centro de Readaptación Municipal. Oficialía Mayor.- Sus funciones son: Personal, Adquisiciones, Servicios Generales, Almacén, Talleres. D.I.F.- Sus funciones son: Asistencia Social. Autoridades auxiliares La Administración Pública Municipal fuera de la Cabecera Municipal, está a cargo de los Jefes de Tenencia o Encargados del Orden, quienes son electos en plebiscito, durando en su cargo 3 años. En el municipio de José Sixto Verduzco existe 1 Jefe de Tenencia y 18 Encargados del Orden, quienes ejercen principalmente las siguientes funciones: Dar aviso al Presidente Municipal de cualquier alteración que adviertan en el orden público. Conformar el podium de habitantes de su demarcación. Cuidar de la limpieza y aseo de los sitios públicos y buen estado de los caminos vecinales y carreteras. Procurar el establecimiento de escuelas. Dar parte de la aparición de siniestros y epidemias. Aprehender a los delincuentes, poniéndolos a disposición de las autoridades competentes.
Regionalización política Pertenece al Distrito Federal II y al Distrito Local XII ambos con cabecera en Puruándiro.
Reglamentación municipal Bando de Policía y Buen gobierno Reglamento Interior del Ayuntamiento Reglamento de Administración Reglamento de Obras Públicas Reglamento de Protección Civil Reglamento de Salud Reglamento de Bebidas Alcohólicas
Cronología de los presidentes municipales
- 1974 Lic. Antonio Robledo Cruz
- 1975-1977 Antonio Carrillo
- 1978-1980 Antonio Hernández
- 1981-1983 José Robledo Cruz
- 1984-1986 J. Jesús Ramos Avila
- 1987-1989 José Antonio Andrade Cruz
- 1990-1992 Dr. Salvador Vega Vargas
- 1993-1995 Lic. Mario Robledo Polina
- 1996-1998 Enrique Torres Cuadros
- 1999-2001 Salvador Agabo Pérez
- 2002-2004 Gustavo Avila Vazquez
- 2005-2007 José M. Torres
- 2008-2011 Profr. Alejandro Avilez Valadez
Referencias
Wikimedia foundation. 2010.