- Lenguas betoi
-
Lenguas betoi Distribución geográfica: Apure, Arauca y Casanare Países: Colombia
VenezuelaHablantes: extintas (s. XVIII) Puesto: {{{rank}}} (Ethnologue 1996) Filiación genética: Subdivisiones: Oficiales en {{{oficial}}} ISO 639-1 {{{iso1}}} ISO 639-2 {{{iso2}}} ISO 639-3 {{{sil}}} Extensión Véase también:
Idioma - Familias - Clasificación de lenguasLas lenguas betoi (o betoyes) son un grupo de lenguas extintas que se hablaban en el oeste de Venezuela y este de Colombia, en el estado venezolano de Apure y los departamentos colombianos de Arauca (Colombia) y Casanare. Se cree que todas las lenguas se extinguieron durante el siglo XVIII.
Contenido
Aspectos históricos, sociales y culturales
Historia
En 1703, unas pocas décadas después de que llegaran primeros misioneros a los llanos del Orinoco, los indígenas betoi fueron llevados de sus tierras tradicionales por el padre jesuita Juan Ovino con el fin de facilitar su conversión al cristianismo al asentarlos en la reducción de Tame, en las proximidades del río del mismo nombre en el noreste de Colombia (Rivero 1883:342-43). En la reducción de Tame vivían ya los jirara cristianizados. En un breve período la mitad de los Betoi forzados a vivir en la reducción murieron de afecciones varias. Los supervivientes, que generalmente atribuían las numerosas muertes a "malas artes" de los Jirara, abandonaron la reducción, aunque más o menos 40 de ellos fueron capturados por el cacique jirara Antonio Calaima, cerca del río Cravo Norte en un lugar llamado Casiabo. En 1715, estos betoi fueron enviados desde Casiabo a la recientemente constituida Misión de San Ignacio de Betoyes, por parte del también jesuita José Gumilla. Este jesuita también realojó allí al resto de Betoi (o a la mayor parte de ellos) junto con otras pequeñas tribus que hablaban diferentes variantes de Betoi-Jirara: los Lolaca, los Anabali, los Atabaca, los Situfa y los Quilifay (Rivero 1883:345, 350, 358, 375-80). En esos años más de 800 personas fueron realojadas en la Misión, y sucumbieron víctimas de repetidas epidemias. En 1789, la misión tenía una población total de 339 personas: 73 lolacas, 62 "Uribantes" (Betois?), 39 Anabali, 71 Atabacas, 34 Situfas y 60 Quilifay (Medina n.d.:282r).
Dadas las condiciones de destrucción cultural y aculturación forzada a que se vieron sometidos los hablantes de betoi y del resto de variantes en la Misión, es muy improbable que existieran muchos hablantes competentes tras una o dos generaciones.
Los modernos descendientes de los betoi (y muy probablemente de las etnias lingüísticamente emparentadas, se encuetnran acutalmente en cuatro aldeas a lo largo del río Cravo Norte, en el departamento colombiano de Arauca (Montejo 1982:16-17). Los habitantes de esos pueblos se denominan a sí mismos aún hoy como, betoyes. En 1978 se estimó que eran 154 personas (Montejo 1982:32), aunque en 1990 de acuerdo con otra fuente (Bahuchet 1994), sumarían 380. Estas personas, conocen muy pocos detalles sobre su historia pasada y no pueden recordar nada sobre la lengua de sus ancestros. Los más ancianos refieren el hecho de que los betoyes eran numerosos en el pasado y de que muchos murieron trágicamente.
Textos conocidos
Las lenguas betoi se extinguieron muy probablemente durante el siglo XVIII y existe poca documentación sobre ellas, aunque recientemetne se ha publicado algún trabajo a partir del material conservado.[1] Todo el material descriptivo de estas lenguas se remonta a la segunda mitad del siglo XVIII. Este material procede de obras de sacerdotes jesuitas como Lorenzo Hervás y Panduro (1735-1809) y José [Joseph] Gumilla (1688-1750), y consisten en además de un breve esbozo gramatical en breves oraciones y rezos recopilados por el cardenal italiano Giuseppe Gaspare Mezzofanti (1774-1849).
Descripción lingüística
Clasificación
Las familia betoi consistía en un número importante de lenguas o dialectos relacionados:[2]
- Airico o ayrico
- Betoi
- Ele
- Jirara
- Lolaca
- Situfa
Todas estas lenguas se sitúan en los departamentos colombianos de Arauca and Casanare y el estado venezolano de Apure. Existe un pequeño grupo de personas descendientes de etnias betoi que actualmente hablan español.
Gramática
Tipológicamente, el beto-jirara es una lengua flexiva de tipo algutinante, con orden básico SOV y de núcleo final, en la que frecuentemente la morfología verbal no requiere pronombres explícitos debido a las marcas de persona verbales (lengua "pro-drop").
- (1) raufis{u}ca oanu iarola fofej r-usu(ca)-mai-ca
- Nosotros como ellos 1ª-olvidar-PL-IND
- '... como nosotros olvidamos sus malos (actos)'
El orden de constituyentes encontrado en otras construcciones son consistentes con una lengua de núcleo final (nombre+postposción, genitivo+nombre, adjuetivo+nombre, auxilar+verbo principal) como se aprecia en los siguientes ejemplos:
- (2) teo ubo-nu
- sol sobre-LOC
- 'sobre el sol'
- (3) sorroy umucoso
- (la) mono mano
- 'mano de mono'
- (4) edasu ucasu
- (el) próximo año
- 'el próximo año'
- (5) sa-ome ma-u
- hacer-NEG PAS-ser
- 'no lo hizo'
Referencia
Bibliografía
- Adelaar, Wilhem (2004). «2. The Chibcha sphere». The Languages of the Andes. Cambridge University Press. pp. 161. ISBN 978-0-521-36275-7.
- Alain Fabre, 2005, Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos: BETOI[1]
- Rivero, Juan (1883). Historia de las Misiones de los Llanos de Casanare y los rios Orinoco y Meta escrita el alto de 1736. Bogotá: Imprenta de Silvestre y Compañía.
- Zamponi, Raoul (1996). Materiali in betoi e varietà linguistiche affini dei ‘llanos’ colombiani. Siena: Università degli Studi di Siena..
- Zamponi, Raoul (2002): "Notes on Betoi Verb Morphology", International Journal of American Linguistics, Vol. 68, No. 2 (Apr., 2002), pp. 216-241.
Categorías:- Lenguas betoi
- Lenguas de Colombia
- Lenguas de Venezuela
- Cultura de Arauca
- Cultura de Casanare
Wikimedia foundation. 2010.