- Mundo libre
-
Mundo libre es una expresión[1] utilizada desde el periodo de entreguerras (1918-1939) para diferenciar a las democracias occidentales vencedoras de la Primera Guerra Mundial (Reino Unido, Francia, Estados Unidos) de los regímenes totalitarios que suponían su alternativa política, económica y social (Unión Soviética, Italia fascista, Alemania nazi); especialmente desde la crisis de 1929 y durante la Segunda Guerra Mundial (no obstante el hecho de que la Unión Soviética terminara aliándose a los occidentales).
La expresión pasó a utilizarse, especialmente a partir del Discurso de Fulton de Winston Churchill,[2] como un verdadero eslogan propagandístico durante la guerra fría (1945-1991) para designar al bloque occidental liderado por los Estados Unidos, calificado, con intenciones peyorativas o admirativas según la perspectiva de quien lo definiera, como capitalista y democrático; enfrentado al bloque oriental liderado por la Unión Soviética, que a su vez era calificado como comunista (se utilizaban las etiquetas socialismo realmente existente, democracias populares, etc.). Paradójicamente, la geoestrategia imponía el hecho de que con el mundo libre se alinearan dictaduras como la España de Franco, el Portugal de Oliveira Salazar o la República Dominicana de Trujillo (que organizó la Feria de la Paz y Confraternidad del Mundo Libre de 1956). Desde la perspectiva del bloque opuesto, y también desde la alternativa del tercermundismo, se interpretaba la propia utilización de la expresión mundo libre como una imposición imperialista de los valores occidentales (imperialismo americano o estadounidense).
La emisora de radio Radio Free Europe, Radio Liberty o Voice of América ("Radio Europa Libre", "Radio Libertad" o "La Voz de América"), financiada por los Estados Unidos para que sus emisiones fueran recibidas en el Este de Europa, se utilizó como mecanismo de propaganda anticomunista durante la guerra fría.
Al presidente de los Estados Unidos se le denomina, informalmente, como líder del mundo libre.[3]
Contenido
Mundo libre y sociedad abierta
Como concepto extendido a la reflexión intelectual (Raymond Aron y otros El Mundo libre en la guerra fría, 1959)[4] se entronca con el concepto de sociedad abierta (original de Henri Bergson y desarrollado por Karl Popper -La sociedad abierta y sus enemigos, 1945-) y con los debates en torno al totalitarismo (Hannah Arendt -Los orígenes del totalitarismo-, Erich Fromm -Miedo a la libertad-, etc.)
Títulos de obras artísticas y literarias
- En un mundo libre (It's a Free World), película de Ken Loach
Véase también
- Mundo
- Libre
- País libre
- Civilización occidental
- OTAN
- OCDE
- Foro Económico Mundial o de Davos
Notas
- ↑ Uso bibliográfico en español, en francés y en inglés
- ↑ Westminster College (Fulton, Misuri, Estados Unidos), 5 de marzo de 1946, titulado The Sinews of Peace. En este discurso, donde también acuñó la expresión iron courtain ("telón de acero"), puso en oposición el sistema comunista impuesto en los países del Este con el del free democratic world ("mundo democrático libre"). Puesta en su contexto, la expresión habla de las armas nucleares: No one country has slept less well in their beds because this knowledge and the method and the raw materials to apply it, are present largely retained in American hands. I do not believe we should all have slept so soundly had the positions been reversed and some Communist or neo-Facist State monopolized for the time being these dread agencies. The fear of them alone might easily have been used to enforce totalitarian systems upon the free democratic world, with consequences appalling to human imagination ("Nadie, en ningún país, vio su sueño perturbado sabiendo que este conocimiento así como el método y las materias primas necesarios para llevarlo a la práctica se encuentran hoy esencialmente en manos americanas. No creo que todos nosostros hubiéramos dormido con tanta placidez si la situación hubiese sido la opuesta y algún Estado comunista o neofascista hubiera monopolizado hasta hoy estos temibles recursos. Simplemente usando el miedo que inspiran podrían fácilmente haberse impuesto sistemas totalitarios sobre el mundo democrático libre, con consecuencias espantosas para la imaginación humana"). Fuente utilizada en fr:Discours de Fulton de la Wikipedia en francés.
- ↑ «It's time». The Economist (30-10-2008). Consultado el 08-11-2008. «America should take a chance and make Barack Obama the next leader of the free world».
- ↑ C. Antoni, R. Aron, H. Barth, E. Bieri y otros, Prólogo de A. Hunold, Departamento de ciencias de cultura y economía del Schweizerisches Institut für Auslandforschung de Zurich,El Mundo libre en la guerra fría, Fomento de cultura, 1959.
Wikimedia foundation. 2010.