- Masacre de Quíos
-
La masacre de Quíos fue perpetrada por los otomanos contra la población griega de la isla de Quíos en abril de 1822. Constituyó uno de los episodios más célebres de la Guerra de independencia de Grecia.
La isla era una de las más ricas del mar Egeo y los insurgentes griegos intentaron unirla a su causa, pero el Imperio otomano no podía permitirlo. Quería dar un ejemplo que impresionara a sus súbditos rebeldes y, a su vez, vengar la masacre de turcos por los griegos con ocasión del asedio de Trípoli. Después del desembarco de un millar de partisanos griegos, la Sublime Puerta envió a cerca de 45.000 hombres con la orden de reconquistar y, luego, arrasar la isla. Asimismo, debían matar a todos los hombres de más de doce años, a todas las mujeres mayores de cuarenta años y a todos los niños de menos de dos años, mientras que el resto podía ser reducido a la esclavitud.[1] El saldo se estima en 25.000 muertos, mientras que 45.000 griegos habrían sido vendidos como esclavos. Solamente 10.000 a 15.000 personas habrían logrado escapar y refugiarse principalmente en las otras islas del Egeo.[2] Esta masacre de civiles por las tropas otomanas impresionó a la opinión pública internacional y promovió el desarrollo del filohelenismo.
Contenido
Contexto
Una isla próspera
Desde la Edad Media, Quíos fue una isla comerciante muy rica. Interesados en ella, mercaderes italianos: venecianos (a partir de 1272) o genoveses (desde 1346) gobernaron la isla, la cual pasó bajo dominio otomano en 1566. Sus intereses económicos, principalmente relacionados con la almáciga le permitió disfrutar de una relativa libertad.[3] La presencia otomana era, en efecto, limitada: un gobernador o moutesélim, un cadí[4] y algunos soldados en la antigua fortaleza genovesa en Chora, la capital. No poseían ningún poder real. Un consejo de demogerontes[5] griegos (dieciséis ortodoxos y dos católicos), elegidos cada año, gobernaban efectivamente Quíos.[6]
Como por el resto de las islas comerciantes de Grecia, el Tratado de Küçük Kaynarca (1774) acrecentó su fortuna. Los mercaderes de la isla disponían de agentes comerciales en todos los grandes puertos del Mediterráneo, de Marsella a Odesa o Alejandría, pero también en Moscú. La almáciga era principalmente producida en el sur de la isla, en torno de una veintena de aldeas denominadas las mastichochória (o «aldeas de almáciga»). Quíos exportaba una cincuentena de toneladas por año. La renta obtenida de los impuestos sobre este producto era prerrogativa de la hermana del Sultán. Quíos producía además seda, algodón y cítricos.[6]
Los impuestos no eran muy duros. Los más ricos pagaban once piastras anuales (se estima que, para entonces, alimentarse costaba dos piastras al día).[6] La isla disponía de una escuela y de un hospital, cuyos servicios eran gratuitos y funcionaban gracias a las donaciones. La belleza de las mujeres de la isla se convirtió en proverbial, al punto que los visitantes occidentales hacían eco de ello regularmente.[N 1] La riqueza de la isla atrajo la codicia.
La Guerra de independencia de Grecia
La Guerra de independencia griega fue una guerra de liberación contra la ocupación otomana. Si bien los principales enfrentamientos tuvieron lugar en el Peloponeso y en torno a Atenás, otras regiones también fueron implicadas, como las islas del Egeo.
Ali Pasha de Tepelen, quien procuraba asegurar definitivamente la independencia de sus posesiones en Epiro, se había rebelado contra el sultán Mahmut II en 1820. La Puerta (nombre a veces también ordenado al Gobierno del Imperio otomano) habría debido movilizar a todo el ejército en torno a Ioánina.[7] Para los patriotas griegos, organizados en la Filikí Etería y que preparaban el levantamiento nacional desde fines del siglo XVIII,[8] esta rebelión tornaba favorable el momento. Había potencialmente menos soldados turcos disponibles para reprimir su sublevación. La insurrección se desencadenó en el Peloponeso. Comenzó entre el 15 y el 20 de marzo de 1821 bajo la doble dirección de Theodoros Kolokotronis y del arzobispo de Patras, Germanos, quien proclamó, según la tradición historiográfica griega, la guerra de liberación nacional el 25 de marzo. Al mismo tiempo, Alexander Ypsilantis ingresaba a Moldavia y Valaquia, segundo foco previsto para la insurrección, a la cabeza de una tropa compuesta de miembros de la Filikí Etería instalados en Rusia. El Imperio otomano redujo la sublevación en las provincias del Danubio en nueve meses.[9]
En la propia Grecia, los insurgentes triunfaban. En octubre de 1821, las tropas griegas comandadas por Kolokotronis, se apoderaron, después de cinco meses de asedio, de Trípoli, la capital otomano del Peloponeso. Los turcos que vivían en la península se habían refugiado en dicha ciudad desde los primeros disparos de la sublevación. Se estima que unas 30.000 personas, hombres, mujeres y niños, debieran encontrarse allí a inicios del asedio. En octubre, la población había caído a la mitad, tras varios decesos a causa de los combates, de la hambruna o de las epidemias, pero también de las evacuaciones. Cierto número de acuerdo entre asediados y sitiadores habían permitido que soldados albaneses partieran a sus hogares o que salieran mujeres y niños. A inicios de octubre, cuando la ciudad todavía se mantenía, los griegos, a pesar de los acuerdos, masacraron a 2.000 mujeres y niños que salían de Trípoli. Cuando la ciudad fue tomada, las tropas griegas no respetaron las convenciones militares en vigor para entonces: la guarnición podía ser pasada por las armas y la ciudad, saqueada; pero los civiles debían ser perdonados. Este no fue el caso. Cerca de 8.000 personas fueron exterminadas.[10]
A inicios de 1822, la Asamblea Nacional de Epidauro proclamó de forma unilateral la independencia del país. La Puerta debía dar un ejemplo para que sus súbditos volvieran a la obediencia. La masacre de Quíos constituyó el punto culminante de esta represión. También ha sido considerado como una venganza por la masacre de Trípoli.
La masacre de Chios
Primeros problemas
En mayo de 1821, el almirante hidriota Iakovos Tombazis llegó a la isla de Quíos con una parte de la flota de insurgentes[11] para intentar de convencer a la población de Quíos que se unieran al movimiento; sin embargo, algunas semanas antes, había enviado una delegación a Psara, otra isla de armadores sublevada, solicitando expresamente que no los implicara.[12] En efecto, temían por sus «súbditos», diseminados en todos los puertos del Imperio otomano y que pudieran convertirse en las víctimas de las represalias de parte de la Sublime Puerta.[13] Los hombres de Tombazis recorrieron la isla para reunirse con los habitantes de los pueblos directamente, pero no lograron conseguir su objetivo. Se retiraron al cabo de once días.[12]
La reacción otomana no se hizo esperar. Fue enviado un gobernador, Véhid-Pach, quien se instaló en la fortaleza de Chora.[14] Con la finalidad de asgurarse de que la población de Quíos no se movilizaría, demandó cuarenta rehenes, entre quienes se encontraron el arzobispo Platón Franghiadi, los demogerontes y miembros de las principales familias de la isla como los Argenti, los Mavrocordato o los Rallis. Todos los prisioneros fueron encerrados en la fortaleza.[N 2] Tres fueron enviados, por vía terrestre, debido a que se temía de los navíos griegos.[12] Los mastichochoria les proveyeron de doce rehenes.[15] Las armas de la población griega fueron secuestradas. La Puerta respondió a los pedidos de ayuda del gobernador enviándole un millar de hombres desde Çeşme.[12] Poco disciplinados, se dedicaron al saqueo.[15] Patrullaron el campo y sembraron el terror en la isla. Los casos de saqueos, agresiones y ejecuciones fueron registrados desde ese momento.[12] El comercio con Quíos comenzó a disminuir y el aprovisionamiento fue más difícil de asegurar. El sistema de ayuda establecido en tiempos de prosperidad logró funcionar aún y la hambruna fue evitada.[15] En seguida, llegaron nuevas tropas, más disciplinadas. En la primavera de 1822, la guarnición de la ciudadela comprendía a 4.500 hombres.[12] El nuevo gobernador, Bachet-Pacha, impuso sobre la población de Quíos una contribución extraordinario y los hizo pagar la manutención de sus hombres. De esa manera, los graneros de trigo fueron vaciados.[15]
La «liberación» de la isla por los insurgentes griegos
Llegó un rumor a Quíos de que la isla de Samos armaba una tropa para venir en su ayuda. Los demogerontes y el arzobispo enviaron emisarios a través de la isla para recomendar a los habitantes de no reaccionar si venían a desembarcar, a fin de no desencadenar la ira otomana.[15]
Notas
- ↑ «La estancia de Scio es bastante agradable y las mujeres son más corteses que en las otras ciudades del Levante», Joseph Pitton de Tournefort (1982). Voyage d'un botaniste, tomo 1, L'Archipel grec. París: François Maspéro, La Découverte, p. 310. Precisó que su vestimenta era muy extraordinaria, ya que la gran transparencia permitía ver sus pechos desnudos; Richard Chandler (1806). Voyages dans l'Asie Mineure et en Grèce faits aux dépens de la Société des Dilettanti dans les années 1764, 1765 et 1766. París: Arthus Bertrand, tomo I, p. 109; John Cam Hobhouse (1813). A Journey through Albania and other provinces οf Turkey in Europe and Asia to Constantinople during the years 1809 and 1810. Londres: James Cawthorn, p. 506, en cuanto a él las encontraba menos fea que las otras mujeres del Egeo.
- ↑ No todos fueron prisioneros al mismo tiempo, salvo el arzobispo, se «turnaron» en la fortaleza durante un año, antes de las masacres.
Referencias
- ↑ Massacre de Chios
- ↑ Brewer, David. The Greek War of Independence..
- ↑ Clogg, Richard (1992). A Concise History of Greece. Cambridge: Cambridge University Press, p. 15, ISBN 0-521-37830-3.
- ↑ Estos dos funcionarios residían más a menudo en Constantinopla, según Brunet de Presle y Alexandre Blanchet, Grèce depuis la conquête romaine, p. 504.
- ↑ El Mésas según Louis Lacroix, Îles de la Grèce, p. 280.
- ↑ a b c Brewer, David. The Greek War of Independence, p. 154-155
- ↑ Brunet de Presle y Alexandre Blanchet, Grèce depuis la conquête romaine., p. 421-423.
- ↑ Georges Contogeorgis, Histoire de la Grèce., p. 341-342.
- ↑ R. Clogg, op. cit., p.33.
- ↑ David Brewer, The Greek War of Independence., p. 111-123
- ↑ 25 navíos, según Louis Lacroix, Îles de la Grèce., p. 280.
- ↑ a b c d e f David Brewer, The Greek War of Independence., p. 156.
- ↑ Louis Lacroix, Îles de la Grèce., p. 280.
- ↑ Brunet de Presle y Alexandre Blanchet, Grèce depuis la conquête romaine, p. 504.
- ↑ a b c d e Louis Lacroix, Îles de la Grèce., p. 281.
Bibliografía
- (en inglés) An Index of Events in the Military History of the Greek Nation. Atenas: Hellenic Army General Staff, Army History Directorate, 1998, ISBN 960-7897-27-7
- (en griego) Obra colectiva (1975). Ὶστορία τοῦ Ὲλληνικοῦ Ἔθνους., tomo 1, volumen 2, Η Ὲλληνικὴ Ἐπανάσταση., Έκδοτικὴ Άθηνῶν A.E, ISBN 960-213-108-X.
- (en inglés) Argenti, Philip P. (1932). The Massacres of Chios described in contemporary Diplomatic Reports. Londres: John Lane. Nota: el autor es un descendiente de sobrevivientes de la masacre.
- (en inglés) Argenti, Philip P. (1933). The Expedition of Colonel Fabvier to Chios described in contemporary Diplomatic Reports. Londres: John Lane.
- (en griego) Bios, Stylianos G. (1921). H Σφαγή τής Χίου.
- (en inglés) Brewer, David (2001). The Greek War of Independence. The Struggle for Freedom from Ottoman Oppression and the Birth of the Modern Greek Nation. Nueva York: The Overlook Press, ISBN 1-58567-395-1
- Brunet de Presle y Alexandre Blanchet (1860). Grèce depuis la conquête romaine jusqu’à nos jours., Firmin Didot.
- (en inglés) Clogg, Richard (1992). A Concise History of Greece. Cambridge: Cambridge University Press, ISBN 0-521-37830-3
- Contogeorgis, Georges (1992). Histoire de la Grèce. París: Coll. Nations d’Europe, Hatier, ISBN 2-218-03841-2
- (en inglés) Mead Earle, Edward (1927). "American Interest in the Greek Cause, 1821-1827". The American Historical Review, 33 (1).
- Lacroix, Louis (1853). Îles de la Grèce., Firmin Didot, ISBN 2-7196-0012-1 por la reedición reciente en facsímil.)
- (en inglés) Long, Helen (1992). Greek Fire: Massacres of Chios. Londres: Abson Books, ISBN 0-902920-76-6 Nota: la autora es descendiente de sobrevivientes de la masacre.
- Vacalopoulos, Apostolos (1975). Histoire de la Grèce moderne. Horvath, ISBN 2-7171-0057-1
- Vikélas, Dimítrios (1879). Loukis Laras. Novela cuyo personaje principal fue testigo de las masacres de Quíos.
Enlaces externos
- (en inglés) Greenstreet Addison, Charles (1838) Damascus and Palmyra, Londres: Bentley. Relato de viaje con un capítulo consagrado a Quíos, a la masacre y devastaciones.
- (en inglés) Massacre de Chios, à partir de l'ouvrage d'Helen Long Nota: el autor de la página Web es un descendiente de sobrevivientes de la masacre.
Categorías:- Historia de Grecia moderna
- Batallas de Grecia
- Batallas del Imperio otomano
- Masacres
- 1822
Wikimedia foundation. 2010.