- mimamsá
-
Mimamsá es una palabra sánscrita que significa literalmente ‘investigación’ o ‘examen’ [de los textos védicos] y da nombre a una de las doctrinas ortodoxas del hinduismo (darshanas)
Es un concepto de alguna manera similar a la palabra griega ἱστορία (istoría). Creado por el rishi Yaimini, sus seguidores se denominan mimansaka.
Contenido
Etimología
- mīmāṃsā, en el sistema AITS (alfabeto internacional de transliteración sánscrita).
- मीमांसा, en escritura devánagari.
- Etimología: proviene del término man: ‘mente, pensamiento’.
Contextualización en el hinduismo
Según el Sanskrit-English Dictionary del británico Monier Monier-Williams (1819-1899), el mimansá es una de las tres grandes divisiones de la filosofía ortodoxa hinduista, que a su vez se divide en dos sistemas:
- pūrva-mīmāṃsā (‘examen anterior’) o karma-mīmāṃsā (‘examen de las actividades [ritualistas]’), que sería el «mīmāṃsā propiamente dicho», y fue producido por el sabio Yaimini. Se dedica principalmente a la interpretación correcta de los textos y los rituales védicos; y
- uttara-mīmāṃsā (‘examen posterior’ o ‘examen superior’), śārīraka-mīmāṃsā (‘examen del [espíritu] corporificado’) o brahma-mīmāṃsā (‘examen de Dios’), que generalmente se llama vedānta, y fue producido por el sabio Viasa. Se dedica principalmente a la naturaleza del Brahman impersonal (el espíritu único del universo).
Historia
Los orígenes de la escuela se encuentran en las tradiciones académicas de los últimos siglos antes de la era cristiana, cuando el ritualismo sacerdotal de los sacrificios védicos estaba siendo marginado por el budismo y la doctrina vedānta, recientemente creados. Para contrarrestar este problema, emergieron varios grupos dedicados a demostrar la validez de los textos védicos mediante la formulación de normas rígidas para su interpretación. La escuela tuvo impulso durante el periodo Gupta con Shábara, y alcanzó su ápice varios siglos después con Kumarila Bhatta y Prabhakar (siglos VII y VIII).
A principios de la Alta Edad Media la escuela ejerció una influencia casi dominante durante algún tiempo en el pensamiento hinduísta, y se acreditó como una fuerza importante que contribuyó a la declinación del budismo en la India, pero cayó en decadencia a fines de la Edad Media, y en la actualidad ha sido eclipsada por la doctrina vedanta.[1]
Concepción del universo
La doctrina mimamsá propone una concepción en cierto modo «materialista» del universo:
- existen las cosas, que son reales y se pueden percibir por los sentidos (en esto la doctrina mimamsá se diferencia de la doctrina vedānta, mística y ascética, que descree de la existencia de la materia);
- existen las almas (espirituales y eternas), que transmigran de cuerpo en cuerpo para purificarse hasta el acto supremo del sacrificio, que borra cualquier residuo kármico.
Núcleo de la doctrina
El mimamsá investiga la naturaleza del dharma (la actividad religiosa), basado a su vez en la hermenéutica (interpretación) de los cuatro Vedas. Su núcleo teórico incluye ritualismo, antiascetismo y antimisticismo (que estaba muy de moda en la época en que Yaimini Rishi escribió los textos básicos del mimamsá).
El objetivo central de esta escuela es la distinción de la naturaleza del dharma, entendido éste como un compendio de obligaciones rituales y prerrogativas.
La naturaleza del dharma no es accesible a la razón o a la observación y debe ser entendida únicamente desde la autoridad de la revelación contenida en los cuatro Vedas (que se consideran eternos e infalibles).
Notas
- ↑ Lars Göhler: Wort und text bei Kumārila Bhaṭṭa: studie zur mittelalterlichen indischen sprachphilophie und hermeneutik (palabras y texto en Kumarila Bhatta: estudios sobre filosofía del idioma y hermenéutica en la India medieval), pág. 5f. Europäische Hochschulschriften [estudios universitarios europeos] (serie 20: Filosofía), volumen 468, Lang, 1995; ISBN 3-631-48821-1.
Véase también
- Categoría «Hinduismo»
- Portal:Hinduismo. Contenido relacionado con Hinduismo.
Categorías:- Escuelas en el hinduismo
- Filosofía hindú
- Materialismo
Wikimedia foundation. 2010.