- Filosofía hindú
-
Filosofía hindú
Hinduismo
EscuelasNyāya • Vaiśeṣika
Sāṃkhya • Yoga
Mīmāṃsā • Vedānta
Agama • Tántrica • Sutra
Stotra • AdwaitaVedásUpanishadÉpicaMajábharata • Ramaiana
Otras escriturasSmriti • Śruti
Bhagavad Gita • Purana
Sutras • Pañcharatra
Divya Prabandha • DharmashastraSe llama filosofía hindú a la suma de doctrinas religiosas cercanas al hinduismo. Su desarrollo se encuentra estrechamente ligado a la historia de la India, que desde la antigüedad fue un auténtico crisol de culturas, las cuales con el tiempo se fusionaron y dieron como resultado una doctrina desarrollada principalmente en el ámbito religioso.
Según los hinduistas, en la India se definen dos tipos de doctrinas:
- āstika' (‘[Dios] existe’, en sánscrito; siendo asti) las que aceptan la autoridad de los Vedás, como el hinduismo en todas sus ramas.
- nāstika' (‘[Dios] no existe’), que rechazan la autoridad de los Vedás y por lo tanto los hinduistas consideran ateos. Por ejemplo: el ayivika (‘que sigue reglas especiales en lo que respecta a la manutención’) y el jainismo.
Contenido
- 1 Desarrollo
- 2 Origen de la palabra «hindú»
- 3 Época védica (1500 a 330 a.C.)
- 4 El brahmanismo
- 5 El pensamiento
- 6 Escuelas indias
- 7 Notas
- 8 Bibliografía
- 9 Véase también
Desarrollo
La religión es el centro de su existencia, fundamentalmente por la actitud mística de sus habitantes, un rasgo determinante de sus diferentes razas, castas, tribus y sectas.
Así, el desarrollo de las doctrinas en la India se encuentra estrechamente relacionado con su cultura e historia, que estuvo muy influenciada por las invasiones de tribus indoeuropeas. Estas tribus ya traían consigo un bagaje cultural hacia el año 1500 a. C., que se amalgamó con la cultura de los pueblos nativos, entre los cuales el drávida era el más importante, y fue conformando con el transcurso del tiempo la cultura india.
Debido a que la religión es un factor determinante en el desarrollo de la doctrinas hindúes, es necesario destacar que dicho desarrollo se encuentra también íntimamente relacionado con los períodos históricos de la India, tomando como criterio de clasificación la religión. Así podemos establecer dos períodos de desarrollo siguiendo un orden cronológico en el asentamiento de las religiones.
Hay que destacar que en general, aunque hubo supremacías de ciertas ideologías en determinados momentos, esto no significó necesariamente una supresión total de las ideas competidoras sino que más bien se produjo un estado de convivencia entre todas.
Primer período
- Época védica (1500-800 a. C.)
- Época brahmánica (800-500 a. C.)
- Época hinduista (500 a. C.-actualidad)
Segundo período
- Época budista
- Época del dualismo
- Época islámica
Origen de la palabra «hindú»
Originariamente la palabra «hindú» proviene del idioma persa, que era la manera en que los persas pronunciaban el nombre del río Sindhu (en español, el río Indo, que antiguamente era la frontera de Indostán).
Según la Real Academia Española, la palabra en castellano proviene del francés hindou. [1]
Se denomina hinduista o hindú a la persona que practica alguna de las religiones del hinduismo, pero también designa a quien forma parte de la cultura hinduista.
El hecho de que la mayoría de la población de la India profesa el hinduismo, junto con el deseo de evitar la ambigüedad del gentilicio indio (usado también para designar a los aborígenes del continente americano) explica que prácticamente desde su introducción al idioma español en el último tercio del siglo XIX se haya usado también la palabra «hindú» para designar a los naturales de la India. [2] Este uso extensivo del término es admisible en contextos en que no exista riesgo de confusión con su sentido estrictamente religioso.
Época védica (1500 a 330 a.C.)
En esta época, el vedismo era la tradición predominante en la India y constituía la herencia cultural de los indoeuropeos así como de las bases sobre las que se desarrolló después el brahmanismo y el hinduismo mediante una producción literaria que está considerada como la más antigua en la India.
La literatura védica esta conformada por los samjitas (‘colecciones’), que también son conocidos simplemente como Vedá. Son libros de contenido esencialmente religioso con escasas manifestaciones de pensamiento filosófico.
Sin embargo, se encuentran dos ideas de naturaleza filosófica, que son: «la idea de lo Uno (eka) como origen de todo», que aparece en el himno X, 129 del Rig Vedá, y «la idea de un orden cósmico (rita)».
Lo Uno como origen de todo
Esta idea formula la doctrina del origen de todo a partir de una entidad abstracta y absoluta, lo Uno, entidad única de la que surge la multiplicidad y la variedad de la realidad empírica, inexistentes antes.
Con el tiempo otros pensadores trataron de establecer la naturaleza de la relación entre la entidad abstracta y absoluta de lo Uno y la realidad empírica formulando diversas teorías al respecto que se desarrollarían durante todo el curso de la historia del pensamiento del vedismo, el brahmanismo y el hinduismo, y que sólo encontrarían oposición con el desarrollo del budismo.
El orden (rita)
La segunda idea de características filosóficas es la noción expresada por el término sánscrito rita, que ha sido traducida como ‘orden cósmico’ y que expresa la regularidad de los procesos que se dan en nuestra realidad, la inevitable secuencia entre diversos hechos como lo opuesto al desarrollo irregular y arbitrario de los procesos naturales, rituales y morales.
Esta noción de orden abarca también el ámbito ritual manifestándose en una secuencia establecida de actos rituales y del efecto que producen al haberlos realizado correctamente.
El brahmanismo
No fue un cambio abrupto sino progresivo el que permitió salir del vedismo propiamente dicho y entrar al brahmanismo.
El pensamiento
Aproximadamente entre el año 1000 y el 600 a. C., aparece en el pueblo la necesidad de agregar el pensamiento a su devoción mística. Los sistemas que se desarrollaron para estudiar e interpretar el mundo dieron nueva forma a su religiosidad. Sin embargo, no estudiaron el mundo visible dedicándose a las ciencias y a la naturaleza como en Occidente, sino que estudiaron el ojo que ve el mundo y siguieron transitando un sendero místico y devocional, no sólo en los sistemas religiosos sino también en los filosóficos ateos.
Una creencia común entre los hindúes es que su vida es de cierta manera porque condiciones anteriores así lo han determinado: sólo puede trabajar para obtener un futuro mejor. Es importante observar que no se trata de una postura fatalista, el practicante sabe que al cambiar su interior cambiará el mundo. Para lograrlo, busca sentir en su interior la esencia divina de la realidad total, poniendo en práctica técnicas espirituales que eliminen toda limitación a fin de sentirse en íntima relación con su verdadero y desconocido ser interno, que es precisamente la realidad total. Ésta disciplina se conoce con el nombre de yoga.
Otras formas de religiosidad hindú son: el budismo (que nació en la India pero prosperó en el exterior), el tantrismo, el lamaísmo y, en menor medida, el jainismo.
Las doctrinas hindúes como búsqueda de la sabiduría
Los textos del hinduismo
Los hindúes creen que las Escrituras hindúes presentan un conocimiento revelado (shruti: ‘lo oído [directamente de Dios]’) que es superior al conocimiento que se puede obtener mediante los sentidos y el pensamiento. En el conocimiento intervienen tres cosas: «el objeto a conocer», «el proceso de conocer» y «el sujeto que conoce».
La ignorancia y sus consecuencias
Las aflicciones son las causas del dolor y miseria humanos. Se distinguen cinco:
- La ignorancia: es la ausencia de conocimiento y por lo tanto no es algo consistente, sino que es la falta de sabiduría.
- La yoidad: es la consecuencia de la ignorancia y es la identificación de uno mismo con sus objetos de experiencia y da lugar al sentimiento del ego individual.
- El apego: es una consecuencia de la yoidad. Algunas experiencias son agradables y esto provoca en la mente una impresión placentera que provoca deseo de volver a repetirla.
- La aversión: por el contrario, si las experiencias son desagradables, la mente también se impresiona y provoca un deseo de que eso no se vuelva a producir.
- El deseo de aferrarse a la vida: el apego y la aversión hacen que el individuo quiera seguir experimentando, y por lo tanto viviendo.
La ignorancia es la causa fundamental de los males del hombre porque provoca todas las demás. Por eso las doctrinas de la India buscan eliminarla como forma de terminar con los males del hombre.
Estados de conciencia
Según los textos Upanishád existen siete estados, tres en los que se es ignorante y otros cuatro en los que la conciencia despierta.
- Estados de ignorancia:
- El dormir profundo
- El soñar
- La vigilia
Estos tres estados se suceden cíclicamente. Si un individuo sólo vive en estos tres estados es considerado un ignorante.
- Estados superiores: son cuatro y tienen unas caraterísticas especiales.
- No hay actividad mental: los sentidos, pensamientos y deseos no están activos, sólo hay conciencia, es decir, alerta interior. En la vigilia, la conciencia experimenta a través de los sentidos, en el sueño sueña, en el dormir profundo no experimenta pero en los estados superiores se experimenta a sí misma en el interior. Por eso se llama Conciencia Pura.
- No hay límites: en la vigilia la conciencia tiene limitaciones sensoriales, mientras en su interior no, por lo que aprende que es ilimitada.
- No hay cambios: y se experimenta inmortal al no haber cambios.
- No hay tiempo: al no haber cambios, no hay tiempo, por lo que es eterna.
En estos estados el yo se experimenta a sí mismo al no estar oculto. El yo es el proceso, el sujeto y el objeto de conocimiento y ningún aspecto de él esta oculto. Esto es el conocimiento absoluto o Vedá.
Escuelas indias
Existen doce escuelas filosóficas en la India, seis basadas en los Vedás (llamadas darśanas), y otras seis que no se basan en él. Todas estas escuelas cuentan con un libro principal cuyo nombre coincide con el de la escuela más el sufijo -sutra. Además de este libro, cada escuela tiene toda una serie de libros de comentario y explicación del principal.
La doctrina nyāya
La escuela niāia (en sánscrito न्याय, pronunciado /niaia/) de la especulación filosófica se basa en un texto llamado Niāia Sūtra. Este libro fue compuesto por Gautama Aksapada (que no debe confundirse con Gautama Buda, el fundador del budismo), en el siglo IV o V a. C. Importante contribución de esta escuela es su metodología, basada en un sistema de lógica, que posteriormente fue aprobada por la mayoría de las demás escuelas de la India (ortodoxas o no).
Sin embargo, el Nyāya no es sólo una lógica a su propio servicio. Esta doctrina cree que la obtención de conocimiento válido es la única manera de lograr la liberación del sufrimiento. Según la escuela Nyāya, hay exactamente cuatro fuentes de conocimiento (pramāṇa): la la percepción, la inferencia, la comparación y el testimonio. Sin embargo, el conocimiento obtenido por cada uno de ellos, naturalmente, puede ser válido o no válido. En un sentido, Nyāya es probablemente la escuela que más se aproxime en el mundo indio a la epistemología de la filosofía occidental contemporánea. Pero nunca debemos perder de vista el hecho de que los sabios nyāya llevaron a cabo su trabajo con una finalidad específicamente religiosa.
La doctrina vaiśeṣika
El sistema vaiśeṣika (en sánscrito वैशेषिक, pronunciado /vaisheshika/), fundada por el sabio Kanada, postula el pluralismo atómico. A raíz de los preceptos de esta escuela de pensamiento, de todos los objetos del universo físico, las sustancias materiales se reducen a un número de átomos, con excepción de cinco sustancias intangibles:
- tiempo,
- espacio,
- éter (akasha)
- espíritu y
- alma.
Los átomos constitutivos de materias primas son los átomos de fuego, tierra, aire y agua. El Vaiśeṣika cree que Dios creó el mundo, no desde ‘ex nihilo’, sino por la organización de las sustancias existentes.
A pesar de que el sistema Vaiśeṣika fue desarrollado independientemente del sistema Nyāya, los dos han fusionado a causa de sus teorías metafísicas estrechamente vinculados.
En su forma clásica, sin embargo, la escuela Vaiśeṣika difiere del Nyāya sobre un punto crucial: el segundo acepta cuatro fuentes de conocimiento válido, en cambio el primero sólo acepta dos: la percepción y la inferencia. El átomo (anu: ‘mini, lo pequeño’) de los Vaiśeṣika difiere del átomo de la ciencia moderna: los vaiśeṣika creían que los átomos estaban dirigidos por Dios.
El samkhia
El samkhia (en sánscrito सांख्य, samkhya) es generalmente considerada como la más antigua de las doctrinas de la India. Se basa en las ideas del sabio Kapilá (siglo VII a. C., o —de acuerdo con A. Daniélou— (siglo X a. C.]]). Existe un resumen de esta doctrina en idioma tamil, el Manimékhalai (del que hay varias versiones). Se considera la primera descripción conocida del modelo del universo. Su filosofía ve al universo como compuesto de tres realidades eternas:
- éter (akasha)
- inteligencia (Purusha: ‘disfrutador’, ‘varón [Dios]’) y
- naturaleza o materia (prakriti).
Este modelo ha sido interpretado en diferentes versiones restringidas, en particular por las cuatro principales religiones de la India antigua: el hinduismo, el budismo, el jainismo y shivaísmo.
El purusha (el alma) es el ser consciente, estable y libre de todas las cualidades materiales. El alma es la silenciosa espectadora de la materia (prakriti), que consta de tres guna (predisposiciones o cualidades):
- sat-twá, lo eterno, el mantenimiento, la bondad
- rayas pasión creativa (vista peyorativamente) y
- tamas, ignorancia, oscuridad, estupidez.
Yoga
La doctrina del ioga tomó grandes préstamos de la filosofía teórica del samkhia. El escritor Patañyali recopiló el conocimiento acerca de las posiciones físicas de meditación en sus Ioga Sutra (aforismos sobre yoga). La diferencia más significativa es que el yoga no sólo incluye el concepto de Íshwara (o ‘Dios personal’) a su visión del mundo metafísico (como lo hace el samkhia): también afirma que Dios es un modelo sobre el que se debe meditar. El objetivo del yoga es la liberación (mukti) de las ataduras del alma con la materia.
Hatha yoga
El sistema de yoga se basa en una serie de ejercicios destinados a aumentar gradualmente el dominio físico y mental, hasta la liberación de una mayor conciencia, en que uno debería distinguir entre purusha (alma) y prakriti (materia, cuerpo). El yogui alcanzado la liberación y la toma conciencia de su verdadera naturaleza. Yoga conocido en Occidente es un derivado refinado y, a menudo, su esencia espiritual.
El hatha yoga ha tomado el tantra para desarrollar su concepto de la energía pranica de dicho organismo, que operan a través de los órganos llamados intangibles del chakra. Estos siete cuerpos, captura y energía de cada expresada por el kundalini (interior de la energía). Se les llama: *muladhara (en el ano, su elemento es la tierra)
- svâdishtana (en los órganos genitales, su elemento es el agua)
- manipûraka (en el estómago, su elemento es el fuego)
- anahata (en el corazón, su elemento es el viento)
- vishuddhi (en la garganta, su elemento es el vacío o éter)
- ajña (entre los ojos, el elemento es el pensamiento) y
- sahasrara (por encima del cráneo, que corresponde a la liberación espiritual).
La práctica se centra principalmente en:
- los ásanas (posturas para ayudar a la meditación) y
- el pranaiama (control de la respiración, para ayudar a la meditación).
La circulación del prana (energía presente en la respiración) a través del sushumna nadi, hace que los chakras (centros de energía) se pongan en movimiento.
Bhakti yoga
El bhakti ioga es el culto de devoción y amor hacia Dios como persona. Esta devoción forma parte de la mayoría de las tradiciones religiosas. También en el hinduismo se lo encuentra desde el principio. Entre las primeras escuelas se encuentra la de Vira-Shaiva en el siglo XIII. Otro maestro, Basave (1125-1167), rechazó el sistema de castas (negó la supremacía de los sacerdotes brahmanes), condenó el ritual de sacrificios, aceptó a las mujeres en sus doctrinas y destaca el bhakti (devoción) de un solo dios: Shivá. Sus estudiantes se llaman vira-shaivas, que significa ‘devotos de Shiva’.
Pero más allá de las escuelas oficiales y movimientos, el desarrollo del bhakti como forma importante de la práctica hindú ha dejado un rastro indeleble en la fe. Especulación filosofía ha sido siempre la preocupación de una minoría en la India como en otros lugares. La práctica del bhakti, sin embargo, es inmediatamente accesible a todos. Si no es eliminar la peor parte del sistema de castas, por lo menos da a la gente un respiro temporal.
La doctrina pûrva-mîmâmsâ
El objetivo principal de la escuela purva-mimamsa (en sánscrito मीमांसा, mimamsa) es establecer la autoridad de los Vedás. En consecuencia, la contribución más importante de esta doctrina fue su formulación de las normas de interpretación de los Vedá.
Sus seguidores creían que la revelación debe ser demostrado por el razonamiento, y no debe ser ciegamente aceptado como dogma. En consonancia con esta creencia, que destacó la importancia de dharma, que se entiende como el resultado de los rituales védicos. El purva-mimamsa acepta la lógica y las enseñanzas filosóficas de otras escuelas
Creen que otras escuelas de pensamiento, al perseguir moksha (la liberación) como objetivo final, no están completamente libre de egoísmo.
Según el purva-mimamsa la búsqueda desesperada de la liberación espiritual genera un egoísta deseo de ser libre. Sólo la actuación de conformidad con los requisitos del Vedá puede alcanzar la salvación (en lugar de la liberación).
Aunque no existen muchos estudios académicos sobre purva-mimamsa, su influencia se deja sentir en la vida práctica hindú. Todos los rituales hindúes, las ceremonias religiosas y las necesidades se ven influidas por él.
El Vedanta
La tradición uttara mimamsa (‘superior apreciación’), generalmente conocido como vedanta (en sánscrito वेदअन्त, Vedanta), se centra en las enseñanzas filosóficas de los Upanishád en lugar de los mandamientos rituales de brahmanes. Hay más de un centenar de Upanisháds, que no forman un sistema unificado. Su sistematización fue realizada por Badarayana (quien podría ser el mismo escritor Viasa, en su obra llamada Vedanta Sutra (‘el hilo conductor de la meta de los Vedás’).
Los textos vedanta están abiertos a una variedad de interpretaciones. Esto condujo a una proliferación de escuelas vedanta. Cada una ha interpretado a su manera y los textos producidos su propia serie de subevaluación, mientras que sólo pretende ser fiel a la original.
El monismo adwaita vedanta
Esta es probablemente la más conocida de las doctrinas vedanta. Adwaita significa literalmente ‘no dualidad’. Su primer gran difusor fue Shankara (788-820). Siguiendo los pasos de los maestros de los Upanishád —especialmente los de su propio profesor Gaudapada—, Shankara desarrolla la doctrina adwaita.
Analiza los tres estados de la conciencia —el estado de vigilia, sueño y sueño profundo— y demuestra que el mundo tiene un carácter relativo. Establece entonces la verdad suprema de adwaita: la no-dualidad de la realidad. Brahman (la divinidad impersonal) y el atman (cada una de las almas individuales) son sólo uno: todas las almas son Dios.
El Brahman (Dios) es la única realidad del mundo. Aparte del Brahman, todo es falso: el universo, los objetos materiales y las personas. Bajo la influencia de la ilusión (maia), cada alma cree que es un cuerpo, y que está separada de Dios, y es diferente de él. Cuando el alma individual elimina el velo de maia, se da cuenta de la verdad: no hay diferencia entre ella y Dios.
Las teorías de Shankara fueron controvertidas desde el principio. La filosofía adwaita es la más profunda de la India, pero no es muy difundida.
Los vedantistas consideran que el Brahman se puede conocer como Saguna Brahman (Dios con cualidades) o Nirguna Brahman (Dios sin atributos). Creen que la actitud devota hacia el Saguna Brahman (como los dioses Vishnú, Shivá o Kalí) ayudan al alma a liberarse del velo de maia y descubrir la verdad final: Dios no tiene atributos ni cualidades.
No calificados como dualismos de Vishistâdwaita Vedanta
Ramanuya (1040-1137) es el principal defensor del concepto ofSaguna Brahman. Se enseña que la final la realidad tiene tres aspectos: Ishvara (Vishnu), alma (cit) y materia (acit). Vishnu es el único independiente de la realidad, mientras que las almas y la materia dependen de Dios para sus vidas. Debido a este concepto de calificación final la realidad, el sistema de Ramanuya que se conoce como no-dualista.
El dualismo dwaita vedanta
Como Ramanuya, Madhva (1199-1278) se identifica al dios Vishnu, pero su visión de la realidad es puramente individual. Según Madhva, hay cinco tipos de separación.
- Dios y el mundo,
- Dios y el alma individual,
- Las distintas almas,
- El alma y la materia,
- Las diferentes partes de la zona.
La filosofía chárvaka
Chârvâka fue un pensador del siglo VI a. C. Su sistema de pensamiento fue conocido como Charvaka o Lokaiata. Es una filosofía materialista (el mundo es lo único que realmente existe), atea (niega la existencia de los dioses hindúes) y hedonista (la meta de la vida es la búsqueda de la felicidad). Refuta la teoría de la transmigración de las almas, el brahmanismo (la adoración a la casta bráhmana) y considera que el único medio de adquirir conocimiento es la percepción.
El jainismo
El jainismo comparte algunas similitudes con el hinduismo y el budismo. El jainismo es ateo, pero no antimetafísico: no cree en Dios (como el budismo) pero sí cree en la existencia del alma (como el hinduismo). La doctrina más importante que se deriva de la creencia en el alma es la doctrina a-himsá (no-violencia), que probablemente contagió al hinduismo.
Budismo
El budismo tampoco es una filosofía sino una religión basada en el deber (dhamma en idioma pali, dharma en idioma sánscrito), la enseñanza de la realidad de una declaración de los hechos, el origen y terminación del sufrimiento y, finalmente, llegar al nirvana. Se basa en una rica tradición religiosa, inspirada por las enseñanzas de Buda (siglo VI a. C., un hombre cuya existencia histórica está casi demostrada, aunque los detalles de su vida (milagros, etc.) siguen siendo inverificables.
Doctrinas basadas en los Vedás
- Niaia
- Vaisheshika
- Samkhia
- Yoga
- Karma Mimansa
- Lokahiata
Doctrinas no basadas en los Vedás
- Vairmashika
- Sautantrica
- Yogakara
- Madhiamika
- Jainismo
- Vedanta
Notas
Bibliografía
- Arnau, Juan (2008). Arte de probar. Ironía y lógica en India antigua. Fondo de Cultura Económica. ISBN 978-84-375-0621-0.
- Zimmer, Heinrich (2001, 2008). Mitos y símbolos de la India. Prólogo de Joseph Campbell, traducido por Francisco Torres Oliver. Madrid: Editorial Siruela. ISBN 978-84-7844-291-1.
- — (1999). El rey y el cadáver: cuentos, mitos y leyendas sobre la recuperación de la integridad humana. Barcelona: Paidós Ibérica.
- — (1998). Yoga y budismo. Barcelona: Kairós.
Véase también
Categorías: Filosofía hindú | Cultura de la India
Wikimedia foundation. 2010.