- Palacio Cantón
-
Museo Regional de Antropología de Yucatán Palacio Cantón Información geográfica Dirección Paseo de Montejo y Calle 43 País México Ciudad Mérida (Yucatán) Tipo Museo Regional de arqueología precolombina de la cultura maya de Yucatán Colecciones Arqueológicas y antropológicas Administrador Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Director Blanca Margarita González Rodríguez Horarios de apertura Martes a Viernes de 9:00 a 16:00 horas. Sábados y Domingos de 9:00 a 12:00 y de 13:30 a 16:00 horas. Lunes cerrado. El Palacio Cantón en la ciudad de Mérida, Yucatán, México, es un edificio porfirista que fue residencia de la familia Cantón Rosado, construido en la primera década del siglo XX y que en la actualidad alberga el Museo Regional de Antropología de Yucatán. En él se resguarda una importante colección de la cultura maya yucateca. En los salones del edificio se presentan exposiciones tanto permanentes como temporales.[1]
Contenido
El edificio
El Palacio Cantón fue construido de 1904 a 1911 para quien había sido gobernador del estado de Yucatán, el general Francisco Cantón Rosado, como su residencia familiar. El propietario lo habitó desde la terminación de la obra hasta su muerte en 1917. Fue heredado a sus familiares quienes después de vivir en él durante varios lustros lo enajenaron en 1932 al gobierno de Yucatán, encabezado entonces por Bartolomé García Correa. A partir de eso sirvió el palacete para diversos usos: primero, como sede de la Escuela Hidalgo; después, para albergar la Escuela Estatal de Bellas Artes.
Más tarde, en 1948, se declaró residencia oficial de los gobernadores del estado. En 1966, finalmente, se suscribió un convenio entre el Gobierno del Estado y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que permitió que el inmueble se convirtiera en sede del Museo Regional de Antropología "Palacio Cantón".[2]
El proyecto de construcción del edificio es obra del italiano Enrico Deserti, quien también dirigió, en la misma época, la edificación del teatro Peón Contreras. La obra fue supervisada por el ingeniero Manuel G. Cantón. Tiene un estilo arquitectónico neoclásico-manierista, inspirado en la arquitectura que se acostumbraba en el París de fines del siglo XIX.
Muchos elementos constructivos de gran lujo fueron importados de Europa, con los recursos que el general Cantón Rosado había logrado de la venta del ferrocarril Mérida-Valladolid del que fue concesionario. El edificio se convirtió en un referente de la sociedad opulenta de Yucatán durante el auge de la industria henequenera y hasta la fecha es muestra representativa del poder económico que alcanzó la denominada casta divina de Yucatán. Sin duda es el edificio histórico más conspicuo del Paseo de Montejo, la arteria de la ciudad de Mérida que alojó las más ricas residencias del Yucatán prerevolucionario.[1]
El museo
El Museo Regional de Antropología de Yucatán resguarda una importante colección de la cultura maya yucateca consistente en estelas, piedras labradas, esculturas diversas y muestras de cerámica que han sido obtenidas, en su mayoría, de los yacimientos arqueológicos de la península de Yucatán. Hay piezas desde el periodo preclásico hasta el posclásico tardío. La colección permanente se encuentra en la planta baja del edificio.
El segundo piso del inmueble está destinado a las exhibiciones temporales.
Véase también
- Yacimientos arqueológicos en Yucatán
- Francisco Cantón Rosado
- Francisco Cantón Rosado (hijo)
Referencias
- ↑ a b Casares G. Cantón, Raúl; Duch Colell, Juan; Antochiw Kolpa, Michel; Zavala Vallado, Silvio et ál (1998). Yucatán en el tiempo. Mérida, Yucatán. ISBN 970 9071 04 1.
- ↑ Palacio Cantón en Mérida Yucatán. reportaje del Diario de Yucatán
Enlaces externos
Categorías:- Museos de Yucatán
- Museos arqueológicos de México
- Turismo en Yucatán
- Cultura de Mérida (Yucatán)
Wikimedia foundation. 2010.