- Sergio Schoklender
-
Sergio Mauricio Schoklender
Sergio Mauricio Schoklender c.1980Nacimiento 30 de mayo de 1958 (53 años)
Tandil, Provincia de Buenos Aires, ArgentinaEducación universitaria Alma mater Universidad de Buenos Aires Ocupación Abogado, empresario Cónyuge Viviana Sala Padres Mauricio Schoklender
Cristina Silva RomanoFamiliares Pablo Guillermo, Ana Valeria (hermanos) Obras «Schoklender. Infierno y Resurrección» (1995)
«Schoklender desde afuera» (1997)Firma Sergio Mauricio Schoklender (Tandil, 30 de mayo de 1958) es un abogado, psicólogo y empresario argentino, que cobró notoriedad tras haber sido condenado, junto a su hermano menor Pablo, por el asesinato de sus padres en Buenos Aires el 30 de mayo de 1981, en lo que se conoció como el Caso Schoklender.
Schoklender estuvo preso desde 1981 hasta 1983 en la cárcel de Caseros, luego fue trasladado al penal de Devoto. Allí dirigió motines para reclamar por los derechos humanos de los presos y colaboró en la formación del Centro de Estudiantes de Devoto y en la remodelación voluntaria que los presos hicieron de espacios del edificio para que albergara a la sede que la Universidad de Buenos Aires estableció allí en 1985. Schoklender cursó abogacía, psicología y sociología, completando las primeras dos.[1]
Debido a sus conocimientos de informática, en 1991 el Ministerio de Justicia le encargó la realización del diseño de los instrumentos de recolección de datos y del sistema de análisis metodológico y estadístico para un censo de la población carcelaria de Argentina. Schoklender pidió que el pago fuera en computadoras para el centro de estudios.[1]
Schoklender conoció a Hebe de Bonafini, destacada defensora de los derechos humanos, en 1983, pero su fuerte amistad comenzó a forjarse hacia 1993. Cuando Sergio salió de la cárcel en 1995, comenzó a trabajar para las Madres de Plaza de Mayo y vivió un tiempo en la casa de Bonafini, quien lo apreciaba como a un hijo y lo caracterizó como una de las personas más maravillosas que conoció por su arduos trabajos para la organización, entre los que se incluye el diseño del proyecto de construcción de viviendas para ciudadanos empobrecidos.[2] Sobre éste se realizó un documental en 2007, Misión Sueños Compartidos, dirigido por Edgardo Cabeza, que tiene como protagonista a Schoklender.[3]
Sergio Schoklender nunca ejerció de psicólogo, pero sí de abogado. Defendió a los Da Bouza, hermanos también acusados de parricidio[4] y estableció su propio estudio jurídico.[5] En cuanto a su activismo, Schoklender entrevistó, entre otros, al Subcomandante Marcos[6] y escribió dos libros como homenaje a sus compañeros en la prisión y con el objetivo de concientizar acerca de la mala situación carcelaria de la Argentina.
A fines de mayo de 2011 varios medios de comunicación difundieron las denuncias de la diputada de la Coalición Cívica, Elsa Quiroz, contra Sergio Schoklender por supuestas irregularidades en compras inmobiliarias y supuesto enriquecimiento ilícito con el dinero público destinado al proyecto de viviendas de las Madres.[7] La diputada aclaró que la denuncia no alcanza a la Fundación Madres de Plaza de Mayo donde Sergio Schoklender trabajaba hasta días atrás.[8] Pocos días antes había renunciado a su posición como apoderado legal, según él porque tenía mucho trabajo y ya había preparado a un equipo para sucederlo.[9] [10] En agosto, el juez de la causa aceptó como querellante a la Fundación Madres de Plaza de Mayo, pues consideró a la Fundación como defraudada por el acusado, accediendo al pedido que había solicitado en mayo.[11]
Filmografía
Año Película Director Interpretado por 1984 Pasajeros de una pesadilla Fernando Ayala Germán Palacios[12] 2007 Misión Sueños Compartidos Edgardo Cabeza Él mismo Referencias
- ↑ a b Schoklender, Sergio (1995) (en castellano). Schoklender. Infierno y Resurrección (1ª edición). Buenos Aires: Colihue. ISBN 950-581-664-2.
- ↑ Entrevista con Hebe de Bonafini por Miguel Russo, publicada en el suplemento Nuestros, del diario Diagonales de La Plata.
- ↑ El film que muestra a un Schoklender inédito
- ↑ El día que mataron a los Schoklender, por Pablo Abia.
- ↑ Entrevista a Sergio Schocklender, por Jorge Fontevecchia.
- ↑ Schoklender, Sergio (1997). Schoklender desde afuera (1ª edición). Buenos Aires: Colihue. ISBN 950-581-669-3.
- ↑ Sergio Schoklender asegura que compró la mansión "con su plata"
- ↑ Entrevista con Elsa Quiroz.
- ↑ La entrevista completa de Sergio Schoklender con Clarín
- ↑ Schoklender: "Renuncié, no me echaron"
- ↑ Tiempo Argentino. «Caso Schoklender: Oyarbide aceptó a las Madres como querellantes». Consultado el 22 de agosto de 2011.
- ↑ En la película los nombres fueron cambiados: el personaje equivalente a Sergio Schoklender era llamado «Martín Fogelman».
Enlaces externos
Categorías:- Nacidos en 1958
- Tandilenses
- Asesinos
- Criminales de Argentina
- Alumnado de la Universidad de Buenos Aires
- Abogados de Argentina
- Psicólogos de Argentina
- Madres de Plaza de Mayo
- Escritores de Argentina
- Activistas de Argentina
- Empresarios de Argentina
Wikimedia foundation. 2010.