- Sociedad sin Estado
-
Una sociedad sin Estado es una sociedad que no se rige por un Estado, definición dada desde la antropología. En tales sociedades no es poca concentración de la autoridad, la mayoría de posiciones de autoridad que existen son muy limitadas en su poder y tales posiciones por lo general no son ocupadas en forma permanente, y los organismos sociales para resolver disputas a través de reglas predefinidas tienden a ser pequeños.[1] Las sociedades sin Estado son muy variables en la organización económica, y las prácticas culturales.[2] La mayor parte de la historia de la humanidad la gente ha vivido en sociedades sin Estado. Sin embargo, pocas sociedades sin Estado existen en la actualidad, ya que la mayoría de ellas han sido obligados en la integración con las sociedades de ámbito estatal que les rodean.[3]
Contenido
Los pueblos prehistóricos
En la arqueología, la antropología cultural y la historia, una sociedad sin Estado denota una comunidad humana, menos compleja, sin un Estado, como una sociedad tribal, un clan, una banda o una jefatura. El criterio principal de "complejidad" que se utiliza es el grado en que una división del trabajo se ha producido de tal manera que muchas personas están especializadas de forma permanente en formas particulares de de producción o de otra actividad, y dependen de otros para bienes y servicios a través del comercio o si tienen obligaciones recíprocas sofisticadas regidas por la costumbre y las leyes. Un criterio adicional es el tamaño de la población. Cuanto más grande sea la población, más relaciones se van a tener en cuenta.
La evidencia de las primeras ciudades-estado conocidas se ha encontrado en la antigua Mesopotamia, alrededor de 3700 aC, lo que sugiere que la historia del Estado está en la verdad a menos de 6.000 años de antigüedad, por lo que para la mayoría de la prehistoria humana el Estado no existía. Dado que el homo sapiens ha existido por cerca de 200.000 años, implica que las sociedades organizadas por el Estado han existido por a lo mucho por un 3% de toda la época de historia "humana" reconocible.
El antropólogo Robert L. Carneiro comenta:
"Por un 99.8 por ciento de la historia de la humanidad las personas han vivido exclusivamente en bandas y aldeas autónomas. A inicio del Paleolítico [es decir, la Edad de Piedra], el número de estas unidades políticas autónomas deben haber sido pequeñas, pero por el 1000 a. C. habían aumentado a unas 600.000. A continuación, las supra-villas de agregación comenzaron en serio, y en apenas tres milenios las unidades políticas autónomas del mundo se redujeron de 600.000 a 157. A la luz de esta tendencia, la continua reducción de 157 a 1 parece no sólo inevitable, sino cerca de la mano"-[4]Uno podría discutir acerca de los "157 unidades políticas autónomas" (estados soberanos) en la medida en que los gobiernos regionales pueden, en los países grandes, funcionan también de forma más o menos autónoma, pero la tendencia histórica general es innegable. En términos generales, la evidencia arqueológica sugiere que el Estado surgió de las comunidades sin Estado sólo cuando una población bastante grande (en por lo menos decenas de miles de personas) estaban más o menos asentados juntos en un territorio en particular, practicaban la agricultura, en lugar de ser nómadas cazadores y recolectores. De hecho, una de las funciones típicas del Estado es la defensa del territorio. Sin embargo, hay excepciones: Lawrence Krader por ejemplo, describe el caso del Estado tártaro, una autoridad política que surgía entre las confederaciones de clanes de pastores nómadas o seminómadas.[5]
Es característico que los funcionarios del estado (dinastías reales, los soldados, escribas, funcionarios, administradores, abogados, recaudadores de impuestos, autoridades religiosas, etc) no se mantienen a sí mismos en principio, sino que son materialmente apoyados y financiados por los impuestos y tributos aportados por el resto de la la población activa. Esto supone un nivel suficiente de la productividad laboral per cápita, que por lo menos hace posible un producto excedente permanente (principalmente alimentos) consignados por la autoridad estatal para sostener las actividades de los funcionarios del Estado. Tales excedentes permanentes por lo general no se producen en una escala significativa en las pequeñas sociedades tribales o de clan.[6]
El arqueólogo Gregory Possehl sostiene sin embargo que no hay evidencia de que la relativamente sofisticado, civilización urbanizada Harappa, que floreció de 2.500 a 1.900 aC en la región del Indo, presentase algo parecido a un aparato estatal centralizado. Ninguna evidencia ha sido excavada a nivel local que muestre palacios, templos, tumbas de un soberano o rey, burocracia administrativa centralizada manteniendo registros, o una religión de Estado - todos los cuales están por lo general asociados con la existencia de un aparato de Estado.[7]
Del mismo modo, en los primeros asentamientos humanos en gran escala de la edad de piedra que se han descubierto, como Çatal Höyük y Jericó, no hay pruebas que encuentren de la existencia de una autoridad estatal. El asentamiento de Çatal Höyük era una comunidad de agricultores (alrededor de 7300 aC a 6200 aC) que se extendió alrededor de 13 hectáreas (32 hectáreas) y, probablemente, había alrededor de 5.000 a 10.000 habitantes.[8]
Las sociedades modernas basadas en el Estado regularmente expulsan a las poblaciones nativas apátridas ya que amplían sus asentamientos.[9]
La organización socioeconómica
Los antropólogos han encontrado que la estratificación social no es la norma entre todas las sociedades. Gowdy Juan escribe: "Los supuestos sobre el comportamiento humano que los miembros de las sociedades de mercado creen que es universal, que los seres humanos son naturalmente competitivos y adquisitivos, y que la estratificación social es natural, no se aplican a muchos pueblos de cazadores-recolectores."[10]
A su vez, las economías de las sociedades sin Estado que son agrícolas tienden a concentrarse y organizar la agricultura de subsistencia a nivel comunitario, y tienden a diversificar su producción en lugar de especializarse en un cultivo en particular.[11]
En muchas sociedades sin Estado, los conflictos entre las familias se resuelven apelando a la comunidad. Cada uno de los lados de la controversia será la voz de sus preocupaciones, y la comunidad, a menudo expresa su voluntad a través de los ancianos del pueblo llegarán a un juicio sobre la situación. Incluso cuando no existe una autoridad legal o coercitiva para hacer cumplir estas decisiones de la comunidad, las personas tienden a adherirse a ellas, debido a un deseo de ser tenidos en gran estima por la comunidad.[12]
Referencias
- ↑ Ellis, Stephen (2001). The Mask of Anarchy: The Destruction of Liberia and the Religious Dimension of an African Civil War. NYU Press. p. 198. ISBN 9780814722190. http://books.google.com/books?id=fLAWMGqKMb4C&pg=PA198.
- ↑ Béteille, André (2002). «Inequality and Equality». En Ingold, Tim. Companion encyclopedia of anthropology. Taylor & Francis. pp. 1042–1043. ISBN 9780415286046. http://books.google.com/books?id=hKzSc02tbaMC&pg=PA1042.
- ↑ Faulks, Keith (2000). Political sociology: a critical introduction. NYU Press. p. 23. ISBN 9780814727096. http://books.google.com/books?id=_fjCczhvWj0C&pg=PA23.
- ↑ Robert L. Carneiro, "Political expansion as an expression of the principle of competitive exclusion", p. 219 in: Ronald Cohen and Elman R. Service (eds.), Origins of the State: The Anthropology of Political Evolution. Philadelphia: Institute for the Study of Human Issues, 1978.
- ↑ Krader, Formation of the state. Englewood Cliffs: Prentice-Hallm, 1968, chapter 6
- ↑ Henri J.M. Claessen & Peter Skalnik (eds.), The Early State. The Hague: Mouton, 1978
- ↑ Gregory L. Possehl, "Sociocultural complexity without the state: the Indus civilization", in: Gary M. Feinman and Joyce Marcus (eds.), Archaic States. Santa Fe: School of American Research Press, 1998, pp. 261–291
- ↑ Chris Scarre (ed.), The Human Past, 2nd edition. Thames & Hudson, 2009, p. 222)
- ↑ Richards, John F. (2004). The Unending Frontier: An Environmental History of the Early Modern World. University of California Press. pp. 4–5. ISBN 9780520246782. http://books.google.com/books?id=i85noYD9C0EC&pg=PA4.
- ↑ Gowdy, John (2006) "Hunter-gatherers and the mythology of the market," in Richard B. Lee and Richard H. Daly (eds.), The Cambridge Encyclopedia of Hunters and Gatherers, p. 391. New York: Cambridge University Press. ISBN 0-521-60919-4
- ↑ Chase, Diane Z. & Chase, Arlen F. (2003). Mesoamerican Elites: An Archaeological Assessment. University of Oklahoma Press. p. 23. ISBN 9780806135427. http://books.google.com/books?id=kwxl5jjQ-dUC&pg=PA23.
- ↑ Fleming, Thomas (1993). The Politics of Human Nature. Transaction Publishers. pp. 165–166. ISBN 9781560006930. http://books.google.com/books?id=saK1sFtSXuEC&pg=PA165.
Véase también
Categorías:- Tipos de sociedad
- Prehistoria
- Estado
Wikimedia foundation. 2010.