- Pueblos aislados
-
Los pueblos aislados son pueblos originarios que han optado por vivir en un aislamiento voluntario, rechazando cualquier contacto con representantes del gobierno, empresas de extracción de recursos naturales y representantes de grupos religiosos que operan en proximidad de sus territorios ancestrales.
La mayoría de los grupos indígenas ven a las compañías petroleras y de gas, leñadores, mineros y empresarios como "fantasmas de la muerte", debido a los daños que causan en su hábitat, contaminando ríos, devastando la floresta, única fuente de vida conocida para ellos.
Algunos de estos grupos, en la zona amazónica de Ecuador, Perú, Brasil y Bolivia, son poco conocidos, cuentan con pocos individuos, y están en peligro inminente de extinción.
Contenido
América del Sur
Pueblos de Ecuador
En Ecuador los grupos en aislamiento voluntario son:
- Tagaeri, pertenecientes a familia huaorani, del gran clan del Coca (Ecuador). Las disputas entre los Huaorani se remontan a los años cuarenta y cincuenta, la evolución de estas confrontaciones llevaron finalmente a la división del gran clan.
- Babe,[1] un guerrero huaorani, primo de Taga, recuerda así la división del gran clan:
“Kimontare era hermano de mi papá. Cuando murió mi padre, Kimontare cogió el mando. Fue todavía más cruel que Nihua. Aumentaron las peleas en la familia. Por la pena de la muerte de su papá, Dabo mató a Buganei, la preferida de las mujeres de Nihua, con cinco lanzas. También mató a Kimontare. Por eso su familia, liderada por su hijo mayor Taga, abandonó la región. Name y muchos otros, hasta unos quince, estaban con él; los Tagaeri corrieron hacia abajo, nosotros fuimos hacia arriba".
- El último contacto se produjo en 1987 cuando dos personas que intentaron el contacto fueron muertas. Las noticias de los conflictos con los Tagaeri se remontan a 1958, algunos de estos conflictos fueron originados en la resistencia a ser reducidos al río Tihuaeno por el Instituto Lingüístico de Verano (ILV), organización evangélica norteamericana;
- Huaorani, algunos grupos;
- Taromenane,
- Corubo, se estima que este grupo cuenta con no más de 40 personas;
- Amamhuaca, se calcula en unas 720 personas: unas 500 en Perú y 220 en Brasil;
- Mascho, se estima entre 20 y 100 personas;
- Kineri;
- Nanti;
- Nahua;
- Kugapakori;
- Tetete, pueblo desaparecido en medio de conflictos con empresas petroleras y madereros iniciados en la década de los ochenta, con la indiferencia culposa de las autoridades. Una página triste para la historia de la Amazonia y de vergüenza para los gobiernos de turno.[2]
Indígenas aislados de Perú
Survival International estima que existen unos 15 pueblos indígenas aislados en Perú. Estos pueblos se enfrentan a diversas amenazas que ponen en peligro su supervivencia, principalmente el contacto con trabajadores de empresas de hidrocarburos y los madereros ilegales. A principios de la década de los años 80, una prospección de la pretrolera Shell provocó el contacto con los nahua. En cuestión de unos pocos años, más del 50% de los nahua había muerto.
En la actualidad, varias petroleras, entre ellas la española Repsol-YPF, operan en zonas donde viven indígenas aislados, como los cacataibo y los nanti. El Gobierno de Perú ha negado la existencia de estos pueblos y continúa concediendo licencias de prospección.
Indígenas aislados de Brasil
Según la Fundación Nacional del Indio de Brasil (FUNAI), la Amazonia brasileña podría ser el hogar de hasta 70 pueblos indígenas en situación de aislamiento. Muchos de estas comunidades son los supervivientes del contacto anterior con foráneos, como los indígenas del estado de Acre, que descienden de aquéllos que lograron sobrevivir a la masacre provocada por la llegada de colonos durante la fiebre del caucho.
Algunos de estos pueblos son nómadas y viven de la caza y la recolección, pero muchos otros son sedentarios. La mayoría de ellos están amenazados por la construcción de presas, la tala de la selva para dejar sitio a las grandes plantaciones y ranchos ganaderos o la industria maderera. Cualquier contacto con foráneos puede producir epidemias fatales.
Asia
Los Jarawa
Se cree que los antepasados de los jarawa y de otros pueblos indígenas de las Islas Andamán,en el OcéanoÍ ndico, formaron parte de las primeras migraciones humanas exitosas fuera de África. Cientos de miles de colonos indios viven actualmente en las islas, y superan ampliamente en número a la población indígena.
Los jarawa cazan cerdos y lagartos monitor, capturan peces con arcos y flechas y recolectan semillas, bayas y miel. Son nómadas y viven en grupos de 40 a 50 personas. En 1998, algunos de ellos empezaron a salir de la selva por primera vez para visitar poblaciones y asentamientos cercanos.
Los jarawa se ven amenazados por la llegada masiva de colonos a sus tierras, facilitada por la construcción de una carretera que atraviesa su territorio. Los foráneos cazan ilegalmente los animales de los que los jarawa dependen para sobrevivir, y además traen consigo enfermedades ante las cuales no tienen inmunidad. El turismo también se ha convertido en una seria amenaza. La organización en defensa de los derechos indígenas Survival International ha lanzado una campaña contra los touroperadores que llevan a los turistas a visitar la reserva jarawa en una especie de “safari humano”.
Véase también
- Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
- Indígenas en Ecuador
- Pueblos indígenas de Brasil
Referencia
Enlaces externos
- Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas.
- Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
- Informe Anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 2006.
- Indígenas aislados Survival International
- Indígenas aislados de Perú Survival International
- Indígenas aislados de Brasil Survival International
- Los jarawa Survival International
- Breve Documental de la BBC sobrevolando la frontera Perú-Brasil
Wikimedia foundation. 2010.