- Batalla de Pueblo Viejo
-
Batalla de Pueblo Viejo
Batalla de Pueblo Viejo Parte de Intentos de Reconquista en México
Capitulación de Pueblo ViejoFecha 10 de septiembre de 1829 - 11 de septiembre de 1829 Lugar Pueblo Viejo, México Resultado Victoria mexicana Beligerantes México Monarquía Española Comandantes Antonio López de Santa Anna Isidro Barradas Fuerzas en combate 3,000 3,000 Realistas San Juan de Ulúa - Mariel - Pueblo Viejo La Batalla de Pueblo Viejo tuvo lugar el 9 de septiembre de 1829, en el poblado de Pueblo Viejo, cerca de Tampico, en el estado de Tamaulipas, México, entre elementos del Ejército Mexicano y Armada de México, al mando del Gral. Antonio López de Santa Anna junto con los generales Manuel Mier y Terán y Felipe de la Garza contra elementos del ejército español comandados por el Gral. Isidro Barradas que intentaba recuperar México para España, durante los episodios de Intentos de Reconquista en México.
Antecedentes
La nueva expedición de reconquista española se organizó en La Habana, Cuba, dándosele el nombre de “División de Vanguardia”, constando de 3,586 soldados que eran comandados por el entonces general brigadier Isidro Barradas. El entonces presidente de México, Vicente Guerrero, al recibir noticias de aquellas nuevas intenciones españolas, organizó tropas que serían enviadas a combatirlos.
Batalla
El comandante militar del estado de Tamaulipas, ordenó las medidas que se debían seguir para congregar a las fuerzas necesarias para evitar el desembarco, pero al no serle posible conseguir su objetivo, no pudo hacer nada para evitarlo. Los generales Terán y de la Garza congregaron sus tropas y marcharon a Tampico, pues las tropas invasoras ocuparon la costa derecha del río Pánuco. Entendiendo la situación, el Gral. Santa Anna, quién era comandante de Veracruz, enterado del desembarco español en Tampico, desplegando toda su actividad e imponiendo préstamos forzosos con motivo de fletar algunas embarcaciones, pues en el puerto de Veracruz sólo se encontraban la goleta Santa Ana y el Navío Congreso. El 4 de agosto el Gral. Santa Anna embarca con su Estado Mayor y la banda de música militar en la goleta Louisiana, mientras que sus soldados embarcaron en el bergantín Trinidad y las goletas mexicanas Concepción, Félix, Iris, Ursula y las americanas Splendid y William, y la caballería se junto con la tropa que arribó a Tuxpan; Santa Anna logró dispersar a los españoles que se encontraban en Tampico. El resto de los españoles a las órdenes de Barradas se encontraba en Altamira, pero al encontrarse en peligro Tampico, Barradas se dirigió al puerto en auxilio de su tropa, siendo sitiado por los mexicanos. Santa Anna, que se encontraba en comunicación con el Gral. Manuel Mier y Terán, que guarnecía en Tamaulipas, el 9 de septiembre, se logró la captura de la fortaleza Doña Cecilia, que se encuentra entre la Barra y Tampico, librándose un aguerrido combate, al encontrarse los españoles sitiados.
Rendición
Ante todo esto, al Gral. Barradas decide rendirse el 11 de septiembre del mismo año en Pueblo Viejo (hoy Villa Cuauhtémoc), Veracruz contra las fuerzas mexicanas. Terminando así las últimas intenciones de reconquista española en México. En las firmas de la capitulación de Pueblo Viejo se encontraban los generales mexicanos Manuel Mier y Terán, Felipe de la Garza y Antonio López de Santa Anna.
Categorías: Batallas de México | Batallas de España | Historia de Tamaulipas | México en 1829
Wikimedia foundation. 2010.