- Bellmunt del Priorat
-
Bellmunt del Priorat
Bellmunt del Priorat
Bellmunt de Ciurana / BellmuntPaís España
• Com. Autónoma Cataluña
• Provincia Tarragona
• Comarca Priorato Ubicación • Altitud 261 msnm Superficie 8,9 km² Núcleos de
población1 Población 347 hab. (INE 2008) • Densidad 38,99 hab./km² Gentilicio bellmuntà Código postal 43738
Alcaldesa (2007) Maria Secall i Masip (CiU) Sitio web Página municipal Bellmunt del Priorat (antes conocido como Bellmunt de Ciurana o Bellmunt a secas) es un municipio español de la provincia de Tarragona, situado en la comarca catalana del Priorato. Está situado a orillas del río Siurana
Contenido
Historia
Se tienen pocos datos sobre la historia de este municipio a pesar de la importancia de sus minas de plomo que fueron explotadas ya en tiempos de la ocupación romana.
El pueblo perteneció a los dominios de la Cartuja de Escaladei. El municipio estuvo fortificado y se vio muy afectado por los conflictos bélicos del siglo XIX. En 1838 fue asaltado por las tropas carlistas que venían en busca de plomo, necesario para su fábrica de municiones de Miravet. Los soldados incendiaron las instalaciones de la compañía minera que tuvo que abandonarlas.
Símbolos
Bellmunt del Priorat no tiene ningún símbolo oficializado por la Generalidad de Cataluña.
Cultura
La iglesia parroquial está dedicada a Santa Lucia, patrona del pueblo. Fue construida en el siglo XVIII en estilo neoclásico. Tiene planta de cruz con cimborrio y el campanario adosado.
La Casa de la Mina es un edificio construido en 1905, una de las mejores muestras del modernismo de la comarca. Se trata de un edificio de dos pisos con galería y planta cuadrada. Está rodeado de jardines. Servía como oficinas y como vivienda del jefe de la explotación minera y fue abandonado al cerrarse la explotación. Ha sido recuperado por el ayuntamiento y funciona como residencia para personas de la tercera edad.
De las antiguas explotaciones puede visitar la mina Eugenia que dispone de una galería de más de 700 metros de longitud y que llega a los 35 metros de profundidad.
Economía
La principal actividad económica es la agricultura de secano. Los principales cultivos son los de la viña, seguida de los olivos, almendros y avellanos. Desde 1917, el pueblo dispone de una cooperativa agrícola.
Las minas fueron cerradas en la década de 1970. Durante siglos fueron la principal fuente de ingresos de la villa. Durante los siglos XVI y XVII el plomo se utilizaba en la fabricación de cerámica. Hasta el siglo XVIII fueron explotadas por particulares; hasta la Guerra de la Independencia española fueron explotadas directamente por el estado. En 1825 se firmó un contrato de alquiler con una explotadora externa que se encargó de las minas hasta que las instalaciones fueron incendiadas durante la Primera Guerra Carlista. Reabiertas en 1841, las minas tuvieron su mejor momento durante la Primera Guerra Mundial gracias al aumento en la demanda de plomo.
Bibliografia
- Tomàs Bonell, Jordi; Descobrir Catalunya, poble a poble, Premsa Catalana, Barcelona, 1994
- Artículo en la Enciclopèdia Catalana (en catalán)
Referencias
Enlaces externos
- Página oficial del Ayuntamiento
- Información de la Generalidad de Cataluña
- Información del Instituto de Estadística de Cataluña
Categorías: Localidades del Priorato | Municipios del Priorato | Localidades de Tarragona
Wikimedia foundation. 2010.