- Cabildo Mayor del Pueblo Muisca
-
Cabildo Mayor del Pueblo Muisca
El Cabildo Mayor del Pueblo Muisca es una forma organizativa política, social y cultural que reune los esfuerzos de garantizar la identidad del pueblo muisca en el Altiplano Cundiboyacense, tierra ancestral de las antiguas confederaciones del Zaque y del Zipa antes de la llegada de los conquistadores españoles a principios del siglo XVI. El Cabildo responde a los requisitos democráticos de la Constitución política de Colombia de velar por la protección de su patrimonio cultural ancestral, la valoración de las lenguas prehispánicas y el reconocimiento y respeto por los pueblos indígenas.
Contenido
Organización
El Cabildo Mayor Muisca incluye todas las comunidades muisca, especialmente los resguardos, representadas en sus gobernantes locales. Como cabeza del Cabildo se constituye un Gobernador Mayor elegido de manera democrática, así como de un Consejo Mayor. Existe también una figura de fuero indígena interno conocida como " La Consejeria Indigena Muisca de Mayores Cundiboyacense" que hace las veces de asesor cultural y espiritual, que sigue las antiguas tradiciones ancestrales de dar un puesto de primacía al anciano Chyquy como fuente de sabiduría y merecedor de honor.
Hoy en día hay otro tipo de formas organizativas por asociación natural basadas en la Ley de Origen, usos y costumbres como es la Nación Muisca Chibcha, a lo largo y ancho del territorio de origen desde la Sierra de Guican hasta el Tolima.
En Bacata se han restaurado otros grupos en miras de conformación de Cabildos como es el caso de Fontibon, Engativa, Usme, Usaquen, Soacha, Quyva Alta, Cerros Orientales, Suesca, Calera.
La organizacion FUNAZA protege la reindianizacion de la comunidad muisca en el altiplano cundi boyacense; y tiene como circulo de palabra para todos los ciudadanos de Bacata la Maloca del Jardin Botanico Jose Celestino Mutis que se reune los dias miercoles a las 4 de la tarde hasta las 9 de la noche, dirigida por el circulo de mayores de la comunidad muisca chibcha de Bacata.
Congreso General del Pueblo Muisca
La asamblea bienal del pueblo Muisca tiene estrecha relación con el proyecto de vida, las formas de organización, los ideales, las problemáticas de los resguardos, la defensa de la identidad muisca, la lengua y otros tópicos. Para el pueblo muisca dicho Congreso es la máxima autoridad de su organización política y así está reconocido ante la República de Colombia.
Historia
En 1991 la República de Colombia renovó su Constitución Política en una nueva normatividad que abrió la participación política a los grupos indígenas, estableció sus derechos como ciudadanos de Colombia y la posibilidad de representarse así mismo ante las estancias cíviles de la nación por medio de sus propias organizaciones. Desde entonces los grupos indígenas en Colombia, especialmente por medio de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), han podido presentarse más unidos en la lucha por la defensa de sus territorios, los resguardos, de su lengua e identidad cultural.
Los diferentes cabildos muiscas se reunieron del 20 al 22 de septiembre de 2002 en Bosa en el I Congreso General del Pueblo Muisca. Fue en ese primer Congreso en el cual nació la figura de Cabildo Mayor del Pueblo Muisca y en donde se propusieron la recuperación lingüística y cultural y la defensa del territorio actualmente ocupado.
Los muiscas de Suba se opusieron con éxito a la desecación de la laguna de Tibabuyes y lograron la recuperación del Humedal de Juan Amarillo. También han defendido la reserva natural del cerro de La Conejera, que el acta de disolución del resguardo considera tierra comunal y por lo tanto inalienable. la revista Suati (Canción del Sol) divulga poesía y otros trabajos literarios y de investigación de autores muisca. La comunidad de Bosa ha logrado desarrollar con éxito un proyecto de recuperación y ejercicio de la medicina tradicional, en conjunto con el Hospital Pablo VI y con la Secretaría de Salud Distrital de Bogotá. la comunidad de Cota adelanta un programa de soberanía alimentaria, ha reintroducido el cultivo de la quinua y realiza periódicamente eventos de trueque de sus productos agrícolas, pecuarios y artesanales y participa de los mercados campesinos que en Bogotá organiza el Comité de Interlocución Campesino y Comunal.
Población muisca
El Pueblo Nación Muisca Chibcha en el tema de la reindianización se ha venido fortaleciendo desde el año de 1978 por la dirección del Consejo Muisca Cundiboyacense de Mayores fundado en la ciudad de Chiquinquirá ( Chycuy = Sacerdote – Quira= Mujer sagrada)en el mismo año. Las diferentes parcialidades en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Bogotá, en consejos permanentes han generado directrices para restauración y vinculación de aquellos ciudadanos que a través del auto reconocimiento se vinculan a los cabildos mayores en la ciudad de Tunja y Bogotá. En Bogotá en 16 localidades se cuenta con parcialidades o círculos de palabra los cuales conforman el cabildo mayor muisca de Bacatá en formación y restauración del pensamiento ancestral y la resignificación del territorio. Informes Al correo electrónico: nacionchibchamuisca@yahoo.com
http://malocainterculturalbacata.over-blog.com/
Hacia finales del año 2006 este es el informe de la población muisca contemporánea:
- 3 cabildos muiscas: Cota, Chía y Sesquile con una población de 2,318 personas.
- En el Distrito Capital están registrados 5,186 personas pertenecientes a la etnia muisca.
- En las localidades de Suba y Bosa están registradas 1,573 personas.
- Hoy en día se cuenta con la reindianización y resignificación, fortaleciendo formas naturales de organización con pensamiento ancestral, ley de origen, fuero interno y derecho mayor de la cual se está levantando un censo con las personas que se autoreconocen de acuerdo a la normatividad y el fuero indígena contemplado en la legislación indígena colombiana.
Cultura
Desde algunas perspectivas políticas, la cultura muisca desapareció con el fin de la estructura politico-organizativa de las confederaciones de Hunza y Bacatá a principios del siglo XVI. Incluso se dice que el idioma chibchano murió definitivamente hacia finales del siglo XVIII. Pero dicha percepción es un desacierto histórico y una negación cultural. Por el contrario la cultura muisca vive, está presente de una u otra forma en la cultura nacional colombiana y está presente en muchas comunidades campesinas que han sobrevivido los convulsos siglos que arrebataron la soberanía de un pueblo que todavía tiene mucho que aportar.
Enlaces externos
Categoría: Muiscas
Wikimedia foundation. 2010.