- Campeonato Europeo de Doma
-
Campeonato Europeo de Doma
El Campeonato Europeo de Doma es la máxima competición europea de la especialidad hípica de doma clásica. Se realiza cada año impar desde 1963 bajo la organización de la Federación Ecuestre Internacional (FEI).
Alemania es la potencia continental en cuanto a esta especialidad de la hípica se refiere, alzándose con 21 de los títulos del campeonato por equipos y más de la mitad de los del campeonato individual; en total ha conseguido 62 medallas. La única nación que en las últimas ediciones le ha podido hacer competencia son los Países Bajos, que cuenta con 7 títulos y 26 medallas en total. España tiene en su haber tres medallas: por equipos, plata en 2003 y bronce en 2005, y con la participación de Beatriz Ferrer Salat, bronce en 2003.
Contenido
Individual
No. Año Sede I 1963 Copenhague
(Dinamarca)
Henri Chammartin
(Wolfdietrich)
Suiza
Harry Boldt
(Remus)
Alemania Occidental
Henri Chammartin
(Wörman)
Suiza
II 1965 Copenhague
(Dinamarca)
Henri Chammartin
(Wolfdietrich)
Suiza
Harry Boldt
(Remus)
Alemania Occidental
Reiner Klimke
(Arcadius)
Alemania Occidental
III 1967 Aquisgrán
(Alemania Occidental)
Reiner Klimke
(Dux)
Alemania Occidental
Ivan Kisimov
(Ichor)
Unión Soviética
Harry Boldt
(Remus)
Alemania Occidental
IV 1969 Wolfsburgo
(Alemania Occidental)
Lieselott Linsenhoff
(Piaff)
Alemania Occidental
Ivan Kisimov
(Ichor)
Unión Soviética
Josef Neckermann
(Remus)
Alemania Occidental
V 1971 Wolfsburgo
(Alemania Occidental)
Lieselott Linsenhoff
(Piaff)
Alemania Occidental
Josef Neckermann
( Van Eick )
Alemania Occidental
Ivan Kisimov
(Ichor)
Unión Soviética
VI 1973 Aquisgrán
(Alemania Occidental)
Reiner Klimke
(Mehmed)
Alemania Occidental
Elena Petuzhkova
(Pepel)
Unión Soviética
Ivan Kalita
(Tarif)
Unión Soviética
VII 1975 Kiev
(Unión Soviética)
Christine Stückelberger
(Granat)
Suiza
Harry Boldt
(Woyceck)
Alemania Occidental
Karin Schlüter
(Liostro)
Alemania Occidental
VIII 1977 Sankt-Gallen
(Suiza)
Christine Stückelberger
(Granat)
Suiza
Harry Boldt
(Woyceck)
Alemania Occidental
Uwe Schulten-Baumer
(Slibowitz)
Alemania Occidental
IX 1979 Århus
(Dinamarca)
Elisabeth Theurer
(Mon Chérie)
Austria
Christine Stückelberger
(Granat)
Suiza
Harry Boldt
(Woyceck)
Alemania Occidental
X 1981 Laxenburg
(Alemania Occidental)
Uwe Schulten-Baumer
(Madras)
Alemania Occidental
Christine Stückelberger
(Granat)
Suiza
Gabriela Grillo
(Galapagos)
Alemania Occidental
XI 1983 Aquisgrán
(Alemania Occidental)
Anne-Grethe Jensen
(Marzog)
Dinamarca
Reiner Klimke
(Ahlerich)
Alemania Occidental
Uwe Sauer
(Montevideo)
Alemania Occidental
XII 1985 Copenhague
(Dinamarca)
Reiner Klimke
(Ahlerich)
Alemania Occidental
Otto Hofer
(Limandus)
Suiza
Anne-Grethe Jensen
(Marzog)
Dinamarca
XIII 1987 Leicester
(Reino Unido)
Margit Otto-Crépin
(Corlandus)
Francia
Ann-Kathrin Linsenhoff
(Courage)
Alemania Occidental
Jo Hinnemann
(Ideaal)
Alemania Occidental
XIV 1989 Mondorf
(Luxemburgo)
Nicole Uphoff
(Rembrandt)
Alemania Occidental
Margit Otto-Crépin
(Corlandus)
Francia
Ann-Kathrin Linsenhoff
(Courage)
Alemania Occidental
XV* 1991 Donaueschingen
(Alemania)
Isabell Werth
(Gigolo)
Alemania
Nicole Uphoff
(Rembrandt)
Alemania
Margit Otto-Crépin
(Corlandus)
Francia
Sven Rotherberger
(Andiamo)
Alemania
Klaus Balkenhol
(Goldstern)
Alemania
Nina Menkova
(Dixon)
Unión Soviética
XVI* 1993 Lipica
(Eslovenia)
Isabell Werth
(Gigolo)
Alemania
Monica Theodorescu
(Andiamo)
Alemania
Emile Faurie
(Aktion)
Reino Unido
Nicole Uphoff
(Grand Gilbert)
Alemania
Sven Rotherberger
(Andiamo)
Alemania
Gyula Dallos
(Aktion)
Hungría
XVII 1995 Mondorf
(Luxemburgo)
Isabell Werth
(Gigolo)
Alemania
Anky van Grunsven
(Bonfire)
Países Bajos
Sven Rothenberger
(Bo)
Países Bajos
XVIII 1997 Verden
(Alemania)
Isabell Werth
(Gigolo)
Alemania
Anky van Grunsven
(Bonfire)
Países Bajos
Karin Rehbein
(Donnerhall)
Alemania
XIX 1999 Arnhem
(Países Bajos)
Anky van Grunsven
(Bonfire)
Países Bajos
Ulla Salzgeber
(Rusty)
Alemania
Arjen Teeuwissen
(Goliath T)
Países Bajos
XX 2001 Verden
(Alemania)
Ulla Salzgeber
(Rusty)
Alemania
Arjen Teeuwissen
(Goliath T)
Países Bajos
Nadine Capellmann
(Farbenfroh)
Alemania
XXI 2003 Hickstead
(Reino Unido)
Ulla Salzgeber
(Rusty)
Alemania
Jan Brink
(Björsells Briar)
Suecia
Beatriz Ferrer Salat
(Beauvalais)
España
XXII 2005 Hagen
(Alemania)
Anky van Grunsven
(Salinero)
Países Bajos
Hubertus Schmidt
(Wansuela Suerte)
Alemania
Jan Brink
(Björsells Briar)
Suecia
XXIII* 2007 Druento
(Italia)
Isabell Werth
(Satchmo)
Alemania
Anky van Grunsven
(Salinero)
Países Bajos
Imke Schellekens-Bartels
(Sunrise)
Países Bajos
Anky van Grunsven
(Salinero)
Países Bajos
Isabell Werth
(Satchmo)
Alemania
Imke Schellekens-Bartels
(Sunrise)
Países Bajos
XXIV* 2009 Windsor
(Reino Unido)
Adelinde Cornelissen
(Parzival)
Países Bajos
Edward Gal
(Moorlands Totilas)
Países Bajos
Laura Bechtolsheimer
(Mistral Hojris)
Reino Unido
Edward Gal
(Moorlands Totilas)
Países Bajos
Adelinde Cornelissen
(Parzival)
Países Bajos
Anky van Grunsven
(Salinero)
Países Bajos
- (*) - En estas ediciones se celebraron dos torneos, arriba los resultados del Gran Premio Especial y abajo el Gran Premio Estilo Libre
Medallero histórico
- Hasta Windsor 2009
# País Total 1 Alemania(1)
16 14 12 42 2 Países Bajos
5 6 5 16 3 Suiza
4 3 1 8 4 Francia
1 1 1 3 5 Dinamarca
1 0 1 2 6 Austria
1 0 0 1 7 Unión Soviética
0 3 3 6 8 Suecia
0 1 1 2 9 Reino Unido
0 0 2 2 10 España
0 0 1 1 Hungría
0 0 1 1 TOTAL 28 28 28 84 - (1) - Incluye las medallas de la RFA y la RDA
Por equipos
Medallero histórico
- Hasta Windsor 2009
# País Total 1 Alemania(1)
21 2 1 24 2 Países Bajos
2 5 3 10 3 Unión Soviética
0 7 5 12 4 Suiza
0 4 6 10 5 Dinamarca
0 2 2 4 6 Reino Unido
0 2 1 3 7 España
0 1 1 2 8 Suecia
0 0 3 3 9 Francia
0 0 1 1 TOTAL 23 23 23 69 - (1) - Incluye las medallas de la RFA y la RDA
Medallero histórico total
- Hasta Windsor 2009
# País Total 1 Alemania(1)
37 16 13 66 2 Países Bajos
7 11 8 26 3 Suiza
4 7 7 18 4 Dinamarca
1 2 3 6 5 Francia
1 1 2 4 6 Austria
1 0 0 1 7 Unión Soviética
0 10 8 18 8 Reino Unido
0 2 3 5 9 Suecia
0 1 4 5 10 España
0 1 2 3 11 Hungría
0 0 1 1 TOTAL 51 51 51 153 - (1) - Incluye las medallas de la RFA y la RDA
Categoría: Campeonatos europeos de hípica
Wikimedia foundation. 2010.