- Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile
-
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Frontis del Edificio Escuela de la FCFMAcrónimo FCFM Fundación 19 de noviembre de 1842 Afiliaciones Universidad de Chile Campus Beauchef Autoridades Rector Víctor Pérez Decano Francisco Brieva Localización Ubicación Santiago (Chile)
Dirección Beauchef #850, Santiago Sitio web www.fcfm.uchile.cl La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas es una de las diez facultades que pertenecen a la Universidad de Chile y una de las cinco fundadoras de ésta. Realiza formación de ingenieros, astrónomos, geofísicos, físicos y geólogos con una vasta preparación en ciencias básicas y con conocimientos debidamente actualizados en ciencias aplicadas y tecnología en su respectiva especialidad.
A nivel de pregrado, actualmente realiza docencia en nueve especialidades de ingeniería civil, geología y Licenciatura en Ciencias con mención en física, astronomía y geofísica. Además existen programas académicos de magíster y doctorado en varias de estas mismas disciplinas.
La Facultad se emplaza principalmente en el denominado Campus Beauchef, nombre que recibe de la calle homónima donde se emplaza la facultad, aunque posee otras dependencias, como el centro astronómico de Cerro Calán y el Centro de Estudios Espaciales en Peldehue.
Es una de las facultades de mayor prestigio del país, liderando entre las carreras con mayor puntaje de ingreso entre los postulantes de la Prueba de Selección Universitaria, ubicándose todos sus alumnos dentro del 3% más alto de cada generación.
Contenido
Historia
- La existencia legal de la Universidad de Chile se concretó el 19 de noviembre de 1842, al ser firmado el decreto por el entonces Presidente Manuel Bulnes y su Ministro de Instrucción, Manuel Montt.
- La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas fue una de las 5 facultades que nacieron junto a la Universidad de Chile ese mismo año.
- En ese entonces, don Andrés Bello, primer rector que tuvo la Universidad, le pidió al ingeniero español Andrés Antonio Gorbea que se hiciera cargo de esta Facultad como su primer decano.
- En 1852 el número de alumnos matriculados en la Facultad era de 52. El promedio de ingreso de alumnos por año era de 13.
- Fue en 1853 cuando se organizó la enseñanza de la Ingeniería propiamente tal. En un principio se impartieron las especialidades de Ingeniero Geógrafo, Ingeniero de Minas, Ingeniero de Puentes y Caminos y Arquitecto.
- El programa de estudios inicial contemplaba tres años comunes en los que se estudiaba álgebra superior, trigonometría esférica, geometría de las tres dimensiones, física superior, química general, cálculo diferencial y cálculo integral, topografía y geodesia, principios de mecánica y nociones de astronomía, entre otros.
- Un importante avance en el desarrollo de la ingeniería nacional lo dio el Plan de Desarrollo de Obras Públicas impulsado por el Presidente Balmaceda (1886-1891), el que para llevarse a cabo requería de profesionales de la ingeniería.
- Con el transcurso de los años, la Facultad fue ampliando su campo de acción. En 1908 se creó el Instituto de Sismología. En 1928 el Observatorio Astronómico Nacional pasó a depender de esta Facultad.
- La primera mujer Ingeniero de Chile y de Sudamérica fue Justicia Espada Acuña Mena de Gajardo, quien obtuvo su título en la Facultad en 1919, con la mención Civil. Fue compañera de estudios de Jorge Alessandri Rodríguez, quien sería Presidente de Chile años después.
- En 1922 la Facultad se trasladó a un nuevo edificio, construido especialmente para ella, ubicado en la calle Benavente 850, actual calle Beauchef. La inauguración oficial del edificio tuvo lugar el 8 de abril del mismo año. Estuvo presente el entonces Presidente don Arturo Alessandri, ministros de Estado y embajadores. En esa ocasión, el Instituto de Ingenieros obsequió a la Escuela de Ingeniería la estatua que hasta hoy está en el vestíbulo del edificio.
- El alumnado estaba compuesto principalmente por hombres. Entre 1940 y 1959 las mujeres representaban sólo el 1% del total de estudiantes de la Facultad. Hoy este número ha alcanzado el 20%.
- En 1956 se realizó la primera transmisión televisiva de la Facultad, en el Laboratorio de Electrotecnia y Telecomunicaciones del Instituto de Ensayes Eléctricos, que más tarde daría origen al canal de televisión de la Universidad de Chile.
- En marzo de 1985 este edificio fue severamente dañado por un terremoto. Las obras de reconstrucción y remodelación se iniciaron en 1993 y fueron inauguradas en 1997.
- En 2002 se inauguraron tres laboratorios docentes, construidos gracias a proyectos adjudicados por el MECESUP y financiados por el Ministerio de Educación y la propia Facultad, con una inversión de más de 3 millones de dólares.
- Laboratorio de Fluidodinámica
- Laboratorio de Sólidos
- Laboratorio de Electrotecnologías
- En abril del 2004 se inauguró el nuevo edificio que alberga los Departamentos de Geofísica y de Ingeniería Civil. Con más de 6.000 m², la nueva edificación fue emplazada sobre el antiguo Edificio de Hidráulica, que fue declarado como inmueble de conservación nacional por el Consejo de Monumentos Nacionales.
- En noviembre de 2004 se inauguró el remodelado edificio del Departamento de Ingeniería Eléctrica el cual cuenta con 7000 m2 construidos. La remodelación tuvo un costo superior al millón de dólares.
- En la actualidad se construye el edificio Beaucheff Poniente, que estará finalizado a fines del 2011. Este moderno edificio albergará al Departamento de Ingeniería Industrial, Mecánica, Química y Biotecnología, y a proyectos comos los Institutos Milenios. Además contará con una piscina temperada, canchas de tenis, fútbol, gimnasio y otras dependencias. El arquitecto responsable de la obra es Borja Huidobro.
Autoridades
- Decano: Francisco Brieva Rodríguez
- Vicedecano: Patricio Aceituno Gutiérrez
- Director Académico y de Investigación: Manuel Duarte Mermoud
- Director Escuela de Postgrado: Diana Comte Selman
- Director Económico y Administrativo: Helmuth Thiemer Wilckens
- Director Escuela de Ingeniería y Ciencias: Patricio Poblete Olivares
- Subdirector Escuela de Ingeniería y Ciencias: Julio Salas Manzur
- Subdirector de Asuntos Estudiantiles: Rocío Duque Santa María
- Secretario de Estudios: Alfredo Lucas Guzmán
Departamentos
- Astronomía
- Ciencias de la Computación
- Física
- Geofísica
- Geología
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Eléctrica
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Matemática
- Ingeniería Mecánica
- Ingeniería Química y Biotecnología
- Ingeniería de Minas
- Ciencia de los Materiales
Especialidades
Actualmente la facultad posee las siguientes especialidades:
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Civil en Biotecnología
- Ingeniería Civil en Computación
- Ingeniería Civil Electricista
- Ingeniería Civil Industrial
- Ingeniería Civil Matemática
- Ingeniería Civil Mecánica
- Ingeniería Civil de Minas
- Ingeniería Civil Química
- Astronomía
- Física
- Geofísica
- Geología
Véase también
Enlaces externos
- Página de la Facultad
- U-Cursos - Herramienta de Apoyo a la Docencia Presencial
- Universidad de Chile
- Laboratorios Integrados de Ingeniería - MECESUP
- Centro de Computación de la Facultad
- Escuela de Verano
Departamentos
- Departamento de Astronomía
- Departamento de Ciencias de la Computación
- Departamento de Física
- Departamento de Geofísica
- Departamento de Geología
- Departamento de Ingeniería Civil
- Departamento de Ingeniería Eléctrica
- Departamento de Ingeniería Industrial
- Departamento de Ingeniería Matemática
- Departamento de Ingeniería Mecánica
- Departamento de Ingeniería Química y Biotecnología
- Departamento de Ingeniería de Minas
- Departamento de Ciencia de los Materiales
Centros de Estudiantes
- Centro de Estudiantes de Ingeniería
- Centro de Estudiantes de Plan Común
- Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil
- Centro de Estudiantes de Ingeniería Matemática
- Centro de Estudiantes de Computación
- Centro de Estudiantes de Geología
- Centro de Estudiantes de Ingeniería Eléctrica
- Centro de Estudiantes de Ingeniería Industrial
Categorías: Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile | Facultades de Ciencias de Chile
Wikimedia foundation. 2010.