- Caracas Fútbol Club
-
Caracas Fútbol Club
Caracas FC Nombre completo Caracas Fútbol Club Apodo(s) Los Rojos de El Ávila, El Rojo, Los demonios rojos, La maquinaria roja, Los caraquistas Fundación Marzo de 1967 (42 años)
(como Caracas – Yamaha FC)[1]Estadio Estadio Olímpico de la UCV Capacidad 30.000 Inauguración 5 de diciembre de 1951 Presidente Guillermo Valentiner
Entrenador Noel Sanvicente
Liga Primera División de Venezuela 2008-2009 1º Sitio web oficial Titular Alternativo Tercera El Caracas Fútbol Club es un club de fútbol profesional venezolano, establecido en la ciudad de Caracas. Fue fundado en marzo de 1967 y registrado en la Asociación de Fútbol del Estado Miranda como un equipo amateur, por iniciativa de un grupo de amigos encabezados por el señor José León Beracasa, Jorge Cubeddu y Oswaldo Merchan con la idea de tener un equipo de fútbol donde ellos pudieran distraerse en sus ratos libres. Este fue el inicio de lo que es hoy una de las instituciones deportivas más sólidas y exitosas del país, siendo además uno de los clubes mas populares y de mayor tradición en Venezuela. La etapa amateur va desde 1967 hasta 1984, año este en que inicia la etapa profesional hasta la actualidad, cuando comienza su ascenso hacia la Primera División de Venezuela.
En el año de 1984 el equipo es comprado por Guillermo Valentiner quien por intermedio de su organización deportiva Cocodrilos organiza al Caracas F.C. a imagen los equipos profesionales de Brasil, Argentina y Alemania.
Es el equipo más laureado en la historia del fútbol venezolano con 10 campeonatos nacionales conquistados y 4 Copas Venezuela, y además posee destacadas actuaciones a nivel internacional como el mérito de haber llegado a semifinales de la Copa Merconorte en 1999, siendo reconocido en el exterior como "El gran equipo de Venezuela", ha participado en 10 ocasiones en la Copa Libertadores de América.
En la edición 2009 de este torneo, el Caracas pasó a cuartos de final por primera vez, luego de quedar primero en su grupo y de superar en octavos de final al Deportivo Cuenca de Ecuador. Sin embargo, resultó eliminado por la regla del gol de visitante por el Gremio de Brasil.
Actualmente el equipo es administrado por la Organización Deportiva Cocodrilos, que también posee una filial en el baloncesto profesional de Venezuela, llamada Cocodrilos de Caracas.
Su acérrimo rival es el Deportivo Táchira, con quien disputa el denominado Clásico del Fútbol Venezolano y el Deportivo Italia con quien disputa el Clasico Capitalino de Futbol
Contenido
Historia
Su llegada al fútbol de Primera División se realiza con el ascenso de Yamaha FC, que querían jugar en dicha categoría con el nombre de Caracas FC, pero se encontraba registrado en la Liga Amateur, por lo que se contacta al creador del Caracas José Beracasa, quien crea el Club y de esta forma tienen un equipo profesional y un equipo en la Liga Amateur. Con el paso de los años, el Caracas llega a la Primera División del fútbol venezolano para convertirse en el máximo ganador de la historia de esta liga. Desde 2002 a la fecha el equipo es dirigido por Noel Sanvicente.
A nivel internacional, su mejor participación fue en la Copa Merconorte de 1999, en la que obtuvo el tercer lugar.
Copa Libertadores 2007
Caracas clasificó como Campeón Venezolano 2006 a la edición de la Copa Libertadores 2007, ubicado en el Grupo 6 junto a Colo-Colo, Liga de Quito y River Plate.[1]
Su primer partido como local lo pudo disputar en el Estadio Brígido Iriarte de Caracas, pero debido a que este estadio no cumple con los requisitos para ser usado en la Copa Libertadores (20000 expectadores), la Conmebol no permitió más su uso durante este torneo. Por ello, debió disputar sus partidos como local en el Estadio General Santander de Cúcuta, Colombia, debido a que ningún estadio en Venezuela podía ser usado por los preparativos para la Copa América 2007.
En la parte deportiva, Caracas clasificó a octavos de final. Sus resultados más destacados fueron las victorias sobre River Plate en el Monumental de Núñez (0-1) y en el General Santander (3-1) respectivamente, eliminando de paso al equipo argentino.[2]
En octavos de final, Caracas se enfrentó al equipo brasileño de Santos FC, lo cual significó el retorno del equipo "colorado" a Caracas, pero esta vez sería en el Estadio Olímpico de la UCV (que si cumple los requisitos de la Conmebol) y ante un gran marco de aficionados (25.000 espectadores) logró empatar 2-2 con el equipo brasileño. En la vuelta, el conjunto venezolano cayó por 3-2 en el Estadio Vila Belmiro, luego de ir ganando el partido por 2-0. De esta manera, quedó eliminado de la Copa.[3]
Copa Libertadores 2009
El Caracas clasifica a la Copa Libertadores 2009 como subcampeón de Venezuela, ubicandose en el Grupo 6 junto a Lanús, Everton y Chivas de Guadalajara.
Su primer partido, que fué de visitante, lo perdió contra Everton 1-0, en el Estadio Sausalito. Sin embargo, finalizó el grupo como líder con 10 puntos (3 victorias, 1 empate y 2 derrotas), ganando todos los partidos como local y se enfrentó en octavos de final al Deportivo Cuenca de Ecuador, derrotándolo por un global de 5-2 (1-2 en la ida y 4-0 en la vuelta). Luego fue eliminado por gol de visitante por el Gremio de Brasil (1-1 en la ida y 0-0 en la vuelta).
Actualmente ocupa el puesto numero 81 del ranking mundial de clubes según la IFFHS.
Uniforme
El uniforme del equipo desde sus inicios ha mantenido una similitud en cuanto a los colores usados, resalta principalmente el rojo por el cual reciben su apodo. Actualmente el equipo posee tres uniformes oficiales siendo estos el titular y dos de visitante. Se puede decir que el color Rojo del equipo es en honor al cacique Guaicaipuro, quien en tiempos de la Colonia llevaba sobre su cabeza un penacho de plumas rojas, símbolo de su dominio sobre toda la región del valle de Caracas.
- Uniforme titular: camiseta roja con líneas y bordes blancos a los costados y mangas, pantalón negro, medias negras.
- Uniforme alternativo: camiseta blanca, pantalón blanco con rojo en el costado, medias blancas.
- Tercer uniforme: camiseta azul, pantalón azul, medias azules.
Escudo
El escudo del equipo representa los símbolos de la ciudad, donde se conjugan la multiculturalidad étnica de sus hinchas con el pasado, presente y futuro de sus habitantes, en primera instancia aparece representado un león con un balón de fútbol, haciendo referencia a la fundación de la ciudad por parte de Diego de Lozada en 1567 como "Santiago de León de Caracas" y al escudo de armas que representa la ciudad y al Municipio Libertador, el color rojo de fondo hace referencia al penacho de "plumas rojas" que llevaba sobre su cabeza el cacique Guaicaipuro jefe supremo de todas las tribus que habitaban el valle de la ciudad en tiempos de la colonia y conocidos como "los indios caracas", en la parte superior aparecen todos los campeonatos nacionales conseguidos por el club desde su fundación dispuestos en forma de estrellas amarillas y mas arriba el nombre Caracas FC en color negro y dispuesto en forma de arco.
Estadio
El Estadio Olímpico de la UCV ubicado en Caracas, es el estadio donde realiza los partidos como local. Tiene una capacidad actual de 24.900 espéctadores. El estadio forma parte de la Ciudad Universitaria de Caracas y como tal nombrado Patrimonio de la Humanidad junto con ésta por la Unesco, siendo uno de los estadios más importantes de Venezuela. El estadio poseía un aforo de 30.000 espectadores (Su capacidad descendió a 24.900 por la instalación de sillas de gran calidad en toda su estructura) y actualmente no es usado como sede de los partidos de la Selección de fútbol de Venezuela, debido a los problemas actuales que vive la FVF en la capital. El estadio es obra del arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva y fue inaugurado durante el gobierno del general Marcos Pérez Jiménez en 1957.
El equipo entrena en el campo deportivo del Cocodrilos Sports Park, de reciente construcción, el cual posee una capacidad para unas 3.000 personas y que en su tercera etapa alcanzará las 15.000, en dicho campo entrenan y disputan sus juegos las divisiones menores del equipo, en las categorías sub-15, sub-17, sub-20 y el filial en Segunda División, Caracas FC B. Con la construcción de esta cancha, el club se convierte en el único en Venezuela en poseer un estadio propio y con grama sintética.
Cancha de Entrenamiento
El Cocodrilos Sports Park es un estadio de fútbol ubicado en Caracas, Venezuela, y fue inaugurado el 20 de julio del 2005 por Guillermo Valentiner, presidente de la Organización Deportiva Cocodrilos la cual maneja al Caracas Futbol Club desde el año 1989.
El Cocodrilos Sports Park es el único estadio construido y perteneciente a un equipo privado de fútbol venezolano, aparte del estadio Giuseppe Antonelli (1992), propiedad del cuadro de la Academia de Fútbol San José, equipo de fútbol menor y juvenil ubicado en las afueras de la ciudad de Maracay, Estado Aragua, lugar donde el Caracas jugó una temporada completa titulándose campeón, debido a que el Estadio Brígido Iriarte se encontraba en trabajos de recuperación del engramado.
Toda la grama del Cocodrilos Sports Park es artificial y tiene capacidad para unas 3.500 personas, pero se espera ampliar en una segunda y tercera etapa para que tenga capacidad para 6.000 y 15.000 aficionados respectivamente.
Hinchada
Actualmente La Barra del Caracas FC es la que acumula la mayor cantidad de hinchas del equipo, fundada en 1989, la barra esta altamente organizada y esta conformada por numerosos frentes entre los cuales estan: Los demonios rojos, la waraira repano, los de la baranda, la legión roja, la resistencia cua, el frente de los altos mirandinos, la brigada roja, los demonios del centro, la KurdaRoja, el león rojo, la curva sur, disturbio rojo, el frente petare, el frente guatire, el frente maracay, el frente valencia, entre otros que dan cuenta de la buena organización para los juegos que tenga el equipo como local en el Estadio Olimpico de la UCV, sino también para viajes al interior del país para acompañar al equipo, es una de las hinchadas mas numerosas y populares del país, que han convertido los graderíos del Estadio Olimpico de la UCV en un verdadero infierno para los rivales visitantes. En el año 2009, luego de la excelente participación de Caracas FC en la Copa Libertadores, la televisora Fox Sports en su portal web ubicó a la Hinchada de Caracas como una de las 10 mejores de Suramérica. Decides&photo=9668384
Partidos históricos en América del Sur
Participaciones Internacionales
- Copa Libertadores: 10 participaciones.
- Copa Merconorte: 2 participaciones.
- Copa Conmebol
- 1993: Cuartos de Final
Jugadores
Categoría principal: Futbolistas Caracas FCPlantilla 2009/10
N.º Posición Jugador 1 POR Javier Toyo 2 DEF Pablo Camacho 3 DEF Alejandro Cichero 4 DEF Gabriel Cichero 5 MED Leonel Vielma 6 DEF Jaime Bustamante 7 DEL André Martins 8 MED Luis Vera (Capitán) 9 DEL Rafael Castellín 10 MED Jesús Gómez 11 DEL Rodrigo Prieto 12 DEF Johnny Mirabal 13 MED Franklin Lucena 15 DEF Edder Pérez Nº Posición Jugador 16 MED Bremer Piñango 17 MED Edgar Jiménez 18 MED Alejandro Guerra 19 DEF Giovanny Romero 20 DEL Ever Espinoza 21 MED Darío Figueroa 22 DEF Marlon Bastardo 24 DEL Zamir Valoyes 25 POR Renny Vega 27 DEL Fernando Aristeguieta 28 MED Guillermo Ramírez ? MED Rómulo Otero ? MED César Rincón ? DEF Leo Bautista Altas 2009
N.º Posición Jugador . DEL André Martins (Proveniente: Fulham)[2]
DEF Alejandro Cichero (Proveniente: Shandong Luneng)[3]
Nº Posición Jugador . MED Leonel Vielma (Proveniente: Santa Fe)[4]
DEF Pablo Camacho (Proveniente: RCD Espanyol)[5]
Bajas 2009/10
(Bajas del Caracas FC para la temporada 2009/10)
N.º Posición Jugador . DEL Jámerson Rentería [6] . MED Gerardo Torres (Destino: Venados del Mérida FC)[6]
MED Rolando Suárez (Destino: Zamora FC)[cita requerida]
MED Miguel Ángel Romero (Destino: Retiro)[cita requerida]
Nº Posición Jugador MED Guillermo Banquez (Destino: Centro Ítalo FC)[cita requerida]
DEL Emilio Renteria (Destino Columbus Crew)[cita requerida]
2 DEF Deivis Barone (Destino: Libre)[7] 3 DEF José Manuel Rey (Destino Colo Colo Prestamo)[8]
Goleadores por año
En el siguiente cuadro se muestran los máximos goleadores del año del Campeonato Venezolano con la camiseta de Caracas.
Temporada Jugador Goles 1986 Wilton Arreaza
8 1991/92 Andreas Vogler
22 1995/96 José Luis Dolgetta
22 1996/97 Rafael Castellín
20 1999/00 Juan García
24 Goleadores de todos los tiempos
Jugador Goles Rafael Castellín 107 Gabriel Miranda 78 Stalin Rivas 61 Entrenadores
Cuerpo Técnico 2008
- Entrenador:
- Asistente Técnico:
Entrenadores con mas títulos
Entrenador Titulos Noel Sanvicente
5 Manuel Plasencia
3 Carlos Horacio Moreno
1 Pedro Febles
1 Junta directiva
Directiva 2008
Palmarés
Torneos nacionales
- Primera División de Venezuela(10): 1991/92, 1993/94, 1994/95, 1996/97, 2000/01, 2002/03, 2003/04, 2005/06, 2006/07, 2008/09
- Copa Venezuela (4): 1988, 1994, 1995, 2001
- Segunda División de Venezuela (1): 1984[9]
Referencias
- ↑ caracasfutbolclub.com. «1984-1987». Consultado el 2009-09-21.
- ↑ Carlos Mauricio Ramirez (2009). caracasfutbolclub.com (ed.): «André Martins, nuevo refuerzo del Rojo» (en español). Consultado el 14 de julio de 2009.
- ↑ «:: Lavinotinto.com ::».
- ↑ Carlos Mauricio Ramirez (2009). caracasfutbolclub.com (ed.): «Leonel Vielma primer refuerzo del Caracas FC» (en español). Consultado el 12 de junio de 2009.
- ↑ «:: Lavinotinto.com ::».
- ↑ a b El Nacional (Venezuela) (ed.): «Caracas FC anunció continuidad de su plantilla para la próxima campaña» (2 de julio de 2009). Consultado el 12 de julio de 2009.
- ↑ «Cichero pone un pié en el avión». Consultado el 12 de agosto de 2009.
- ↑ «Colo Colo logra acuerdo por José Manuel Rey». Consultado el 15 de septiembre de 2009.
- ↑ Con el nombre de Caracas-Yamaha FC
Enlaces externos
Categoría: Equipos de fútbol de la Primera División de Venezuela
Wikimedia foundation. 2010.