- Carlos Martínez Sotomayor
-
Carlos Martínez Sotomayor
Carlos Martínez Sotomayor
26 de agosto de 1961 – 14 de septiembre de 1963 Presidente Jorge Alessandri Rodríguez Precedido por Germán Vergara Donoso Sucedido por Enrique Ortúzar Escobar
Datos personalesNacimiento 7 de agosto de 1929
Copiapó, ChileFallecimiento 24 de febrero de 2006 (76 años)
Santiago, ChilePartido Partido Radical Cónyuge Ana Emilia del Carmen Nogueira Cifuentes Hijos Dos Profesión Abogado Alma máter Universidad de Chile Carlos Humberto Martínez Sotomayor (Copiapó, 7 de agosto de 1929 - Santiago, 24 de febrero de 2006) fue un abogado, académico, diplomático y político chileno, ministro de Estado durante el gobierno del presidente Jorge Alessandri.
Estudió en el Internado Nacional Barros Arana de la capital y luego en la Universidad de Chile, donde se tituló de abogado. En esta casa de estudios se involucró en política, llegando a ser presidente de la juventud del Partido Radical.[1] [2]
Con 32 años asumió como ministro de Relaciones Exteriores de su país por encargo de Alessandri Rodríguez. En 1964 presidió la delegación chilena a la Primera Conferencia Mundial sobre Comercio y Desarrollo.[1] Luego, en 1965, fue embajador permanente de Chile ante la ONU.[1] [2] [3]
Llegó a ser miembro del Consejo Económico y Social, de la Comisión de Derechos Humanos y del Comité de Descolonización de la ONU. Desde 1974 fue director general de Unicef para las Américas con sede en Santiago.[1]
En los años '70 adhirió a la facción del PR que apoyó al socialista Salvador Allende.[2]
En el año 1989, tras el fin del régimen militar, fue precandidato de su partido a la Presidencia de la República.[1]
En los años '90 fue embajador de Chile en Brasil y Perú.[2] [3]
También fue miembro del Consejo de la Universidad de Chile, del directorio de la Universidad de Concepción y del Consejo del Instituto de Chile. Además, fue miembro correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de España.[2] [3]
Publicó numerosos ensayos y libros, destacándose, entre otros, Reflexiones y testimonios políticos y Chile en el ámbito de la cultura occidental.[3]
Célebre por su apodo de Chicharrita, murió víctima de complicaciones post operatorias luego de haber sido sometido a una cirugía por causa de un tumor cerebral.[4]
Referencias
- ↑ a b c d e Biografías de chilenos: miembros de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial (1876-1973), Armando de Ramón y otros, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 2003, Tomo III, p.100
- ↑ a b c d e emol, 24 de febrero de 2006, 19.21 horas
- ↑ a b c d Las Últimas Noticias (Santiago), 29 de agosto de 1993, p.13
- ↑ El Mercurio (Santiago), 25 de febrero de 2006
Enlaces externos
- Exposición "Bolivia, Perú y Chile: Un imperativo de desarrollo e integración".
- Reportaje de El Mercurio sobre entrevista con la historiadora Patricia Arancibia Clavel.
Predecesor:
Germán Vergara DonosoMinistro de Relaciones Exteriores de Chile
26 de agosto de 1961 - 14 de septiembre de 1963Sucesor:
Enrique Ortúzar EscobarCategorías: Nacidos en 1929 | Fallecidos en 2006 | Ministros de Estado de Jorge Alessandri | Ministros de Relaciones Exteriores de Chile | Abogados de Chile | Profesores de Derecho de Chile | Diplomáticos de Chile | Embajadores de Chile | Políticos de Chile | Radicales de Chile | Alumnado de la Universidad de Chile | Copiapinos | Muertes por cáncer
Wikimedia foundation. 2010.