- Carrascoy y El Valle
-
Carrascoy y El Valle
Carrascoy y El Valle Situación País España División Comunidad autónoma de la Región de Murcia Subdivisión Huerta de Murcia Ciudad cercana Murcia Datos generales Administración Comunidad autónoma de la Región de Murcia Grado de protección Parque natural Fecha de creación 1979 Legislación Orden de 18 de mayo de 2005. Nº de localidades 1 (Los Teatinos) Situación del espacio dentro de la Región de Murcia. Carrascoy y El Valle es un parque regional[1] situado en la comunidad autónoma de la Región de Murcia (España), enclavado en los municipios de Murcia, Fuente Álamo de Murcia y Alhama de Murcia, a caballo entre las comarcas de la Huerta de Murcia y el Campo de Cartagena. Está integrado por la extensa cadena de montañas que cierran el Valle del río Segura por el sur, englobando una superficie total aproximada de 16.724 hectáreas.
Las primeras medidas para la conservación de estos parajes se tomaron en 1917, cuando gran parte del área ya fue declarada Sitio Natural de Interés Nacional, no llegando al grado de protección regional actualmente vigente hasta 1992. Recientemente, este espacio natural ha sido propuesto para su incorporación a la Red Natura 2000 (Red Europea de Espacios Naturales). Además, amplias áreas del parque están declaradas Zona Especial de Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Interés Comunitario (LIC), ambas figuras de protección a escala europea.
Por su cercanía a Murcia, constituye el principal pulmón verde de la capital y toda su área metropolitana. Entre las poblaciones aledañas al parque, en su mayoría integradas dentro del área sub-comarcal denominada Cordillera Sur, destacan: Sangonera la Verde, El Palmar, La Alberca, Beniaján, Corvera y Sucina.
Contenido
Montañas y puertos
En general se trata de relieves muy abruptos, con fuertes pendientes y diversidad geológica. Las paredes de la cara norte son húmedas y con una densa vegetación, mientras que las del sur configuran grandes espacios de una aridez extrema (lo que se ha venido a denominar paisaje lunar). Las partes más bajas de las sierras están ocupadas por cultivos, en su mayoría cítricos y frutales de hueso.
- Sierra de Carrascoy, la más extensa y elevada del conjunto, cuyo vértice alcanza los 1.065 metros de altitud.
- Sierra del Puerto, atalaya rocosa que domina el puerto de La Cadena, coronada a 540 metros por el castillo árabe de La Asomada.
- Cresta del Gallo, debe su nombre al conjunto de picos enclavados a su vez en lo alto de ella. Su cumbre asciende hasta los 518 metros de altura sobre el nivel del mar, aunque es otro vértice ubicado al suroeste de la sierra, el Relojero, el que la corona con sus 603 metros.
- Columbares, se yergue solitaria en el extremo oriental del área protegida hasta los 646 metros de altitud.
- Sierra Altaona, la más seca y quebrada de las que configuran el parque, destaca por sus erosionados peñascos elevándose sobre ramblizos y barrancos.
- Puertos de La Cadena, Garruchal y San Pedro, pasos naturales entre la Huerta de Murcia y el Campo de Cartagena, en los que se documentan caminos y rutas de trashumancia desde época romana.
Flora
El paisaje forestal está dominado por pinares de pino carrasco (Pinus halepensis), pero alberga también formaciones de carrascales[2] de gran valor natural, con la presencia de una reducida población de alcornoque (quercus suber), todos ellos bien conservados. En el estrato arbustivo se desarrollan palmitos, espartos, tomillo y romero.
Fauna
En cuanto a la fauna, las aves y los insectos representan lo más destacado del entorno. Entre las primeras la más representativa es el búho real ya que alcanza en este parque la mayor densidad de Europa.[cita requerida] En el pinar el carbonero común, mito, herrerillo capuchino, verdecillo, piquituerto, pito real, carbonero garrapinos y rapaces como el águila real y perdicera, cernícalo y el ratonero común. En la categoría de los mamíferos, los murciélagos, zorros y conejos son los más destacables. Entre los insectos, hay destacables especies de mariposas.[cita requerida] En los reptiles encontramos varias especies de lagartos, como el ocelado. También se pueden observar culebras bastardas y, en los cauces de algunas ramblas, anfibios como el sapo común.
Monumentos y lugares de interés
Tanto su riqueza paisajística y calidad medioambiental, como el antiguo patrimonio arqueológico, histórico y cultural que atesora este rincón de la Huerta de Murcia, le han valido su potenciación como importante reclamo lúdico y turístico de la zona. Excursiones, deportes de montaña, visitas guiadas, rutas monumentales, son algunas de sus muchas posibilidades.
- Centro de Visitantes "La Luz"
- Albergue y Centro Medioambiental "Fuente de Columbares"
- Observatorio Astronómico de La Murta
- Áreas recreativas de Cresta del Gallo, El Verdolay y Valle Perdido
- Centro de Recuperación de la Fauna
- Arboretum (jardín botánico dedicado a la flora del parque)
- Santuario de la Virgen de la Fuensanta
- Monasterio de la Luz
- Monasterio de Santa Catalina del Monte
- Ermita de San Antonio el Pobre
- Poblado argárico de Puntarrón Chico
- Castillo de la Asomada
- Castillo del Portazgo
- Castillo de Los Garres
- Castillo de la Luz
Referencias
- ↑ Datos generales del parque. Comunidad autónoma de la Región de Murcia
- ↑ Carrascas de Carrascoy. Consultado 28-02-2008
Bibliografía
- Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque regional Carrascoy y El Valle Orden de 18 de mayo de 2005. (Boletín Oficial de la Región de Murcia nº 129, de 07.06.05)
Véase también
Enlaces externos
Categorías: Cordilleras Béticas | Sierras de la Región de Murcia | Espacios naturales de la Región de Murcia
Wikimedia foundation. 2010.