- Cascabela thevetia
-
Clasificación científica Reino: Plantae Subreino: Tracheobionta División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Subclase: Asteridae Orden: Gentianales Familia: Apocynaceae Subfamilia: Rauvolfioideae Tribu: Plumerieae Género: Cascabela Especie: C. thevetia Nombre binomial Cascabela thevetia
(L.) LippoldLa adelfa amarilla,[1] cabalonga,[2] haba de San Ignacio[3] campanilla amarilla[3] o amancay, Cascabela thevetia es una especie de arbusto o pequeño árbol perteneciente a la familia Apocynaceae. Es originario desde México hasta América tropical.[4]
Contenido
Distribución
Se distribuye por México, Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Cuba, República Dominicana, Haití , Guayana Francesa, Surinam, Venezuela, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Argentina, Paraguay y Nicaragua donde es ampliamente cultivada en todo el país en alturas de 10–1200 metros. Su floración se produce durante todo el año. Florece a intervalos durante buena parte del año en su hábitat nativo. En climas más frescos, como en España, florece en verano. Los frutos son drupas carnosas de forma curiosa, redondeadas y con costillas; al madurar cambian del verde al negro, pasando por el rojo. Algunos las consideran amuletos de la suerte, aunque son peligrosamente venenosas.[3] Toda la planta contiene un jugo lechoso que es venenoso.
Descripción
Son arbustos o árboles pequeños que alcanzan los 2–6 m de alto. Hojas lineares de 4–16 cm de largo y 0.2–1 (–1.4) cm de ancho, el ápice agudo, base cuneado-atenuada. Inflorescencia con pocas flores amarillas; sépalos lanceolado acuminados de 4–6 (–10) mm de largo; corola tubular-infundibuliforme, tubo 4–5 cm de largo, los lobos 1–2 cm de largo. Frutos transversalmente oblongos, generalmente más o menos obtriangulares, 1.5–3.5 cm de largo y 2.5–4.5 cm de ancho, verdosos a amarillentos o purpúreos.
Usos
Se utiliza como planta ornamental. Como arbusto aislado, o en pequeños grupos, en jardines meridionales en España. Exposición a pleno sol. Se deben recortar las ramas a la salida del invierno, para que ramifiquen y se haga más compacto. No suelen ser atacadas por plagas y enfermedades comunes. Se reproduce mediante esquejes en compost arenoso y con calor.[1] Las semillas de esta planta se venden en los puestos de yerberos de La Habana, Camagüey y Oriente, para utilizarlos como amuleto o para llevarlas en el bolsillo creyendo así evitar las hemorroides.[2]
Sinónimos
- Cerbera thevetia L., Sp. Pl.: 209 (1753).
- Thevetia thevetia (L.) H.Karst., Deut. Fl.: 1035 (1883), nom. inval.
- Cerbera peruviana Pers., Syn. Pl. 1: 267 (1805).
- Cerbera linearifolia Stokes, Bot. Mat. Med. 1: 490 (1812).
- Cascabela peruviana (Pers.) Raf., Sylva Tellur.: 162 (1838).
- Thevetia linearis Raf., Sylva Tellur.: 91 (1838).
- Thevetia neriifolia Juss. ex A.DC. in A.P.de Candolle, Prodr. 8: 343 (1844).
- Thevetia peruviana (Pers.) K.Schum. in H.G.A.Engler & K.A.E.Prantl, Nat. Pflanzenfam. 4(2): 159 (1895).
- Thevetia peruviana f. aurantiaca H.St.John, Phytologia 34: 148 (1976).[4]
Galería
-
Flora de Filipinas de Francisco Manuel Blanco (O.S.A.)
Referencias
- ↑ a b Prieto-Puga, J. (1993). Guía de Plantas de Jardín. Madrid:Pirámide. ISBN 84-368-0694-8.
- ↑ a b Roig y Mesa, Dr. Juan Tomás (1962). Diccionario Botánico de Nombre Vulgares Cubanos (3ª edición). La Habana:Instituto Nacional de Reforma Agraria.
- ↑ a b c Köneman (2006). Botánica. ISBN-10: 3-8331-2158-0 ISBN-13: 978-3-8331-2158-6.
- ↑ a b «Cascabela thevetia». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 12 de septiembre de 2009.
Enlaces externos
Wikiespecies tiene un artículo sobre Cascabela thevetia. Wikispecies
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Cascabela thevetia. Commons
- Cascabela thevetia en Flora de Nicaragua
- Imágenes en Google
Bibliografía
La especie es aceptada por:
- Welsh, S.L. (1998). Flora Societensis: 1-420. E.P.S. Inc. Utah.
- Stevens, W.D. & al. (2001). Flora de Nicaragua Introducción. Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 85(1): i-xlii, 1-943.
- Linares, J.L. (2003 publ. 2005). Lista comentado de los árboles nativos y cultivados en la República de El Salvador. Ceiba; a Scientific and Technical Journal Published by Zamorano 44: 105-268.
- Alvarado-Cárdenas, L.O. & Ocheterena, H. (2007). A phylogenetic analysis of the Cascabelia-Thevetia species complex (Plumerieae, Apocynaceae) based on morphology. Annals of the Missouri Botanical Garden 94: 298-323.
- Berendsohn, W.G., Gruber, A.K. & Monterrosa Salomón, J. (2009). Nova silva cusatlantica. Árboles nativos e introduciados de El Salvador. Parte 1: Angiospermae - Familias A a L. Englera 29-1: 1-438.
No es aceptada por:
- Govaerts, R. (1999). World Checklist of Seed Plants 3(1, 2a & 2b): 1-1532. Continental Publishing, Deurne. [as Thevetia peruviana]
- Govaerts, R. (2003). World Checklist of Selected Plant Families Database in ACCESS: 1-216203. The Board of Trustees of the Royal Botanic Gardens, Kew. [as Thevetia peruviana]
Categorías:- Cascabela
- Flora de México
- Flora de Costa Rica
- Flora de Honduras
- Flora de El Salvador
- Flora de Guatemala
- Flora de Nicaragua
- Flora de Belice
- Flora de Panamá
- Flora de Cuba
- Flora de La Española
- Flora de Guayana Francesa
- Flora de Surinam
- Flora de Venezuela
- Flora de Bolivia
- Flora de Colombia
- Flora de Ecuador
- Flora del Perú
- Flora de Brasil
- Flora de Argentina
- Flora del Paraguay
Wikimedia foundation. 2010.