Español dominicano

Español dominicano

Contenido

Historia

El español dominicano es la variedad del idioma castellano hablado en la República Dominicana siendo dentro de sí una variedad del español caribeño. El español de la República Dominicana es un dialecto que se divide dentro del mismo en otros sub-dialectos dependiendo de la región y la clase social. Al ser una lengua rica en influencias extranjeras el español de la República Dominicana tiene influencias de varias culturas y países. De la misma manera éste puede sonar muy similar al español de Puerto Rico (español puertorriqueño) y de Cuba (español cubano), por la gran cercanía a estas islas.

En el español dominicano podemos observar el uso de arcaísmos, los cuales a pesar de no ser utilizados con frecuencia son todavía conocidos por la gran mayoría del pueblo y su uso no es extraño (ejemplos de los mismos son las palabras anafe, bregar, carátula, etc.). De la misma manera el dialecto dominicano usa varios términos denominados indigenismos de gran popularidad en la riqueza del idioma. A pesar de tener una populación indígena completamente extinta, estos términos quedaron marcados. Muchos dicen que los indigenismos dominicanos provienen del único taíno restante en la isla de la Española, Enriquillo, que a pesar de ser de ascendencia taína estaba ya completamente hispanizado.

El asentamiento español de 1492 tuvo gran influencia en la cultura y el idioma dominicano. El dialecto dominicano en general tiene varias similitudes con el dialecto andaluz. Esto es debido a que las flotas que partían en expediciones hacia América se organizaban en Sevilla, pero provenían de puertos andaluces.

Dentro del español dominicano también existen exoticismos que dicen provenir de los esclavos africanos (en este caso entonces denominado africanismos como la palabra cachimbo,) traídos a América luego de la extinción de los taínos. Sin embargo, al igual que los pocos taínos que quedaron en la isla, los esclavos africanos que llegaron a la isla dejaron sus huellas en el lenguaje local. Entre las Lenguas africanas son las que más han influenciado el dialecto dominicano, especialmente los idiomas Kongo, Igbo, y Yoruba. Esta influencia africana se encuentran en las palabras, forma de hablar, accento, el coloquialismos y entonaciones. Una teoría es que la gente de la zona de Guinea de África Occidental, junto con el Congo, se vieron obligados a aprender y neutralizar las formas de Castellano. La gente de la región del Cibao son los descendientes de esclavos fugitivos, y por consiguiente, su español tiende a ser más de una lengua criolla, similar a cómo los haitianos hablan diferente a la de uno en la capital.

Fonética

  • El español dominicano tiene seseo y en habla no se distingue entre el sonido que representa las letras "c" (antes de "i" y "e"), "z" y "s". Las tres letras representan el fonema /s/. Por ejemplo, en español dominicano, los verbos "cazar" y "casar" suenan igual.
  • Yeísmo: En la República Dominicana, el sonido representado por "ll" se ha convertido de la lateral /ʎ/ a un sonido igual que el sonido representado por "y". Este fonema se realiza en los sonidos [j] o [dʒ].
  • Lambdaización: Fenómeno muy común en las clases populares, donde se cambia la consonante implosiva (a final de sílaba o palabra) por /l/. Ejemplo "Nueva yol" (por Nueva York), "coltar" (por cortar)

Hay tres regiones geográficas con diferencia de pronunciación que son el sur, el norte (Cibao) y en Santo Domingo que está en el centro del sur y del este (la pronunciación en el este es más neutra). También la tendencia de acortar palabras y unirlas.

  1. En la región Norte predomina el uso de "i" entre las palabras, (caminar = "caminai") (madre, mal, mar = "mai, mai, mai" se pronuncian todas igual)
  2. En la región Sur predomina la "r" entre las palabras y también se arrastra o pronuncia más fuerte donde esta (caminar = "caminarrr"), (vámonos para el pueblo = vámono parr pueblo). Con menos frecuencia se puede escuchar un cambio de la "o" por la "u" (vámonos = "vámono").
  3. En Santo Domingo, (Ciudad Capital) predomina la "l" (caminar = "caminal") y se acortan mucho más las palabras y se puede suprimir la "s" en algunos casos (vamos a ver = "vamoave").

A pesar de las diferencias regionales de los dialectos (geolectos), el español dominicano también tiene sociolectos, es decir que existe una diferencia de dialecto entre clases sociales. Se dice que la sintaxis y la morfología del español dominicano tienen gran influencia africana, sin embargo la fonética es africano, con una diferenciación entra las clases cultas y no cultas. A pesar de haber una diferencia el español dominicano posee características específicas como el yeísmo, el seseo y la ausencia completa del voseo.

La clase culta

La clase culta tiene algunos rasgos específicos que a pesar de no estar prescriptivamente correctas son más aceptables. Por ejemplo algunos de los fenómenos son los siguientes:

  • Reducción de nasales finales a n velar: corazóŋ, accióŋ, perdicióŋ.
  • Africación de la y
  • Aspiración de la s: vamoh, ¿cómo ehtah?
  • Lambdacismo y rotacismo (incluso en la clase culta)
  • Se adopta la k como implosiva: octener, ocservación.
  • Sonoración o ensordecimiento de una consonante por influencia con la siguiente: admósfera, optener

Aunque no se utilice, en la docencia cuando se enseña la lectura muchas veces se enseña la diferenciación entre la z y la s, de la ll y la, y, aunque sea incorrecto en el español, de la b y la v.

La clase popular

Los rasgos de la clase popular son los siguientes:

  • Alternación de la o y la u: Macorís, y Macurís, bohío y buhío
  • Contracción de grupos vocálicos en diptongos, especialmente en el diptongo eu: Europa= Uropa
  • Aspiración de la h, aunque este rasgo ha estado despareciendo: hablador= jablador.
  • Diptongos reforzados con una velar: güeso, gueco
  • Contracción de vocales idénticas: todo= too, nada=naa
  • Lambdacismo y rotacismo (más frecuente en la clase popular)
  • Desaparición de r y l finales

Ultracorrecciones

Las ultracorrecciones son un fenómeno popular dentro la clase rural que al tratar de pronunciar una palabra de manera correcta o aceptada se crean fenómenos como los siguientes:

  • Se trata de reponer eses suprimidas en finales de sílabas y se cometen errores: la mocas, sobre lo posos. Y a veces hay palabras que obtienen una s adicional, cambutera: cambustera, refitolero: refistolero. etc.
  • Supresión de la j, por temor al aire campesino del habla en la que se mantiene la h aspirada: beúco (bejuco), coín, (cojín)
  • En las regiones donde la l y la r finales de sílaba se vocalizan en i, se reacciona en forma hiperculta convirtiendo en r la i de los diptongos descendientes: naide: narde, Seibo: Serbo, soy: sor
  • Falsa reposición de la d intervocálica: bacalado, crujida

Influencias africanas

El español dominicano, igual que el criollo haitiano y los demás dialectos del Caribe, tiene muchas influencias de varias lenguas africanas, una característica que comparte con varios idiomas criollos de esa región. Los idiomas que se cree que más influenciaron el español dominicano son los idiomas twi, yoruba, wolof, y especialmente los idiomas kikongo e igbo.

Morfología dominicana

La morfología dominicana es otro elemento del dialecto que demuestra la identidad propia de este país caribeño. Los elementos fundamentales de la morfología castellana (pluralidad en –s, género en –o y –a, etc.…) todavía se mantienen por mayor parte y forman el núcleo y el estándar de la mayoría de la lengua, pero hay diferencias bien marcadas. Mucho de esto tiene que ver con los temas ya discutidos de las variaciones lingüísticas que corresponden a la situación social de cada hablante. Los fenómenos de ultracorrección y el préstamo léxico ocurren a través de estas divisiones sociales y causan que muchas variedades morfológicas existan y diversifiquen el habla dominicana. Las fuentes de los préstamos incluyen el idioma africana, y el inglés. Ejemplos de estas características morfológicas incluyen:

  • Ultracorrección de número (resulta de la crítica sobre la pérdida del s final)
  • plural irregular en –ses: sofases, pieses, haitises.
  • El uso de formas antiguas en la jerga campesina
  • El uso de interjecciones distintas:
  • ¡ayay! ¡Guay! ¡sió! (para ahuyentar aves) ¡zape! (para ahuyentar el gato), eufemísticos como ¡carimba!,¡contra! Y verbales como ¡anda! ¡Anda la porra! ¡Anda pal carajo!
  • Las adaptaciones morfo-fonológicas de préstamos:
  • jonrón (ing. homerun), greifrú (ing. Grapefruit), crinchís (ing. cream cheese) y chizquéi (ing. cheesecake)

Semántica dominicana

La semántica dominicana representa la sociedad y la cultura de la isla. Los dominicanos siempre han tenido un ambiente que refleja cambio constante. La esclavitud trajo conceptos africanos a la isla y combinaron con la ideología europea de los conquistadores. Debajo de todo esto, las influencias de la cultura taína todavía existían pero no mucho. Hoy en día, la influencia de los Estados Unidos es tremenda y las ideas culturales de allá han dejado huellas en la isla dominicana. Este ambiente representa una oportunidad para la variedad semántica. Características bien típicas del dialecto dominicano incluyen cambios en el significado de las palabras de la lengua y muchas veces estas variaciones tienen que ver con el contexto en que se usan en la República Dominicana.

Ejemplos de formas que toman nuevos significados:

  1. Andana: diente que sale sobre otro
  2. Angurria: mezquindad, o egoísmo
  3. Calzada: que es acera
  4. Gas (lámpara de~): pretóleo de lámpara

Ejemplos de la extensión de significación, a veces metafórica:

  1. aflojar: dar
  2. arrollar: atropellar
  3. bolo: sin cola
  4. cacaítos: bombones de chocolate
  5. carpeta (dar carpeta o ser carpetoso): molestar.

Ejemplos de expresiones de origen marino, con su significado propio o con significado nuevo:

  1. amarrar: que quiere decir atar
  2. apear: desmontarse
  3. aportar: presentarse
  4. atrincar: apretarse
  5. boyar: flotar
  6. crujía: como pasar trabajos
  7. gaviar: trepar
  8. guindar: colgar

Sintaxis dominicana

La sintaxis del variante dominicano existe como una mezcla de elementos diferentes. Tiene muchos rasgos de las lenguas africanas que llegaron a la isla en el siglo XVII con la llegada de los esclavos.

El sintaxis dominicano debe mucho al Yoruba de nigeria.

Las características distintas de su sintaxis incluyen:

  • La inversión del orden básico (SVO) a un variante semejante a lo africano (SOV) en formas interrogativas
  1. ¿cómo tú estás? en vez de ¿cómo estás (tú)?
  2. ¿qué tú crees? en vez de ¿qué crees (tú)?
  3. ¿cómo tú te llamas? en vez de ¿cómo te llamas (tú)?
  4. Etc…
  • El cambio de categoría sintáctica
  • Sustantivo como adjetivo
  1. “medio” se usa así: “están medios locas,” “estoy medio muerto del hambre,” etc…
  • El uso de clíticos y otros artículos de maneras diferentes
  • Puesto del artículo antes del nombre propio
  1. La Juana, el Enrique, la María, etc…
  • El uso de ello como sujeto impersonal y papel expletivo
  1. Ello es fácil, ello es aburrido, ello no hay más..., etc…

Referencias

  1. Alba, Orlando. El léxico disponible en la Republica Dominicana. Santiago, Republica Dominicana: Editora Imprenta Teófilo, 1995.
  2. “Dominican Republic Spanish.”DR1.com. DR1. Web. 30 Nov. 2009.
  3. Henríquez Ureña, Pedro. El español en Santo Domingo. Buenos Aires, Perú: Imprenta y Casa Editora Coni, 1940.

Enlaces externos


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем написать реферат

Mira otros diccionarios:

  • Español caribeño — Saltar a navegación, búsqueda Variedades principales del español. El español caribeño en amarillo. El español caribeño es el dialecto del idioma español predominante en las Antillas mayores y la Cuenca del Caribe. Se habla en lo …   Wikipedia Español

  • dominicano — ► adjetivo 1 De la República Dominicana, estado de las Antillas. ► sustantivo 2 Persona que es natural de este estado antillano. ► sustantivo masculino 3 LINGÜÍSTICA Variedad lingüística del español hablada en este país antillano. ► adjetivo 4… …   Enciclopedia Universal

  • Español venezolano — El español venezolano es el conjunto de sub dialectos del idioma español empleado en Venezuela. Está englobado en el español caribeño, que poseen elementos en comun con el español cubano, puertorriqueño y dominicano. Es de hacer notar que son… …   Enciclopedia Universal

  • Idioma español — «Castellano» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Castellano (desambiguación). «Español» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Español (desambiguación). Español o castellano Hablado en Andorra[1] …   Wikipedia Español

  • Rock en español — Saltar a navegación, búsqueda Rock en español, Rock Hispano, Rock Iberoamericano, Hisparock Orígenes musicales: Rock, Rock Roll, Fusión Latinoamericana, AOR. Orígenes culturales: Hispanoamérica A inicios de los años 1960 …   Wikipedia Español

  • Partagás (Marca de Puro Dominicano) — Saltar a navegación, búsqueda Puro Partagás Dominicano Partagás es, junto a Macanudo, una de las marcas de puros más famosas vendidas por la compania tabacalera americana General Cigar. Hoy en día se producen más de ocho millo …   Wikipedia Español

  • Estado Independiente del Haití Español — Estado asociado a la Gran Colombia (por constitución) …   Wikipedia Español

  • Teatro Nacional Dominicano — Saltar a navegación, búsqueda El Teatro Nacional Eduardo Brito, es el más importante de todos los teatros en todo el territorio nacional de la República Dominicana y de Santo Domingo. El Teatro Nacional de Santo Domingo es también el lugar donde… …   Wikipedia Español

  • S — Para otros usos de este término, véase S (desambiguación). Abecedario Alfabeto español La S es la vigésima letra y la decimo …   Wikipedia Español

  • Lenguaje — Para lenguaje informático, véase Lenguaje informático. Se llama lenguaje (del provenzal lenguatgea y este del latín lingua) a cualquier tipo de código semiótico estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”