- Central nuclear de Ascó
-
Central nuclear de Ascó
Central nuclear de Ascó Datos País España Población Ascó, (Tarragona) Coordenadas Propietario Endesa Operador Endesa, Iberdrola Año de construcción 1971 Inicio de actividad 1984 Reactores Fabricante Westinghouse Tipo PWR Reactores activos 2 (total 2060 MW) Potencia Capacidad 307,970 GW·h Potencia anual generada 15,474 GW·h Estado Operativa Otros detalles Expiración de la licencia 2023 (Ascó 1)
2025 (Ascó 2)
La Central nuclear de Ascó, dividida en 2 reactores, I y II, es una central nuclear situada en Ascó (Tarragona), en la margen derecha del río Ebro. Los vecinos quieren otro reactor más en la zona.Tiene dos reactores de 1032,5 MW uno, y 1027,2 MW el otro del tipo reactor de agua a presión (PWR). Su sistema de refrigeración consta de torres naturales y forzadas.
El primer reactor empezó a operar en diciembre de 1984 y el segundo en marzo de 1986.
Contenido
Gestión
La central nuclear de Ascó -al igual que la de Vandellós- está gestionada por la Asociación Nuclear Ascó-Vandellós, que está participada por Endesa e Iberdrola.[1]
El reactor I de la central de Ascó está gestionado al 100% por Endesa, y el II en un 85% por Endesa y un 15% por Iberdrola.
Incidentes de 2007/2008
El día 5 de abril de 2008 el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) informó de un incidente sucedido en la central nuclear de Ascó. Aunque fue categorizado inicialmente como nivel 1 en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares (INES), el CSN decidió elevar el incidente a nivel 2 el día 14 de abril por inadecuado control del material radiactivo y por proporcionar información incompleta y deficiente al organismo regulador. Esto supuso la destitución del director y el jefe de protección radiológica de la central.
La estimación de actividad vertida finalmente ascendía a un máximo de 84,95 millones de bequerelios (2,3 milicurios (mCi)) de 60Co, 54Mn, 51Cr y 59Fe.
El día 22 de abril se habían realizado 900 medidas de trabajadores, previéndose la vigilancia sobre un total de 1550, constatando en todos los casos medidos la ausencia de contaminación radiactiva.[2]
En mayo del 2009 el incidente de fuga de partículas radiactivas del 2007-2008 se tradujo en la imposición de una multa de más de 15 millones de euros por parte del Ministerio de Industria.[3] [4]
Referencias
- ↑ ANAV: Datos técnicos.
- ↑ Ampliación de la información sobre el suceso del pasado 4 de abril en la central nuclear de Ascó (Tarragona). CSN.
- ↑ [1] Artículo titulado Multa récord de 15,4 millones de euros por la fuga radiactiva de Ascó publicado en el periódico El País el 12 de mayo de 2009.
- ↑ [2] Artículo titulado Sanción récord a Endesa por la fuga en la central de Ascó publicado en el periódico español Público el 12 de mayo del 2009.
Enlaces externos
- Asociación Nuclear Ascó-Vandellós
- Central Nuclear de Ascó, Consejo de Seguridad Nuclear, España.
- Información detallada sobre el incidente en Ascó. Noticias del CSN
- Piden que se suspenda el permiso de la nucleares de Ascó (Ecologistas en Acción)
Categorías: Centrales nucleares en España | Provincia de Tarragona | Accidentes nucleares
Wikimedia foundation. 2010.