- Central nuclear
-
Central nuclear
Una central nuclear es una instalación industrial empleada para la generación de energía eléctrica a partir de energía nuclear, que se caracteriza por el empleo de materiales fisionables que mediante reacciones nucleares proporcionan calor. Este calor es empleado por un ciclo termodinámico convencional para mover un alternador y producir energía eléctrica.
Estas centrales constan de uno o varios reactores, que son contenedores (llamados habitualmente vasijas) en cuyo interior se albergan varillas u otras configuraciones geométricas de minerales con algún elemento fisil (es decir, que puede fisionarse) o fértil (que puede convertirse en fisil por reacciones nucleares), usualmente uranio, y en algunos combustibles también plutonio, generado a partir de la activación del uranio. En el proceso de fisión radiactiva, se establece una reacción que es sostenida y moderada mediante el empleo de elementos auxiliares dependientes del tipo de tecnología empleada.
Las instalaciones nucleares son construcciones muy complejas por la variedad de tecnologías industriales empleadas y por la elevada seguridad con la que se les dota. Las características de la reacción nuclear hacen que pueda resultar peligrosa si se pierde su control y prolifera por encima de una determinada temperatura a la que funden los materiales empleados en el reactor, así como si se producen escapes de radiación nociva por esa u otra causa.
La energía nuclear se caracteriza por producir, además de una gran cantidad de energía eléctrica, residuos nucleares que hay que albergar en depósitos aislados y controlados durante largo tiempo. A cambio, no produce contaminación atmosférica de gases derivados de la combustión que producen el efecto invernadero, ni precisan el empleo de combustibles fósiles para su operación. Sin embargo, las emisiones contaminantes indirectas derivadas de su propia construcción, de la fabricación del combustible y de la gestión posterior de los residuos radiactivos (se denomina gestión a todos los procesos de tratamiento de los residuos, incluido su almacenamiento) no son despreciables.
En España las centrales nucleares generan el 21% de la energía eléctrica necesaria (REE).
Contenido
Funcionamiento
Las centrales nucleares constan principalmente de cuatro partes:
- El reactor nuclear, donde se produce la reacción nuclear.
- El generador de vapor de agua (sólo en las centrales de tipo PWR).
- La turbina, que mueve un generador eléctrico para producir electricidad con la expansión del vapor.
- El condensador, un intercambiador de calor que enfría el vapor transformándolo nuevamente en líquido.
El reactor nuclear es el encargado de realizar la fisión o fusión de los átomos del combustible nuclear, como uranio o plutonio, liberando una gran cantidad de energía calorífica por unidad de masa de combustible.
El generador de vapor es un intercambiador de calor que transmite calor del circuito primario, por el que circula el agua que se calienta en reactor, al circuito secundario, transformando el agua en vapor de agua que posteriormente se expande en las turbinas, produciendo el movimiento de éstas que a la vez hacen girar los generadores, produciendo la energía eléctrica. Mediante un transformador se aumenta la tensión eléctrica a la de la red de transporte de energía eléctrica.
Después de la expansión en la turbina el vapor es condensado en el condensador, donde cede calor al agua fría refrigerante, que en las centrales PWR procede de las torres de refrigeración. Una vez condensado, vuelve al reactor nuclear para empezar el proceso de nuevo.
Las centrales nucleares siempre están cercanas a un suministro de agua fría, como un río, un lago o el mar, para el circuito de refrigeración, ya sea utilizando torres de refrigeración o no.
Véase también: PWR y BWRSeguridad[1] [2]
Como cualquier actividad humana, una central nuclear de fisión conlleva riesgos y beneficios. Los riesgos deben preverse y analizarse para poder ser mitigados. A todos aquellos sistemas diseñados para eliminar o al menos minimizar esos riesgos se les llama sistemas de protección y control. En una central nuclear de uso civil se utiliza una aproximación llamada defensa en profundidad. Esta aproximación sigue un diseño de múltiples barreras para alcanzar ese propósito. Una primera aproximación a las distintas barreras utilizadas (cada una de ellas múltiple), de fuera adentro podría ser:
- Autoridad reguladora: es el organismo encargado de velar que el resto de barreras se encuentren en perfecto funcionamiento. No debe estar vinculado a intereses políticos ni empresariales, siendo sus decisiones vinculantes.
- Normas y procedimientos: todas las actuaciones deben regirse por procedimientos y normas escritas. Además se debe llevar a cabo un control de calidad y deben estar supervisadas por la autoridad reguladora.
- Primera barrera física (sistemas pasivos): sistemas de protección intrínsecos basados en las leyes de la física que dificultan la aparición de fallos en el sistema del reactor. Por ejemplo el uso de sistemas diseñados con reactividad negativa o el uso de edificios de contención.
- Segunda barrera física (sistemas activos): Reducción de la frecuencia con la que pueden suceder los fallos. Se basa en la redundancia, separación o diversidad de sistemas de seguridad destinados a un mismo fin. Por ejemplo las válvulas de control que sellan los circuitos.
- Tercera barrera física: sistemas que minimizan los efectos debidos a sucesos externos a la propia central. Como los amortiguadores que impiden una ruptura en caso de sismo.
- Barrera técnica: todas las instalaciones se instalan en ubicaciones consideradas muy seguras (baja probabilidad de sismo o vulcanismo) y altamente despobladas.
Además debe estar previsto qué hacer en caso de que todos o varios de esos niveles fallaran por cualquier circunstancia. Todos, los trabajadores u otras personas que vivan en las cercanías, deben poseer la información y formación necesaria. Deben existir planes de emergencia que estén plenamente operativos. Para ello es necesario que sean periódicamente probados mediante simulacros. Cada central nuclear posee dos planes de emergencia: uno interior y uno exterior, comprendiendo el plan de emergencia exterior, entre otras medidas, planes de evacuación de la población cercana por si todo lo demás fallara.
Aunque los niveles de seguridad de los reactores de tercera generación han aumentado considerablemente con respecto a las generaciones anteriores, no es esperable que varíe la estrategia de defensa en profundidad. Por su parte, los diseños de los futuros reactores de cuarta generación se están centrando en que todas las barreras de seguridad sean infalibles, basándose tanto como sea posible en sistemas pasivos y minimizando los activos. Del mismo modo, probablemente la estrategia seguida será la de defensa en profundidad.
Cuando una parte de cualquiera de esos niveles, compuestos a su vez por múltiples sistemas y barreras, falla (por defecto de fabricación, desgaste, o cualquier otro motivo), se produce un aviso a los controladores que a su vez se lo comunican a los inspectores residentes en la central nuclear. Si los inspectores consideran que el fallo puede comprometer el nivel de seguridad en cuestión elevan el aviso al organismo regulador (en España el CSN). A estos avisos se les denomina sucesos notificables.[7] [8] En algunos casos, cuando el fallo puede hacer que algún parámetro de funcionamiento de la central supere las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento (ETF) definidas en el diseño de la central (con unos márgenes de seguridad), se produce un paro automático de la reacción en cadena llamado SCRAM. En otros casos la reparación de esa parte en cuestión (una válvula, un aspersor, una compuerta,...) puede llevarse a cabo sin detener el funcionamiento de la central.
Si cualquiera de las barreras falla aumenta la probabilidad de que suceda un accidente. Si varias barreras fallan en cualquiera de los niveles, puede finalmente producirse la ruptura de ese nivel. Si varios de los niveles fallan puede producirse un accidente, que puede alcanzar diferentes grados de gravedad. Esos grados de gravedad se organizaron en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares (INES) por el OIEA y la AEN, iniciándose la escala en el 0 (sin significación para la seguridad) y acabando en el 7 (accidente grave). El incidente (denominados así cuando se encuentran en grado 3 o inferiores)Vandellós I en 1989, catalogado a posteriori (no existía ese año la escala en España) como de grado 3 (incidente importante).[9]
La ruptura de varias de estas barreras (no existía independencia con el gobierno, el diseño del reactor era de reactividad positiva, la planta no poseía edificio de contención, no existían planes de emergencia, etc.) causó el accidente nuclear más grave ocurrido: el accidente de Chernóbil, de nivel 7 en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares (INES).
Véase también: Principios fundamentales de la seguridad, Defensa en profundidad y Edificio de contenciónVéase también: Accidente nuclear, Lista de accidentes nucleares y Lista de accidentes nucleares civilesCentrales nucleares en países hispanos
Centrales nucleares en Argentina
- Atucha I. Situada en Lima, Provincia de Buenos Aires. Tipo PHWR. Potencia 1.179 MWt. Inaugurada en 1974. Fue la primera central nuclear de Latinoamérica.
- Atucha II. Situada en Lima, Provincia de Buenos Aires. Tipo PHWR. Potencia 2.175 MWt. En fase final de construcción. Está prevista su entrada en servicio durante (2012).[10]
- Embalse. Situada en Embalse, Provincia de Córdoba. Tipo PHWR. Potencia 2.109 MWt. Inaugurada en 1984.
Centrales nucleares en España
Centrales nucleares en España:[11]
- Santa María de Garoña. Situada en Garoña (Burgos). Construida entre 1966 y 1970. Inaugurada en 1970. Tipo BWR. Potencia 466 MWe. Su refrigeración es abierta al río Ebro. Cierre programado para julio de 2013 [cita requerida].
- Almaraz I. Situada en Almaraz (Cáceres). Inaugurada en 1980. Tipo PWR. Potencia 980 MWe. Su refrigeración es abierta al embalse artificial (creado para ese fin) de Arrocampo.
- Almaraz II. Situada en Almaraz (Cáceres). Inaugurada en 1983. Tipo PWR. Potencia 984 MWe. Su refrigeración es abierta al embalse artificial (creado para ese fin) de Arrocampo.
- Vandellós II. Situada en Vandellós (Tarragona). Inaugurada en 1987. Tipo PWR. Potencia 1.087,1 MWe.
- Trillo. Situada en Trillo (Guadalajara). Inaugurada en 1987. Tipo PWR. Potencia 1.066 MWe.
Proyectos paralizados en la moratoria nuclear:
- Lemóniz I y II. Provincia de Vizcaya.
- Valdecaballeros I y II. Provincia de Badajoz.
- Trillo II. Provincia de Guadalajara.
- Escatrón I y II. Provincia de Zaragoza.
- Santillán. Provincia de Cantabria.
- Regodola. Provincia de Lugo.
- Sayago. Provincia de Zamora.
Centrales desmanteladas o en proceso de desmantelamiento:
- Vandellós I. Situada en Vandellós i l’Hospitalet de l’Infant (Tarragona). Inaugurada en 1972. Clausurada en 1989. Potencia 480 MW.
- José Cabrera. Situada en Almonacid de Zorita (Guadalajara). Inaugurada en 1968 y parada definitiva en 2006. Tipo PWR. Potencia 160 MW.
Centrales nucleares en Colombia
- IAN R-1TRIGA 30 kW, Instituto de Ciencia Nuclear (Cerrado en 1996 y reabierto en 2008)
Centrales nucleares en México
- Laguna Verde en Punta Limón, Veracruz, México. Inaugurada en 1989. Potencia: 1365 MWe.
Véase también
- Energía nuclear
- Energía nuclear en España
- Reactor nuclear
- Abandono de la energía nuclear
- Anexo:Accidentes nucleares
- Anexo:Accidentes nucleares civiles
- Accidente de Chernóbil
- Edificio de contención
- Lista de reactores nucleares
Referencias
- ↑ Tema de Seguridad del concurso-oposición para el acceso al Consejo de Seguridad Nuclear (primer ejercicio)
- ↑ Tema de Seguridad del concurso-oposición para el acceso al Consejo de Seguridad Nuclear (tercer ejercicio)
- ↑ Proyecto final de carrera de Raquel Callarisa. De la fig. 5.4 (pag. 40)
- ↑ Sucesos notificables en 2000, 2001 y 2003
- ↑ Consumer Eroski, Sucesos notificables en 2002, acceso 1 de diciembre de 2007.
- ↑ El Mundo, Sucesos notificables en 2004 y 2005, acceso 1 de diciembre de 2007.
- ↑ Resolución cuarta de la comisión de economía y hacienda Del congreso de los diputados de fecha 17 de diciembre de 2003, por la que se insta al CSN para que remita un informe sobre los criterios utilizados para la clasificación de sucesos notificables e información al público y su implicación en la experiencia operativa interior y exterior.
- ↑ R. Callarisa. Proyecto Fin de Carrera. Métodos de análisis de sucesos notificables en centrales nucleares para su valoración como sucesos iniciadores de accidentes y su clasificación en la escala de seguridad INES. Aplicación en las centrales nucleares catalanas. (2005).
- ↑ Web del CSN con información sobre la escala INES y las implicaciones de cada uno de los grados definidos
- ↑ Noticia sobre la marcha de los trabajos y la fecha prevista de puesta en funcionamiento.
- ↑ Mapa con situación e información sobre las centrales nucleares españolas
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Centrales nucleares.
- Consejo Seguridad Nuclear
- Foro Nuclear
- Central Almaraz-Trillo
- Asociación Nuclear Ascó-Vandellós II
- Nuclenor - Central nuclear Santa María de Garoña
- Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina
- Nucleoeléctrica Argentina S.A.
- Energía nuclear... ¿sí o no?
- Ecologistas en Acción
- Greenpeace Argentina
Categorías: Centrales nucleares | Centrales de energía | Energía nuclear
Wikimedia foundation. 2010.