- Cimoc
-
Cimoc Publicación Formato 27X20 cm y 30X22 cm Primera edición 1979-1980 (1ª época)
1981-1995 (2ª época)Editorial San Román/Riego Ediciones (1ª época)
Norma Editorial (2ª época)Periodicidad Mensual Serie Numeración 10 (1ª época),
176 + 13 especiales (2ª época)Cimoc fue una revista de historietas, una de las principales abanderadas del denominado boom del cómic adulto en España de los años 80 del pasado siglo. Por las páginas de la revista desfilaron multitud de series nacionales, además de acoger a numerosos autores extranjeros como Druillet, Moebius, Enrique Breccia o Frank Miller.
Sobrevivió hasta 1995 y actualmente designa al portal de venta digital de cómics de Norma Editorial.[1]
La revista Cimoc tuvo dos épocas bien diferenciadas:
Contenido
Primera época (1979)
Esta primera época de la revista fue publicada inicialmente por San Román hasta el número cinco y posteriormente por Riego Ediciones hasta su décimo y último número. Incluía:
Números Título Guionista Dibujante Procedencia 1, 2, 3, Korsar Esteban Maroto Esteban Maroto 1, 2, El ojo de cristal Luis García Luis García 1, 2, 3, Zephyd C. S. Cidoncha Alfonso Azpiri 1, 2, 3, Venus Roger Lecureux José de Huescar 1, 2, 3, Perro de Estroncio John Wagner (bajo el seudónimo de T. B. Grover) Carlos Ezquerra 2, 3, Guerras en la mente Alan Hebden Jesús Redondo Segunda época (1981-1995)
En 1981, Norma Editorial se amplió de agencia a editorial y decidió recuperar la cabecera, iniciando una segunda época que fue mucho más longeva y exitosa que la precedente. Bajo la coordinación de Joan Navarro, promovió numerosas series de ciencia ficción y "estimuló los tándems guionista-dibujante".[2]
Números Título Guionista Dibujante Procedencia 1- Hombre Antonio Segura José Ortiz 1- Perros de Estroncio T. B. Grover Carlos Ezquerra 1- El Mercenario Vicente Segrelles Vicente Segrelles 3- Frank Cappa Manfred Sommer Manfred Sommer 9- Bogey Antonio Segura Leopoldo Sánchez 14- La guerra de los dioses Andreu Martín Tha 15- El juego de la guerra Francisco Pérez Navarro José Ortiz 18- Sarvan Antonio Segura Jordi Bernet 21- Orka Antonio Segura Luis Bermejo Lorna y su robot C. S. Cidoncha Alfonso Azpiri El prisionero de las estrellas Alfonso Font Alfonso Font Alvar Mayor Carlos Trillo Enrique Breccia Storm S. Dunn Don Lawrence Historias de una Barcelona Rubén Pellejero Rubén Pellejero Tierra S. A. Francisco Pérez Navarro Federico del Barrio A partir de su número 30, con la editorial publicando también "Cairo", empezó a aumentar en "Cimoc" el número de series franco-belgas:[3]
Números Título Guionista Dibujante Procedencia 34- Valérian: agente espacio-temporal Pierre Christin Jean-Claude Mézières 36- La Belette Didier Comès Didier Comès 37, 51-52, 58 Chantal Ignacio Molina Pepe González 38- Clarke y Kubrick Alfonso Font Alfonso Font 39- Las torres de Bois-Maury Hermann Hermann 42- Las 7 vidas del gavilán Patrick Cothias André Juillard 43- Venecia Celeste - Moebius Los compañeros del crepúsculo François Bourgeon François Bourgeon Verano indio Hugo Pratt Milo Manara En 1984, Enrique Abulí sustituyó a Joan Navarro como director de la revista:[3]
Números Título Guionista Dibujante Procedencia Little Ego Vittorio Giardino Vittorio Giardino Jerónimo Puchero François Boucq François Boucq Bernard Lermite Martin Veyron Martin Veyron Ken Parker Giancarlo Berardi Ivo Milazzo Con la coordinación de Antoni Guiral, los autores hispanos recobraron protagonismo:[3]
Números Título Guionista Dibujante Procedencia La mujer del mago Jerome Charyn François Boucq El loco Chávez Carlos Trillo Horacio Altuna Ministerio Ricardo Barreiro Francisco Solano López La búsqueda del pájaro del tiempo Serge Le Tendre Régis Loisel El gran poder de Chninkel Jean Van Hamme Grzegorz Rosinski El árbol Corazón Didier Comès Didier Comès 59- Jann Polynesia Alfonso Font Alfonso Font A partir del número 101 y con el mercado de las revistas en plena crisis, Laureano Domínguez, como nuevo coordinador, optó por incorporar series anglosajonas:[3]
Números Título Guionista Dibujante Procedencia 107- Neuromante Tom de Haven Bruce Jensen 110- Slaine Pat Mills Simon Bisley Mr. Mamoulian Brian Bolland Brian Bolland Las Aventuras de Tristán Karma José Maria Beroy José Maria Beroy La ruta de la medusa Pascual Ferry Pascual Ferry Las Ciudades oscuras Benoît Peeters François Schuiten El octavo día Daniel Torres Daniel Torres 134- Sin City Frank Miller Frank Miller 134- Trazo de tiza Miguelanxo Prado Miguelanxo Prado Desde finales de 1992, su editor Rafael Martínez tomó directamente las riendas de la revista:[3]
Números Título Guionista Dibujante Procedencia Concrete Paul Chadwick Paul Chadwick Hellboy Mike Mignola Mike Mignola Historia de Cyann François Bourgeon François Bourgeon El gaucho Hugo Pratt Milo Manara El diario azul André Juillard André Juillard Jonas Fink Vittorio Giardino Vittorio Giardino La balada de las landas perdidas Jean Dufaux Grzegorz Rosinski El portal digital
En 2008, la aparición de una página web con el logotipo de Cimoc y la leyenda 'Muy pronto' reavivó los rumores sobre una posible recuperación de la cabecera, así como el debate sobre la viabilidad de las revistas de cómics en un mercado español (y europeo) dominado actualmente por álbumes y comic-books.
Finalmente, en 2010 se desveló que se trataba de una web dedicada a publicar cómics online o webcomics, comenzando por Zahra’s Paradise de Amir/Khalil y Atomic Robo de Brian Clevinger/Scott Wegener.[1]
Referencias
- ↑ a b EFE (14/10/2011). Norma lanza CIMOC, su plataforma de venta y promoción de contenidos digitales, "ABC".
- ↑ Coma, Javier en "En el brumoso amanecer de la libertad: El despertar de los comics españoles a la luz naciente de la democracia" para Historia de los Comics, 1983, p. 1145, de Toutain Editor.
- ↑ a b c d e Pons, Álvaro (12/2009). Cimoc. Con C de Cómic en "Dolmen Europa" #3, Dolmen Editorial, pp. 65 a 67.
Bibliografía
- LLADÓ, Francesca (2001). Los Comics de la Transición. Barcelona:: Ediciones Glénat, Colección Viñetas nº 3. Depósito Legal: B-48996-01. ISBN: 84-8449-108-0.
Véase también
- Sargento Kirk, y
- Cairo, otras revistas de historieta de la misma editorial.
Enlaces externos
Categorías:- Revistas de historieta de España
- Revistas mensuales
- Revistas de España
- Revistas desaparecidas de España
- Historieta de ciencia ficción de España
Wikimedia foundation. 2010.