- Club Atlético Bella Vista
-
Bella Vista Nombre completo Club Atlético Bella Vista Apodo(s) Papales, Auriblancos Fundación 4 de octubre de 1920 (91 años) Estadio Parque José Nasazzi
Montevideo, UruguayCapacidad 15.000[1] Inauguración 1929 Presidente Atanasio Aguirre Entrenador Diego Alonso Liga Primera División de Uruguay 2010-11 5º Sitio web oficial Titular Alternativo El Club Atlético Bella Vista es un club de fútbol uruguayo de la ciudad de Montevideo. Fue fundado en 1920 y se desempeña en la Primera División Profesional de Uruguay.
Fue una vez campeón uruguayo (en 1990). En la Copa Libertadores 1999, Bella Vista alcanzó la 5º posicion. Es el 4to equipo uruguayo mejor posicionado en la Tabla Histórica de la Copa Libertadores de América.[2]
Contenido
Historia
El Club Atlético Bella Vista se fundó el 4 de octubre de 1920, tomando su nombre de la Estación Bella Vista, Entre sus entusiastas primeros futbolistas se encontraban José Nasazzi (símbolo del club) y José Leandro Andrade, nombres legendarios del fútbol uruguayo en su época amateur. Debutó en Intermedia en 1922 y resultó campeón invicto. En Primera desde 1923, colaboró con la dorada época de dominio celeste sudamericano e inmediatamente mundial.[3]
Su actuación en el profesionalismo (desde 1932), fue con altibajos, ascensos y descensos. Curioso fue su descenso en 1950, ya que fué mediante sorteo, luego de no lograr superarse en tres partidos de definición ante Montevideo Wanderers.[4] Animador por décadas de Primera B e incluso Intermedia (1958-59), retornó a la A recién en 1969, luego de vencer en memorable final matutina con Huracán Buceo llenando el Estadio Centenario.
A partir de los años 1980 Bella Vista empezó a mejorar sus posiciones y tener presencia internacional. Luego de ser cuarto en el campeonato de 1987, undécimo en 1988 y quinto en 1989, logró ser Campeón Uruguayo en 1990, máximo logro de la institución. Ese año el equipo dirigido por Manuel Keosseian y capitaneado por Henry Ariel López Báez, logró 39 puntos, sacándole 7 puntos de distancia a Nacional, su mas inmediato perseguidor. Tiempo después, ya en 1998, fue campeón de la Liguilla Pre-Libertadores, al vencer en la final a Peñarol con gol de Leonel Pilipauskas.
Participación internacional
El club disputó por primera vez la Copa Libertadores de América en 1981. Jugó en el mismo grupo que Peñarol, Estudiantes de Mérida y Portuguesa de Acarigua de Venezuela, pero fue eliminado en esa primera etapa de la competición. En 1985, disputó nuevamente la Copa: Bella Vista estaba en el mismo grupo que Peñarol, y dos equipos chilenos: Colo-Colo y Magallanes. Fue eliminado nuevamente en la primera fase.
En 1990 Bella Vista obtuvo el Uruguayo, y se ganó el derecho a disputar la Copa Libertadores del año siguiente. En esa ocasión estaba en el mismo grupo que Nacional, Flamengo y Corinthians; terminando en el último lugar del grupo. Dos años después, estaba en el mismo grupo que Nacional uruguayo y los ecuatorianos Barcelona y El Nacional, nuevamente con pobre campaña y rápida eliminación.
En 1999, tras una ausencia de seis años, regresó a la Copa Libertadores. Bella Vista estaba en el mismo grupo que Nacional de Uruguay, Estudiantes de Mérida de Venezuela, y Monterrey de México. Terminó en tercer lugar en la primera fase, y clasificó por primera vez en su historia a la segunda etapa, donde derrotó a la Universidad Católica de Chile, avanzando hasta los cuartos de final, donde Bella Vista fue eliminado por el Deportivo Cali de Colombia. Fue la mejor campaña del club en Copa Libertadores. Al año siguiente, con el argentino Sergio Batista como entrenador, Bella Vista disputó otra vez la Copa Libertadores, y compartió grupo con Bolívar, Atlético Mineiro, y Cobreloa. Fue eliminado en la primera fase del torneo.
En 2011, Bella Vista logró clasificarse a la Copa Sudamericana 2011, siendo su primera clasificación en la historia a esta competición internacional.
Uniforme
La camiseta del Bella Vista representa la bandera del Vaticano, mitad amarilla, mitad blanca. Por eso el club es apodado los "papales". La primera cancha que tuvo el club era en el predio de la iglesia Maturana por lo que en agradecimiento se dejó al cura de la iglesia elegir los colores del uniforme. Algunas versiones dicen que el origen puede ser diferente. Debido al fanatismo dividido entre Peñarol y Nacional de las antiguas autoridades del club, decidieron que la camiseta tuviese los colores predominantes de los dos gigantes uruguayos. Nótese que es exactamente lo que hizo el Arsenal de Sarandí de Argentina cuando se diseñó su camiseta, azul claro y rojo, debido a que las autoridades del club eran fanáticos de Independiente y Racing Club de Avellaneda.
Para la temporada 1991 y 1992, el club dejó de lado el azul y vistió casi completamente de amarillo. En 1994 vuelven el pantalón y las medias azules, aunque la camiseta seguiría siendo amarilla. En 1996 retorna la indumentaria tradicional a mitades. En 1998 se vuelve a utilizar el amarillo oscuro (color oro) de las primeras épocas, y se introduce una novedosa indumentaria alternativa mitad oro-mitad azul oscuro. Para 2000, el amarillo se torna más tenue. Se diseño también una camiseta conmemorativa de los 80 años del club. La indumentaria de alternativa pasa a ser enteramente azul.
En la temporada 2008 el club opta por utilizar pantalón y medias blancas. En 2010 estrena alternativa azul con cruz amarilla.
Estadio
Bella Vista juega sus partidos como local en el Estadio Parque José Nasazzi, el cual tiene una capacidad máxima de 15.000 personas.
Jugadores
Categoría principal: Futbolistas del Club Atlético Bella VistaEl futbolista mas importante de la historia del club ha sido José Nasazzi, conocido como "El Mariscal": con su nombre fue bautizado el estadio del club, además la estrofa principal del himno del club canta "dale Papal, dale Papal, como quería el Mariscal".
Plantilla 2011
- Dorsales utilizados en la Copa Sudamericana 2011 (25 futbolistas)[5]
Jugadores Equipo técnico N.° Nac.[n. 1] Pos. Nombre 1 POR Sebastián Britos 2 DEF Esteban Maga 3 DEF Carlos Gutiérrez 4 DEF Ricardo Asqueta 5 MED Jorge Casanova 6 DEF Haibrany Ruíz Díaz 7 MED Jesús Belase 8 MED Ignacio Nicolini 9 DEL Andrés Rodríguez 10 DEL Leandro Silva 11 DEL José Varela 12 POR Emiliano Darío Denis 13 DEF Marcelo Martuciello 14 MED Gonzalo Freitas 15 MED Gastón Otreras 16 MED Gustavo Aprile 17 DEF Federico Díaz 19 MED Paulo Ortíz 21 DEL Gerardo Gasañol 22 DEF Damián Santín 23 DEF Federico Pérez 24 DEL Daniel Martínez 25 POR Nicolás Gentilio MED Bosco Frontán DEL Jonathan Ramis DEF Joe Bizera - Entrenador(es)
- Leyenda
- Pos. : Posición
- Nac. : Nacionalidad
- Capitán
- POR : Guardameta
- DEF : Defensa
- MED : Centrocampista
- DEL : Delantero
- ↑ Sólo se indica la nacionalidad deportiva. Un jugador puede tener múltiples nacionalidades, pero tiene el derecho a jugar para un único equipo nacional.
- = Capitán
Entrenadores
Categoría principal: Entrenadores del Club Atlético Bella VistaDatos estadísticos
Datos actualizados para la temporada 2011-12
- Temporadas en Primera División: 52º
- Temporadas en la Era Profesional: 46º
- Debut: 1923 (Profesional: 1932)
- Participaciones consecutivas desde: 2010-11 (2º consecutiva)
- Mejor puesto en Primera División: 1º (1990)
Participación internacional
- Participaciones en Copa Libertadores: 6
- Mejor participación: Cuartos de final (1999)
- Participaciones en Copa Sudamericana: 1 (2011)
Palmarés
Torneos nacionales
- Primera División Profesional (1): 1990.
- Segunda División Profesional (5): 1949, 1968, 1976, 1997 y 2005.
- Divisional Intermedia (2): 1922 y 1959.
- Divisional Extra (1): 1921.
- Liguilla Pre-Libertadores de América (1): 1998.
Referencias
Enlaces externos
Categorías:- Equipos de la Primera División de Uruguay
- Equipos de fútbol sala de Uruguay
- Equipos de fútbol fundados en 1920
Wikimedia foundation. 2010.