- Club Aurora
-
Aurora Nombre completo Club Aurora Apodo(s) El equipo del pueblo Fundación 27 de mayo de 1935 (76 años) Estadio Estadio Félix Capriles
Cochabamba, BoliviaCapacidad 32.000[1] Presidente Rodolfo Acevedo Entrenador Gastón Taborga Liga Liga de Fútbol Profesional Boliviano Adecuación 2011 7º Sitio web oficial Titular Alternativo El Aurora es un club de fútbol que juega en la Liga de Fútbol Profesional Boliviano en la primera división. Su sede se encuentra en la ciudad de Cochabamba en la zona Alalay. Fue fundado el 27 de mayo de 1935.
Contenido
Historia
El Club Aurora se fundó el 27 de mayo de 1935 en el local del establecimiento del Instituto Americano (Plaza Colón), antiguamente denominada “La Alameda” donde actualmente funcionan oficinas municipales. El motivo del nombre del club fue la aurora del amanecer en la ciudad. El primer directorio el Club Aurora fue presidido por Juan Cerruti, lo acompaño como secretario general René Ruiz; tesorero, Humberto Ferrel Lobo; delegados, Alberto Camacho y Walter Ferrel de la Fuente; presidentes honorarios, Timoteo Ferrel de la Fuente, Jacobo Meyer, Israel Ferzt y Juan Iriarte.
Reina del club fue elegida la Srta. Lidia Gueiler Tejada quien luego llegó a desempeñar la Presidencia de la República.
En el año 1963 consiguió su primer Campeonato Nacional, y en consecuencia participó en la Copa Libertadores de América de 1964 frente a Nacional de Uruguay y Cerro Porteño del Paraguay con una destacada actuación del portero José Issa, recordado como la “araña negra”.[cita requerida]
Campeón de la Asociación de Futbol de Cochabamba los años 1961, 1963 y 1964.
En el año 2008 fue Campeón del Torneo Clausura de la Liga de Futbol Profesional Boliviano, consiguiendo de esta forma su primer Campeonato Liguero y su segundo Campeonato Nacional en la historia del club.
Participó en la Copa Libertadores de América en la edición 2009 enfrentándose al Boyacá Chicó, la Universidad de Chile y al Gremio de Porto Alegre, quedando eliminado en primera fase tras perder todos sus partidos. En el año 2011 participó otra vez en la Copa Sudamericana, encontrándose clasificado para jugar la segunda fase del torneo contra el Nacional de Paraguay. El primer partido se jugó en el Estadio Defensores del Chaco de Asunción, teniendo un resultado de 1 - 1. El partido de vuelta jugado en la ciudad de Cochabamba, terminó con un marcador de 5 -2, siendo uno de los mejores partidos de 2da fase de la Copa Sudamericana de ese año.
Clasificado para 8vos de final, se enfrentó como dueño de casa contra el Vasco da Gama de Brasil, con un lleno total del estadio Félix Capriles y luego de un juego muy aguerrido logró ganar por 3-1. El partido de vuelta se jugó en Rio de Janeiro con un marcador de 8-3, finalizando de esta manera su participación.
Es el unico equipo que representa a la Ciudad de Cochabamba en la Liga Profesional del Futbol Boliviano, ya que su clasico rival el club Jorge Wilstermann descendio a la "b" nacional 2011/12.
Hinchada del Club Aurora
El Club Aurora es el unico representante de la Ciudad,ya que su clasico rival descendio a la "b" nacional 2011/12. Dando asi a la creacion de dos barras: "La Pesada Celeste" que se ubica en la recta de General y "Los Califachos" que se apostan en la Curva Norte. Barra Brava del club Aurora apostada en la Curva Norte del Sudamericano Felix Capriles denominados "Los Califachos"]] Hinchada del club Aurora que se ubica en la recta de General del Sudamericano Felix Capriles llamada "La Pesada Celeste]]
Instalaciones
Complejo Deportivo
El complejo deportivo del Club Aurora se encuentra en la zona sur de Cochabamba, al lado este de la Laguna Alalay. Este cuenta con una cancha reglamentaria fútbol y cinco canchas auxiliares en las cuales practican las divisiones menores del Aurora. Desde el 2009 el complejo también cuenta con una cancha reglamentaria de fútbol de playa, la primera en Bolivia, que fue construida con el auspicio del Fondo Interamericano de Desarrollo.
Estadio
Jugadores
Categoría principal: Futbolistas del Club AuroraPlantilla 2011
- Actualizado el 3 de enero de 2011.
Jugadores Equipo técnico N.° Nac.[n. 1] Pos. Nombre 1 POR Eloy Padilla 2 DEF Diego Blanco 3 MED Diomedes Peña 4 MED Diego Olivera 5 DEF Limbert Méndez 6 MED Wilder Arévalo 7 MED Rafael Segovia 9 DEL Aquilino Villalba 10 MED Darwin Peña 11 DEL Augusto Andaveris 12 POR Roberto Rivas 13 DEF Darwin Lora 14 DEF Ronald Rodríguez 15 MED Fernando Sanjurjo 16 DEF Iván Huayhuata 18 DEF Rodrigo Borda 19 DEL Vladimir Castellón 22 MED Edward Zenteno 23 DEL Edson Zenteno 25 DEF Gonzalo Galindo 26 POR Pablo Lanz 30 DEF Ramiro Mamani 32 MED Jaime Cardozo 34 MED Jaime Robles 3 DEL Jair Reinoso - Entrenador(es)
- Leyenda
- Pos. : Posición
- Nac. : Nacionalidad
- Capitán
- POR : Guardameta
- DEF : Defensa
- MED : Centrocampista
- DEL : Delantero
- ↑ Sólo se indica la nacionalidad deportiva. Un jugador puede tener múltiples nacionalidades, pero tiene el derecho a jugar para un único equipo nacional.
Participaciones en Competiciones Internacionales de la CONMEBOL
- Copa Libertadores: 2 participaciones
- Copa Sudamericana: 2 participaciones
Palmarés
Torneos nacionales
Era Simón Bolívar (de 1958 a 1976)
- Primera División Boliviana (1): 1963 Campeón
- Subcampeón de la Primera División Boliviana (3): 1960, 1961, 1964
Era profesional (desde 1977)
- Liga de Fútbol Profesional Boliviano (1): 2008-C Campeón
- Subcampeón de la Liga de Fútbol Profesional Boliviano (1): 2004-A
- Liga de Fútbol Profesional Boliviano (1): 2010 en tercer lugar.
- Segunda División Boliviana (1): 2002 Campeón
- Subcampeón de la Segunda División Boliviana (1): 2000
Torneos nacionales amistosos (desde 2003)
- Subcampeón de la Copa Aerosur (2): 2004, 2011
Referencias
Categorías:- Equipos de fútbol fundados en 1935
- Equipos de la Liga de Fútbol Profesional Boliviano
Wikimedia foundation. 2010.