- Club Nacional (Paraguay)
-
Nacional Nombre completo Club Nacional Apodo(s) La Academia, El Tricolor,
El Albo, Nacional QueridoFundación 5 de junio de 1904 (107 años) Estadio Arsenio Erico
Asunción, ParaguayCapacidad 8.500 Presidente Robert Harrison
Entrenador Juan Manuel Battaglia
Liga Primera División de Paraguay Apertura 2011 1º (campeón) Sitio web oficial Titular Alternativo El Club Nacional es una institución deportiva de la ciudad de Asunción, Paraguay. Su actividad principal es la del fútbol profesional. Fue fundado el 5 de junio de 1904. Su actividad principal es el fútbol profesional, participando dentro de la Primera División de Paraguay, categoría en la que ha conquistado hasta el momento 8 títulos oficiales. Disputa el Clásico de Vecindario enfrentando al Cerro Porteño.
Historia
El comienzo (1904-1908)
El Club Nacional, localizado en el populoso vecindario de Barrio Obrero, Asunción, es la cuna de grandes futbolistas del Paraguay. Le dicen "el club más querido" del Paraguay debido a que es reconocido como "el segundo equipo" con el que todos simpatizan.
De ese pasado glorioso emerge, como llama votiva, el surgimiento de un futbolista excepcional, histórico, el más grande que haya dado la patria de Roa Bastos: Arsenio Erico. Club Nacional acunó a Erico y lo proyectó a la fama. Fue un lapso muy corto el que jugó en el club tricolor y enseguida pasó al fútbol argentino, donde descolló en Independiente.
De aquel ayer borroso, romántico y triunfal resaltan también los seis campeonatos de Primera División obtenidos por la divisa blanca con vivos rojos, blancos y azules. Y el honor de haber sido uno de los cuatro clubes fundadores de la Liga Paraguaya (hoy Asociación).
Once adolescentes, que formaban con lo justo un equipo de fútbol, firmaron el acta de fundación del "Nacional Football Club" a las 5 de la tarde del 5 de junio de 1904, en una casona de Brasil Nro. 142. Eligieron a un casi niño, Víctor Paredes Gómez, como primer presidente. Su nombre y escudo tricolor son un homenaje de sus fundadores al "Colegio Nacional de la Capital", donde cursaban sus estudios. Su primera camiseta era de rayas verticales blancas y verdes, pasando a la actual tricolor.
Primeros títulos (1909-1941)
El club Nacional tuvo un buen paso desde el comienzo pero recién pudo conseguir su primer título en 1909 , y en 1911, logra su segundo campeonato de Primera División, esta vez ya de modo Invicto. En 1910 el plantel de reserva, instituido como Nacional B gana la 1era edición del torneo de la Segunda División denominado, en homenaje al donante, Copa Intendencia Municipal, sin embargo por disposiciones del reglamento, este equipo no pudo ascender, dado que en esencia era parte del mismo club ya existente en 1ra. Div., por lo que el vice campeón Sol de América ocupó su puesto.[1] [2] Siguieron luego sus cosechas de buenas temporadas en 1918 no llega al título pero termina en la segunda posición, lo mismo ocurriría tres años después. En 1924 volvió a salir campeón; en la temporada siguiente Olimpia le impidió repetir la conquista, y en 1926 salió campeón de nuevo. En 1927 quedó en segundo lugar. Entre la década del 30' no ocurrió nada relevante como tampoco en el 40' y 41'.
Arsenio Erico deja su huella (1942-1961)
En 1942, Arsenio Erico volvía a la institución que lo vio nacer después de meter más de 300 goles en Independiente de Avellaneda, y lo hacía de la mejor manera ganando el campeonato. Después en 1946 el Huracán de Argentina lo compra y va hasta 1948, regresando a su país ese año para en 1949 terminar en segundo puesto con Nacional, retirándose del futbol profesional. En los 50' la Academia tampoco pudo ganar nada.
La sombra del segundo puesto (1962-1981)
Después de una década, Nacional pensaba que iba a volver a consagrarse, pero tal cosa no ocurrió, quedando en el segundo puesto en el 62’ viendo salir campeón a Olimpia. En 1964 volvió a terminar como escolta pero esta vez acompañado por su vecino, Cerro Porteño. El campeón fue el Club Guaraní. En 1978 desciende por primera vez en su historia a la Segunda División. No obstante su retorno no se hizo esperar pues al año siguiente gana el torneo de ascenso con mucha diferencia.
1ª participaciones en la Libertadores (1982-1988)
Desde 1980 el campeón y el vicecampeón iban a la Copa Libertadores y como Nacional termina segundo en el 82’, va a la Copa Libertadores 1983.
En esa edición no logra pasar la primera ronda donde termina tercero. Era el grupo Paraguay-Uruguay del que se clasificó su homónimo charrúa, el Club Nacional de Football, siendo también eliminado Olimpia. Nacional empató dos, con Olimpia 0-0 y Montevideo Wanderers 1-1; ganó uno, ante Olimpia 2-1, y perdió tres.
En 1985 se adjudica otro segundo puesto, para ir a la Copa Libertadores 1986 donde fue curiosa la experiencia, porque el grupo era Paraguay-Venezuela pero el Estudiantes de Mérida y el Deportivo Táchira no jugaron debido a que la FVF estaba suspendida por la FIFA. Sin embargo, el trico pierde los dos partidos frente a Olimpia y queda fuera de carrera.
En 1988 desciende por segunda vez a la Segunda División, para retornar al año siguiente a Primera División.
Los altibajos (1989-2004)
En 1989, como en la temporada 1.979, gana el título de la categoría Intermedia (Segunda División) y sube a la principal. Allí se mantiene sin mayor éxito hasta que en 1998 vuelve a sufrir por tercera vez el sinsabor del descenso. Y así como se ha dado en otras dos ocasiones a lo largo de su historia, regresa en 2004 al alzarse con el título de la División Intermedia del año anterior.
La confirmación de Heroico (2005-2008)
En 2005 comienza a dar fruto un ambicioso proyecto al terminar tercero en la tabla acumulada del año con lo cual ingresa a la Copa Libertadores 2006. En el repechaje de aquella Copa jugó con el Universitario de Perú con el que empata en Paraguay 2-2. En la revancha disputada en Lima no logra hacer ningún gol y queda eliminado por la regla del valor doble del gol como visitante.
En la temporada 2006 culmina a mitad de tabla del acumulativo. En el campeonato de 2007 continúa promediando las puntuaciones, acabando 5º en el acumulado, siendo lo más destacado la gran actuación de Fabio Ramos que se convirtió en el goleador del año con 25 tantos.
La temporada 2008 sería diferente para Nacional cuando en el torneo Apertura logra el vicecampeonato con 45 puntos, 7 más que el 3º Cerro Porteño y 12 menos que el campeón Libertad. El goleador de ese torneo fue otra vez un jugador de Nacional, Fabio Escobar con 13 anotaciones. En el Clausura termina 5º lo que le permitió sumar los puntos suficientes en el acumulado como para clasificarse al repechaje de la Copa Libertadores 2009.
La gloria después de 63 años (2009-presente)
A comienzos de año sorprende Nacional con un marcador histórico en la Copa Libertadores 2009 al ganarle a El Nacional de Ecuador, como visitante en la altura de Quito, por 5-0 con tres goles de Jorge Daniel Núñez.[3] Una semana después, en Asunción, empata 3-3 con otros dos de Núñez y clasifica a la segunda fase.
En ella no le fue tan bien al terminar último. Sin embargo, se destacan la victoria sobre el River Plate argentino en Paraguay por 4-2, resultado que eliminó al cuadro rioplatense,[4] como asimismo el segundo puesto en la tabla de goleadores de Jorge Núñez, con 7 tantos, a uno del máximo goleador Mauro Boselli, del campeón Estudiantes de La Plata.
En simultáneo a la Copa, Nacional jugaba el Torneo Apertura donde terminó tercero a 10 puntos del campeón, su vecino Cerro Porteño. En el Torneo Clausura 2009 al fin le tocaría a Nacional disfrutar de las mieles del éxito tras largos años de sufrida espera. En la penúltima fecha, luego de perder con Libertad por 2 a 1, dicho resultado ponía a ambos con el mismo puntaje en la cima de la tabla. De este modo, en la última fecha Nacional se consagró por medio de la combinación menos pensada pues no le pudo ganar a Olimpia (0-0) mientras que Libertad para sorpresa de todos perdió 1-0 con Tacuary, del que se decía que iba a dejarse derrotar por el gumarelo debido a la gran relación entre los dos clubes.[5] Así, Nacional volvió a gritar campeón por séptima vez en la Primera División después de más de seis décadas.[6] [7] [8]
En 2011, el conjunto académico, esta vez bajo la conducción técnica de Juan Manuel Battaglia, revalidó el título logrado dos años atrás al coronarse nuevamente campeón del fútbol paraguayo, por octava ocasión en la historia, y simultáneamente se consagró como uno de los Campeones del Bicentenario.[9] Su principal competidor en la lucha por el primer puesto fue Olimpia, el cual llegó a sacar una considerable ventaja de puntos al inicio del torneo.[10]
Estadio
También conocido como "La Visera".
Su estadio es vecino de los de Sol de América (el antiguo) y Cerro Porteño.
Participaciones internacionales
- Copa Libertadores de América (6): 1983,1986, 2006, 2009, 2010 y 2012 .
- Copa Verano (1): 2005.
- Copa Bimbo (1): 2010.
- Copa Jam Velayat (1): 2011.
Jugadores
Categoría principal: Futbolistas del Club Nacional (Paraguay)Plantilla 2011
- Actualizada hasta Diciembre de 2011.
Jugadores Equipo técnico N.° Nac.[n. 1] Pos. Nombre 1 POR Ignacio Don 5 DEF Marcos Miers 6 MED Silvio Torales 7 DEL Rodrigo Teixeira 10 MED Fabio Ramos 11 DEL Ariel Bogado 13 DEF Herminio Miranda 14 MED Marcos Melgarejo 15 DEF Raúl Piris 17 MED Carlos Ruíz Peralta 19 MED Ramón Cáceres 21 DEL Javier González 22 MED Derlis Orué 24 DEF Ricardo Mazacotte 23 POR Oscar Aguero MED Blas Irala MED Jorge Torales 8 MED Gustavo Morinigo 9 DEL Roberto Gamarra - Entrenador(es)
- Leyenda
- Pos. : Posición
- Nac. : Nacionalidad
Capitán
- POR : Guardameta
- DEF : Defensa
- MED : Centrocampista
- DEL : Delantero
- ↑ Sólo se indica la nacionalidad deportiva. Un jugador puede tener múltiples nacionalidades, pero tiene el derecho a jugar para un único equipo nacional.
Altas para segundo semestre de 2011
- Fuente[11]
Jugador Posición Procedencia Arnaldo Vera
Defensor Libertad
Derlis Orué
Mediocampista Olimpia
Fabio Ramos
Mediocampista Atlético Tucumán
Roberto Gamarra
Delantero Deportes Tolima
Rodrigo Teixeira
Delantero Barcelona
Palmarés
Torneos nacionales
- Primera División de Paraguay (8): 1909, 1911 (Invicto), 1924, 1926, 1942, 1946, C-2009, A-2011.
- Segunda División de Paraguay (3): 1979, 1989 y 2003.
Otros torneos nacionales
- Copa Intendencia Municipal (1): 1910.
- Plaqueta Eugen Millington Drake (3): 1942, 1944 y 1946.
Distinciones
- Galardón de la Gran Noche del Deporte (1): 2004.[12]
- Emisión Postal en su Centenario (1): 2004.
- Cheque de Campeones (1): C 2009.
Referencias
- ↑ Karel Stokkermans (27 de junio de 2007). RSSSF (ed.): «Paraguay - League History 1910».
- ↑ NacionalQuerido.com (ed.): «Dinastia Gloriosa» (27 de junio de 2007).
- ↑ ABC Digital (28-1-09). Martín Galeano (ed.): «Nacional hace historia en la altura de Quito». Consultado el 16-12-09.
- ↑ ABC Digital (24-4-09). Martín Galeano (ed.): «Venganza Nacional ante River». Consultado el 16-12-09.
- ↑ ABC Digital (14-12-09). «Ocampo: “Triunfó la ética”». Consultado el 16-12-09.
- ↑ Última Hora (13-12-09). «¡Nacional campeón del Clausura!». Consultado el 13-12-09.
- ↑ Teledeportes Digital (13-12-09). «Amo mi tricolor». Consultado el 13-12-09.
- ↑ ABC Digital (13-12-09). Gabriel Cazenave (ed.): «La Academia sufre, pero logra inscribirse en la historia». Consultado el 16-12-09.
- ↑ Gabriel Cazenave (6-6-11). ABC Digital (ed.): «Como si fuera en casa».
- ↑ Última Hora (ed.): «Así llegan los campeonables, Olimpia y Nacional» (4-6-11).
- ↑ Albirroja.ru (2011). «Página del Club Nacional». Consultado el 21-08-11.
- ↑ ABC Color (ed.): «Premios a los Desatacados del año» (24 de diciembre de 2004). Consultado el 3 de junio de 2010.
Enlaces externos
Categorías:- Equipos de la Primera División de Paraguay
- Equipos de fútbol fundados en 1904
- Deporte en Asunción
Wikimedia foundation. 2010.