- Club Jorge Wilstermann
-
Wilstermann Nombre completo Club Jorge Wilstermann Apodo(s) Aviador, Rojo, El Equipo de la Casaca Sangre, El Hercules Aviador Fundación 24 de noviembre de 1949 (61 años) Estadio Estadio Félix Capriles
Cochabamba, BoliviaCapacidad 30.000 Presidente Víctor Hugo López
Entrenador Claudio Chacior
Liga Nacional B Nacional B 2011/12 1° Grupo B Titular Alternativo Tercera El Club Jorge Wilstermann es un club de fútbol de la ciudad de Cochabamba, en Bolivia. Fue fundado el 24 de noviembre de 1949 por un grupo de trabajadores de la línea aérea LAB Lloyd Aéreo Boliviano como San José de la Banda. Es uno de los clubes fundadores de la Liga de Fútbol Profesional Boliviano, primera división del fútbol de ese país. El 2011 jugó la Copa Libertadores de América, actualmente juega el Nacional B 2011/12.
Disputaba el clásico cochabambino frente al club Aurora en el Estadio Félix Capriles, en el que tiene una considerada paternidad.
Contenido
Historia
Se fundó en 1949 por un grupo de trabajadores del Lloyd Aéreo Boliviano, con la finalidad de tener un equipo local que represente a la empresa, inicialmente nació con el nombre de San José de la Banda, con los colores Celeste y Blanco. Posteriormente se cambió el nombre del club a Jorge Wilstermann en homenaje al primer piloto comercial de Bolivia.
Los colores del club fueron cambiados en la gestión del Dr. Jorge Rojas Tardío (+), quien sugirió los colores actuales de la institución, "Escogí esos colores porque significan fuerza, garra y entrega total en el campo de juego, además era el único equipo en el país que entonces comenzó a usar esos colores" explica el ex-presidente vitalicio de Wilstermann.
En el año 2010, el club Wilstermann descendió de categoría por primera vez en su historia. Inicialmente se consagró como campeón del Torneo Apertura, pero cayó estrepitosamente en el Torneo Clausura hasta su descenso. Sin embargo gracias al título obtenido en el Apertura consiguió un cupo para representar a Bolivia en la Copa Libertadores 2011.[1]
Uniforme
- Uniforme títular: Camiseta roja, pantalón azul, medias azules.
- Uniforme alternativo: Camiseta azul con vivos rojos, pantalón azul, medias azules.
- Tercer uniforme: Camiseta blanca con vivos rojos y azules, pantalón azul, medias blancas.
Indumentaria y patrocinador
Indumentaria Periodo Patrocinador 1987-1988 Adidas
1990 Umbro
1991 Topper
1992 Adidas
1996-1998 Topper
1999 Penalty
2000 Puma AG
2001 Gav Sport
2002 Puma AG
2003 Gav Sport
2004-2008 Puma AG
2009-2011 Fair Play
2011 - Actualidad Forte Atletic
Patrocinador Periodo Patrocinador Principal 1980-1986 Power
1990 Taquiña
1991 Pepsi
1993-1994 Taquiña
1995 Pepsi
1996-1997 Taquiña y
Pepsi
1998-2007 Taquiña
2008-2009 Viva GSM
2010 - Actualidad Viva GSM y
Arcelor Mittal
Estadio
Ubicado en la zona de Cala Cala, una de las principales zonas de la ciudad de Cochabamba. capacidad aproximada de 30.000 espectadores. En este estadio se jugó la final de la Copa América 1963 en la que Bolivia se consagró campeón.
Principales logros
- Es el equipo que inauguró la Copa Libertadores de América junto con Club Atlético Peñarol en el primer partido de la historia del certamen, el 19 de abril de 1960.
- Único club boliviano que se consagró Tri-campeón Nacional 1958-1959-1960.
- Primer y único equipo boliviano que clasificó a cuartos de final de la Copa Conmebol el año 1998 (antecesora de la Copa Sudamericana).
- Wilstermann de 1980 era considerado el mejor equipo en la historia de Bolivia, al obtener el récord de 88% total de puntos en todo el año hasta su descenso que se volvio equipo chico.[2]
- Wilstermann ha logrado a lo largo de su historia contar con valiosos jugadores, destacándose en 1980-1981 la presencia en su plantilla del campeón mundial brasileño Jairzinho, quien pese a su veteranía, pudo dar muestras de su gran clase en las filas del cuadro "aviador".
- El año más importante fue en 1981, cuando el "piloto" Jairzinho y su navegante Gastón Taborga, llevaban por primera vez a un equipo boliviano a la semifinal de la Copa Libertadores de América, dejaron en el camino a Barcelona y Técnico Universitario de Ecuador, y a The Strongest de La Paz, en semifinal, Flamengo posterior campeón, lo elimina.
- Otros jugadores emblemáticos en la historia de este club: Renán López, Ausberto García, Limberg Cabrera, Milthon Joana, Víctor H. Bravo, J.A. Gangas, Víctor E. Villalón, Gastón Taborga, Freddy Salguero, Sergio Luna, Erwin Romero, Norberto Kekes, Rafael Salguero, Mauricio Soria, Marcelo Carballo, Pedro Guiberguis, Vladimir Marín, Thiago Leitao, Hugo Suárez, Edgar Olivares, Daniel Juárez y Ricardo Pedriel.
- Es el segundo club más copero en la historia de Bolivia con 11 títulos nacionales y teniendo una buena posición en la "Tabla histórica de la Copa Libertadores de América"[3] en sus 16 participaciones.
- El maximo goleador en la historia del club es Renán López E. con aproximadamente 250 goles, este jugador solo jugó en filas de Wilstermann a lo largo de su carrera (15 años).
- El 2011 se convierte en el primer club boliviano en disputar la Copa Libertadores Sub-20.
- Es el primer club boliviano que jugando en segunda categoría, participa de una Copa Libertadores.
- Es el primer club boliviano que jugando en segunda categoría obtiene el título de la Copa Aerosur 2011 organizado por la Liga del Fútbol Proefesional Boliviano.
Participaciones internacionales
- Copa Libertadores: 16 participaciones (1960, 1961, 1966, 1968, 1973, 1974, 1975, 1979, 1981, 1982, 1986, 1995, 1999, 2001, 2004, 2011)
- Mejor ubicación: Semifinales (1981)
- Copa Sudamericana: 1 participación (2007)
- Mejor ubicación: Primera Fase (2007)
- Copa Conmebol: 1 participación (1998)
- Mejor ubicación: Cuartos de final (1998)
Auspiciadores
Los actuales auspiciadores del Club Wilstermann son:
Ubicación Marca País Pecho Superior Viva GSM Bolivia
Pecho Inferior Arcelor Mittal Luxemburgo
Espalda Superior Aerosur Bolivia
Espalda Superior Importadora Campero Bolivia
Espalda Costados Delux Technology China
Espalda Inferior YPFB Transporte Bolivia
Brazo Derecho Coca-Cola Estados Unidos
Brazo Izquierdo Coca-Cola Estados Unidos
Pierna Derecha Aerosur Bolivia
Pierna Izquierda YPFB Transporte Bolivia
Jugadores
Categoría principal: Futbolistas del Jorge WilstermannPlantilla 2011
Jugadores Equipo técnico N.° Nac.[n. 1] Pos. Nombre Edad 1 POR Mauro Machado 36 años 2 DEF Marcelo Carballo Capitán
36 años 4 MED José Luis LLanos 30 años 5 DEF Daniel Gárzon 20 años 6 MED Víctor Hugo Melgar 23 años 8 MED Amílcar Sánchez 20 años 9 DEL Pablo Olmedo 26 años 11 DEL Bruno Juárez 27 años 12 POR Roberto Rivas 26 años 13 MED Javier Gúzman 26 años 15 MED Cristhian Machado 21 años 16 DEF Diego Bengolea 31 años 17 MED Diego Villarroel 21 años 19 DEL Oliver Fernández 28 años 21 POR Dennis Cartagena 24 años 22 DEF Nicoll Taboada 21 años 23 DEF Jair Delgadillo 19 años 24 DEF Fernando Castellón 17 años 27 DEL Rodrigo Calancha 19 años 29 DEF Ronald Arana 34 años 30 MED Lucas Godoy 27 años 32 DEL Brayan López 21 años 35 DEF Francisco Rodríguez 17 años 37 DEL Matías Martin 22 años - Entrenador(es)
- Leyenda
- Pos. : Posición
- Nac. : Nacionalidad
Capitán
- POR : Guardameta
- DEF : Defensa
- MED : Centrocampista
- DEL : Delantero
Actualizado el 23 de octubre de 2011
- ↑ Sólo se indica la nacionalidad deportiva. Un jugador puede tener múltiples nacionalidades, pero tiene el derecho a jugar para un único equipo nacional.
Palmarés
Campeonatos locales
- Campeón Asociación de Fútbol de Cochabamba (15): 1957, 1958, 1959, 1960, 1965, 1966, 1967, 1969, 1970, 1972, 1973, 1974, 1975, 1976 y 2011
- Subcampeón Asociación de Fútbol de Cochabamba (3): 1961, 1963, 1964
Torneos nacionales
- Campeón del Certamen Mixto (1): 1957
Primera División Simón Bolívar (de 1958 a 1976)
- Campeonato Nacional (6): 1958, 1959, 1960, 1967, 1972 y 1973.
- Subcampeón del Campeonato Nacional (2): 1965 y 1974.[4]
Era LFPB (desde 1977)
- Liga de Fútbol Profesional Boliviano (5): 1980, 1981, 2000, 2006-ST y 2010-A.
- Subcampeón de la Liga de Fútbol Profesional Boliviano (5): 1978, 1985, 1994, 1998 y 2003-C.
Torneos amistosos oficiales (desde 2003)
- Copa Aerosur (2): 2004 y 2011.
- Subcampeón de la Copa Aerosur (4): 2003, 2008, 2009 y 2010.
Enlaces externos
Referencias
- ↑ mediotiempo.com (ed.): «Wilstermann jugará la Libertadores en Segunda División» (2010). Consultado el 21 de febrero de 2011.
- ↑ Tabla general LIGA 1980
- ↑ Tabla histórica de la Copa Libertadores de América
- ↑ Lista de Campeones de Bolivia en Rsssf
Wikimedia foundation. 2010.