- Toma de Pando
-
Daniel Viglietti en un festival a favor de los trabajadores de la caña de azúcar en Bella Unión, (Artigas). El guitarista compuso una canción en honor a la Toma de Pando.
La llamada Toma de Pando o Copamiento de Pando fue un episodio enmarcado en la guerra de guerrillas que vivió Uruguay en los años 1960 y 1970. El 8 de octubre de 1969 varios integrantes del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros tomaron por asalto la comisaría, el cuartel de bomberos, la central telefónica y varios bancos de la ciudad de Pando, distante a 32 kilómetros de Montevideo.[1]
Contenido
Desarrollo de los hechos
El operativo comenzó a la hora 13:00 del 8 de octubre de 1969. La comisaría de policía fue copada por un grupo de guerrilleros, encabezados por una pareja que se presentó como miembros de la Fuerza Aérea. Acto seguido fue tomado el cuartel de bomberos, contiguo a la comisaría. Simultáneamente, otros comandos tomaron la central telefónica y las sucursales de los bancos Pan de Azúcar, La Caja Obrera y República. En total los guerrilleros robaron el equivalente a aproximadamente 357.000 dólares estadounidenses, de los cuales 157.000 fueron recuperados.
Los hechos duraron unos 20 minutos. Culminado el operativo, los vehículos del grupo guerrillero se reunieron en las afueras de la ciudad y emprendieron la huida. La caravana simuló ser un cortejo fúnebre. Al llegar al departamento de Montevideo el grupo se dividió en dos. Las armas fueron pasadas a nuevos vehículos, mientras que algunos de los participantes se alejaron en ómnibus.
Los vehículos fueron interceptados por la policía y se produjo un enfrentamiento, en el que falleció el sargento de policía Enrique Fernández Díaz y los guerrilleros Jorge Salerno, Alfredo Cultelli y Ricardo Zabalza.[2] [3] Algunos de los guerrilleros, como Raúl Sendic, lograron escapar, pero 20 de ellos fueron apresados y trasladados a la Jefatura de Policía de Montevideo. El mismo 8 de octubre fueron capturados Élida Baldomir, Olga Barrios, Arapey Cabrera, Elbio Cardozo, Miguel Coitinho, Arturo Dubra, Conrado Fernández, Eleuterio Fernández Huidobro, Germán González, Jorge Iglesias, Leonel Martínez, Jesús Melián, Enrique Osano, César Puig, Juan Carlos Rodríguez, Yamandú Rodríguez y José Solsona. El 9 de octubre fueron capturados Ruben García Bianchimano, Nybia González y Augusto Gregori.
Referencias
Fuentes
- Sanguinetti, Julio Ma. (2008). La Agonía de una Democracia. Taurus. ISBN 9789974952768.
Enlaces externos
- Daniel Viglietti, Toma de Pando, canción tocada originalmente el 30 de diciembre de 1969 en el Teatro Solís (en YouTube)
Wikimedia foundation. 2010.