- Corregimiento de Cuyo
-
Corregimiento de Cuyo
Provincia de Cuyo Asiento: Ciudad de Mendoza del Nuevo Valle de La Rioja Distritos: Cabildo: Ubicación Las actuales provincias argentinas de Mendoza, San Juan, San Luis y del Neuquén, formaron parte hasta 1776 de la Capitanía General de Chile en el Imperio Español de Indias con el nombre de´Provincia de Cuyo o Corregimiento de Cuyo a partir de 1564.
La historiografía tradicional argentina y particularmente la de Mendoza, sitúa a la Patagonia como parte del corregimiento, lo cual es rechazado por la historiografía chilena, las áreas bajo dominio colonial, no pasaron más al sur del río Diamante.
La capital del corregimiento fue la ciudad de Mendoza, pero en algunas épocas también lo fue San Juan.
La región sirvió de fuente de indígenas encomendados (principalmente huarpes) para la ciudad de Santiago de Chile.
Contenido
Historia
Antecedentes
La región de Cuyo estaba dentro de la gobernación de Nueva Andalucía creada el 21 de mayo de 1534 por Carlos V para Pedro de Mendoza. Quedó luego incluida dentro de la gobernación de Nueva Extremadura creada por Pedro de Valdivia el 11 de julio de 1541, que se extendía 150 leguas desde la costa del océano Pacífico a partir del paralelo 27° S, confirmada por Carlos V en 1552.
Los primeros españoles que ingresaron en el actual territorio mendocino lo hicieron en 1551 a las órdenes de Francisco de Villagra, quien descendió desde el Perú por la ruta del Tucumán con el objetivo de unirse a Pedro de Valdivia en Chile.
El 2 de Marzo de 1561 el capitán Pedro del Castillo fundó la ciudad de "Mendoza del Nuevo Valle de La Rioja", dándole el nombre del gobernador de Chile, García Hurtado de Mendoza.
Otra expedición al mando del capitán Juan Jufré, enviada por Villagra el sucesor de García Hurtado de Mendoza en la gobernación de Chile, traslada la ciudad a la margen izquierda del río a "dos tiros de arcabuz" al sudoeste, el 28 de marzo de 1562, rebautizándola "Ciudad de la Resurrección en la Provincia de los Huarpes", pero perduró su nombre original.
El 13 de junio de 1562 Juan Jufré de Loayza y Montese, fundó San Juan de la Frontera, en el valle de Tucuna, por orden de Francisco de Villagra, capitán general de Chile.
Creación del corregimiento
El corregimiento de Cuyo dependiente de la Capitanía General de Chile fue creado en 1564, fue uno de los once corregimientos en que se subdividió Chile.
Aunque se ha perdido su acta fundacional, se cree que la ciudad de San Luis fue fundada el 25 de agosto de 1594 por Luis Jufré de Loaysa y Meneses, teniente corregidor de Cuyo. En 1596, después de haber sido abandonada, Martín García Oñez de Loyola, capitán general de Chile, mandó fundarla nuevamente. Entonces la ciudad recibió el nombre de "San Luis de Loyola Nueva Medina de Río Seco".
El 25 de junio de 1751 el maestre de campo Juan de Echegaray fundó la villa de San José de Jachal.
En 1767 fueron expulsados los jesuitas del corregimiento.
Para detener el avance pehuenche se erige el Fuerte San Carlos (5 de febrero de 1770). En 1772 al crecer la población alrededor del fuerte se fundó la Villa San Carlos en el Valle de Uco.
El 1 de agosto de 1776, el corregimiento de Cuyo pasó a ser una de las partes constituyentes del virreinato del Río de la Plata, pasando a ser en 1782 la Intendencia de Cuyo y en 1783 parte de la Intendencia de Córdoba del Tucumán. Cuyo siguió bajo la jurisdicción de la Real Audiencia de Chile hasta 1785, cuando fue establecida la Real Audiencia de Buenos Aires.
Véase también
Fuentes y enlaces externos
- Programa Televisivo Nº 2 - "Los grupos sociales en tiempos de la colonia"
- Folklore Tradiciones, Provincia De Mendoza
Categorías: Historia de la Argentina Colonial | Corregimientos de Chile | Historia de la Provincia de Mendoza
Wikimedia foundation. 2010.