Patagonia

Patagonia
Para otros usos de este término, véase Patagonia (desambiguación).

La Patagonia es una región geográfica ubicada en la parte más austral de América, que comprende territorios del sur de Argentina y de Chile. Políticamente la región se divide en dos: la Patagonia argentina, al este, y la Patagonia chilena, al oeste. Aunque no existe un consenso generalizado sobre los límites exactos del territorio patagónico, ni los criterios para definirlos, aproximadamente las tres cuartas partes pertenecen a Argentina y el cuarto restante a Chile.

En la actualidad el límite norte de la Patagonia argentina generalmente es considerado en la línea de los ríos Colorado y Barrancas, desde el océano Atlántico hasta la cordillera de los Andes,[1] pero otros límites también son considerados al norte y al sur de esa línea. La Tierra del Fuego, y en ocasiones también las islas Malvinas, suelen ser incluidas como parte de la Patagonia. Por su parte, el límite norte de la Patagonia chilena suele ser ubicado en el seno de Reloncaví,[2] pero también existen quienes indican su ubicación estaría en los 39° de latitud Sur, a la altura de Valdivia.[3] Por el sur el límite de la Patagonia chilena suele ser fijado en el estrecho de Magallanes o ser extendido hasta el cabo de Hornos.[4] [5] La cordillera de los Andes, divide geográficamente a la Patagonia desigualmente en un sector oriental y otro occidental.

Mapa del cartógrafo oficial del rey de España, Juan de la Cruz Cano y Olmedilla, 1775.
Mapa de la Patagonia de F.A. Garnier, 1862.
Mapa publicado el 2 de mayo 2006, sin autor.

Contenido

Etimología del nombre Patagonia

El nombre Patagonia fue dado a la región por la expedición de Fernando de Magallanes en 1520 luego de que tomaran contacto con los nativos tehuelches, a quienes denominaron patagones. Como se acercaba el invierno austral, Magallanes decidió invernar en el puerto de San Julián, una bahía de la Patagonia atlántica ubicada a 49° de latitud sur, a la que bautizaron con ese nombre por haber llegado allí el 31 de marzo, día de san Julián en el santoral católico. Rápidamente empezaron a escasear las provisiones y fue necesario hacer un primer racionamiento de víveres, lo que dio lugar a un amotinamiento en tres de las cinco naves. Los capitanes Luis de Mendoza y Gaspar de Quesada fueron ejecutados, mientras que Juan de Cartagena fue abandonado en una costa desolada, la bahía de San Julián, junto a un sacerdote que había dirigido el amotinamiento. Magallanes se impresionó por el gran tamaño de las huellas encontradas en la playa. Los primeros europeos que tomaron contacto con los tehuelches verificaron que efectivamente eran altos y corpulentos, según cuenta el testimonio del cronista de la expedición, Antonio Pigafetta. Posteriormente, a fines del siglo XIX el inglés George Musters ratificó este hecho en su libro Vida entre los patagones.[6]

Ver al primero de los tehuelches en la playa de la bahía de San Julián tirando arena por arriba de su cabeza, indicando que los exploradores venían del cielo, impresionó a la tripulación de Magallanes. Este tehuelche fue imitado por los españoles, hasta que lograron comunicarse pacíficamente con él y luego con el resto de su tribu. De esta manera, bailando en círculos en la playa y haciendo los mismos gestos que el gigante, lograron en forma hábil y pacífica intercambiar conocimientos. El avistamiento con los nativos por parte de los europeos, terminó en una convivencia que duró cinco meses, para luego descubrir un poco más al Sur, el estrecho que llevaría el nombre del capitán general de la expedición.

Magallanes habría observado los grandes pies de los indígenas y los habría llamado en su idioma natal, el portugués, pata gau, es decir: pata grande. De allí derivaría en español el nombre de patagones y la tierra que ellos habitaban: Patagonia. El cronista Pigafetta escribió en la bitácora del viaje de Magallanes: Nuestro capitán llamó a este pueblo Patagones...[7] También se cree que Magallanes adicionalmente se inspiró en el gigante Pathoagón, un personaje de la literatura europea medieval aparecido en la novela de caballería Primaleón.

Concepto del término Patagonia

Imagen satelital tomada por la NASA en invierno.

El área del ámbito que se entendía que abarcaba el concepto Patagonia fue variando a lo largo de los siglos, siendo hasta casi el final del siglo XIX los territorios de la parte austral continental en los cuales el poder del Imperio español, y posteriormente el de sus países sucesores, se veía limitado o comprometido por la existencia de belicosas etnias indígenas lo suficientemente organizadas para presentar tenaz resistencia a su sometimiento, en especial los mapuches, pero también otros pueblos tales como: pampas, ranqueles, huarpes, puelches y tehuelches septentrionales, parte de los cuales sufrieron un proceso de mapuchización.

Esta dificultad, sumada a lo inhóspito de su clima, generaba también obstáculos para su exploración, por lo cual las características geográficas de buena parte de la región permanecieron ignotas incluso algunas hasta el siglo XX. A medida que la conquista militar de los territorios indígenas se fue consolidando (en líneas generales de Norte a Sur), con su ulterior integración a los esquemas productivos de las nuevas repúblicas, los límites de la región patagónica fueron mutando, y en especial, lo que sus propios habitantes entendían como Patagonia, y la disyuntiva de considerarse ellos mismos como patagónicos, o no autoincluirse en ella.

El concepto Patagonia nace básicamente de una visión europea de la región, por lo cual, no era compartido por las etnias originarias y sus descendientes, en cambio está fuertemente arraigado en la población local con ancestros europeos y hasta con los que arribaron a los territorios australes en fecha reciente.

Límites

Artículo principal: Límites de la Patagonia

Límites antiguos

A partir de su descubrimiento se denominó como Patagonia a toda la zona austral del continente americano al sur de las áreas colonizadas por los europeos a ambos lados de la cordillera de los Andes. Tanto la falta de conocimiento del territorio, como la inevitable imprecisión de la cartografía, llevó a las marcaciones territoriales de las provincias virreinales a algo tan difícil como difuso.

Mapa de David H. Burr publicado en 1835, titulado United Provinces, Chili & Patagonia.

Entre los diversos autores que definieron límites para la Patagonia se puede citar a Federico Lacroix en su libro de 1841, Historia de la Patagonia, Tierra de Fuego e Islas Malvinas:[8]

La Patagonia se extiende del norte al sur sobre una longitud de cerca de cuatrocientas sesenta y cinco leguas, entre los 35-38 grados, y 53-54 de latitud S. Su lado occidental principiando en los 38 grados, y el oriental en los 42 de latitud, sus tres puntos extremos, el cabo Corrientes al este, el cabo Froward al mediodía, y el promontorio que se adelanta en el grande océano austral, en frente de la isla de Chiloé al oeste, forman un vasto triángulo, cuyos lados desiguales presentan en su línea dos curbaturas conexas al norte y al oeste, y cóncavas al este. Los límites de este país son al norte, el Chile, del que está separado por los Andes; después el golfo de Guaiteca hasta más allá del volcán de Chillan, y el Río-Negro, cuyo curso de oeste al este sube del sur al norte; al este el océano Atlántico; al mediodía el estrecho de Magallanes, y al oeste, el grande océano austral.

Sin embargo y a diferencia de lo que ocurre en la República Argentina. donde la Patagonia ha sido constituida como región, en Chile la Patagonia ha sido solo una denominación otorgada tradicionalmente al espacio comprendido entre el Seno de Reloncaví por el norte hasta el Estrecho de Magallanes por el sur, a excepción de Chiloé, incluyendo la Tierra del Fuego y el Cabo de Hornos. .

Al oriente de los Andes

Mapa de Nicolas Sanson publicado en 1656, que muestra a la Patagonia como Terre Magellanicque.

Es así que, al oriente de la cordillera andina, desde 1522 y hasta el siglo XVIII en los mapas solía ser llamada como Patagonia toda la extensión inmediatamente al sur de las costas del Río de la Plata.

Posteriormente el límite norte se posicionó de manera variable, fue para algunos la línea de fortines que marcaban la frontera del dominio indígena, siendo para otros el río Colorado, y en otros casos el río Negro, tanto por su afluente norteño (el río Neuquén) como por su afluente sureño (el río Limay).[9]

En su obra Description Geographique et Statistique de la Confederation Argentine (1860-1864), el francés Martin de Moussy fue el primero en dividir el territorio argentino en regiones físicas, fijando el límite sur de la región pampásica en los ríos Negro y Limay, al sur de los cuales establecía una región de mesetas escalonadas que denominó Patagonia.[10]

La antigua Patagonia oriental, la cual poseía una delimitación primigeniamente política, hoy ha quedado obsoleta para estos fines, por tanto tal denominación debe reservarse para el tratamiento de la región patagónica oriental, la cual tanto biológica como geográficamente, cubre territorios pertenecientes a ambos países.

Al occidente de los Andes

Al occidente de la cordillera de los Andes abarcaba en un principio, todos los territorios al sur del río Biobío, el cual tras el Desastre de Curalaba en 1598 y el desarrollo de la Guerra de Arauco entre las tropas españolas y los mapuches, detuvo la conquista del sur de Chile y se mantuvo como el límite de facto entre ambas comunidades, siendo oficializado como tal en 1647. Por estas razones, el término de La Frontera fue acuñado para referirse a la zona en torno al río.

Al decaer la intensidad de la guerra durante los siglos XVIII y XIX, el límite patagónico pasó a ser el río Valdivia o Calle Calle.[11] [12] Pequeñas colonias de población criolla se ubicaron en Valdivia, La Unión, y Osorno. Chile, mediante la "Ley de inmigración selectiva" de 1845, colonizó con inmigrantes germanos la región comprendida entre Valdivia y Puerto Montt, los cuales lograron cambiar por completo el panorama de la zona sur. Finalmente, entre 1861 y 1883, una ocupación militar anexionó el territorio mapuche en la llamada Pacificación de la Araucanía, poblándose intensamente durante el resto del siglo XIX y el XX.

Límites actuales

En Argentina

La Patagonia argentina actualmente comprende desde la cordillera de los Andes hasta el océano Atlántico, y desde el departamento mendocino de Malargüe y el río Colorado por el norte, hacia el sur, hasta las aguas ubicadas al sur del cabo de Hornos en el Pasaje de Drake. Delimitada de esta manera, los espacios terrestres de la Patagonia argentina suman 842.085 km2, e incluyen al partido bonaerense de Patagones, las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, y al sector sudamericano de Tierra del Fuego. Asimismo, gran parte de los territorios del oeste y sur de La Pampa también mantienen el carácter patagónico, y suelen ser incluidos en dicha región. Ellos son los departamentos de Curacó, Chical Co, Puelén, Limay Mahuida, Lihuel Calel, y Chalileo; los que sumados, agregarían 61.361 km2 a la superficie total de la patagonia argentina, la que llegaría así a los 903.446 km2, por lo tanto, el 78,18% del total de la Patagonia.

Por otra parte, los sectores australes del bonaerense Partido de Villarino y del pampeano Departamento Caleu Caleu, al ser ribereños del río Colorado y mantener las características patagónicas, podrían también ser incluidos en ella, dado que gozarian de las mismas ventajas económicas de la patagonia.

El límite argentino de la Patagonia norte lo marca el abrupto cambio en el paisaje que genera el descenso de las precipitaciones, haciendo que el ecosistema troque del distrito del caldén del espinal (naturalmente arbóreo, muy poblado, y apto para cultivos sin riego artificial) a la provincia geográfica del monte de llanura, dominada por las jarillas (naturalmente arbustiva-esteparia, muy poco poblada, y no apta para cultivos sin riego artificial) donde abruptamente comienza el típico paisaje patagónico, el que se mantendrá, con algunas variables, en el resto de la Patagonia esteparia.

La primera definición legal de la Patagonia en Argentina fue realizada por la ley Nº 954 del 11 de octubre de 1878 que creó la Gobernación de la Patagonia en base a los límites establecidos por la ley Nº 947 del 5 de octubre de 1878. La ley N° 23272 de Integración de La Pampa a la Región Patagónica, promulgada el 21 de octubre de 1985 y modificada por la ley N° 25955, estableció la incorporación de la Provincia de La Pampa para todos los efectos legales del orden federal como parte de la Patagonia:[13]

La Constitución Nacional Argentina establece en su artículo N° 124 la posibilidad de que las provincias se integren formando regiones para diversos fines, siendo una de esas regiones integrada la Región de la Patagonia. Fue constituida mediante el Tratado Fundacional de la Región de la Patagonia, firmado en la ciudad de Santa Rosa, capital de la Provincia de La Pampa, el 26 de junio de 1996. El artículo N° 4 de ese tratado establece:[14]

El territorio de la Región de la Patagonia está conformado por las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, abarcando el subsuelo, el Mar Argentino adyacente y el espacio aéreo correspondiente.

En Chile

El espacio comprendido entre el seno de Reloncaví por el norte y el estrecho de Magallanes al sur, entre el Pacífico y el límite con Argentina, excluyendo Chiloé, ha sido considerado tradicionalmente como Patagonia chilena.[15] Sin embargo, en la actualidad, incluye a todos los territorios al sur del seno de Reloncaví a excepción de Chiloé, pero incluyendo la Tierra del Fuego y el cabo de Hornos. El fin del Valle Central complicó históricamente el poblamiento y la comunicación en todo el sector de Chiloé Continental o Palena y los territorios más australes, generando la interrupción de la Carretera Austral, la que aún hoy no está completa y varios tramos deben ser recorridos a través de transbordadores, principalmente entre Hornopirén y Caleta Gonzalo. Las principales superficies englaciadas en la Patagonia chilena son: Campo de Hielo Norte, Campo de Hielo Sur y la cordillera Darwin. Sin embargo, otros autores han propuesto como límites actuales de la Patagonia chilena, por el norte el Río Calle-Calle en la ciudad de Valdivia en la Región de Los Ríos, y por el sur hasta el cabo de Hornos, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, incluyendo también a la Región de Aysén.[16] [17]

Turismo

La Patagonia también es promocionada turísticamente por Argentina y Chile y para ello se publican mapas de todo tipo. La Patagonia en ambos países es cuidada ecológicamente como un territorio natural, explotando su belleza. Por ello, las actividades son desarrolladas por ambos países en un ámbito de turismo ecológico, dentro de un medio ambiente natural y sustentable. La pesca con mosca en sus ríos y lagos, la navegación a vela, el montañismo, trekking, rafting, ski y la gastronomía son las principales actividades turísticas de la Patagonia.[cita requerida]

Geografía

Patagonia argentina

Artículo principal: Patagonia argentina
Ruta Provincial 23 en El Chaltén, Santa Cruz, Argentina. A la izquierda el Cerro Torre y a la derecha el Monte Fitz Roy.

La Patagonia argentina se puede subdividir en dos regiones: la Patagonia Norte, y la Patagonia Sur, ambas separadas por el paralelo 42° S. Otra división de la Patagonia argentina se basa en consideraciones principalmente ecológicas: el sector Andino patagónico (húmedo, cubierto de bosques, y salpicado de grandes lagos de origen glacial), y la Patagonia Extraandina, o esteparia (árida, y en gran medida cubierta por arbustos, e incluso desértica).

Patagonia chilena

Artículo principal: Patagonia chilena

Tradicionalmente la Patagonia chilena es una región de bosques nativos, lagos, fiordos y Glaciares, en una zona montañosa de glaciación. En ella se ubica una estrecha planicie costera, grandes ventisqueros, cordilleras patagónicas, canales de tipo fiordo, archipiélagos, islas e islotes, glaciares, volcanes y gran cantidad de cascadas de agua dulce que desaguan en el mar; y finalmente, las tierras de la tundra magallánica, hasta el cabo de Hornos.

También en territorios chilenos se presentan características esteparias: en el sector magallánico, en la parte norte de la isla Grande de Tierra del Fuego y en la zona en torno a Coyhaique, donde se presentan pocas elevaciones y es en general, llana o con ligeras ondulaciones morrénicas. Al sur del paralelo 47º Sur, en la cordillera de los Andes se encuentran los campos de hielo Norte y Sur.

Los ríos patagónicos, hasta el Campo de Hielos Sur, se caracterizan por sus bajas torrenciales de origen andino y por las irregularidades de sus cursos. En la Región de Magallanes son por lo general de corto desarrollo debido a la intensa acción glacial que experimentó esta región.

Geomorfología

Corresponde a un bloque del antiguo macizo patagónico fracturado y elevado, donde se encuentran escombros de rocas que formaban el bloque y conos y mantos de lava del Cuartárico. Sobre el antiguo macizo patagónico, que en los primeros tiempos geológicos permaneció separado del resto del continente, aparecen sedimentos marinos y continentales del mesozoico y del cenozoico, cubierto luego por una espesa capa de rodados cementados (rodados patagónicos o Tehuelches) y nuevos mantos eruptivos. Casi todas las mesetas se encuentran parcialmente cubiertas de basaltos terciarios y cuaternarios.

Orografía

El accidente orográfico más importante corresponde a los Andes patagónicos. En la zona patagónica la cordillera andina se mantiene con una altitud promedio de 2500 msnm, siendo una zona de alta actividad volcánica. Se destacan volcanes como, el Lanín, el Copahue, el Domuyo (que es la montaña más alta de la Patagonia, con 4.709 msnm), y el Hudson y cumbres como el Chaltén/Fitz-Roy, el cerro San Lorenzo, el San Valentín, el cerro Torre y las Torres del Paine.

Regiones fitogeográficas

Guanacos.

La región andinopatagónica, tanto en Argentina como en Chile, se halla en gran parte recubierta de densos bosques y selvas frías de coníferas siempreverdes y fagáceas caducifolias, y la selva fría magallánica. La Patagonia oriental extraandina se encuentra naturalmente cubierta por arbustos, siendo achaparrados en el norte (Provincia Fitogeográfica del Monte), y arbustos "en cojín" en el sur y oeste (Provincia Fitogeográfica de la Estepa Patagónica), en ambos casos, al poseer climas áridos y semiáridos sobre suelos pobres en materia orgánica, presentan pobre cobertura, dejando mucho suelo desnudo, el que sostiene escasas gramíneas. También encontramos páramos en las zonas más frías, y de mayor altitud y continentalidad. Pequeñas zonas fértiles, llamadas vegas o mallines, solo se presentan en el fondo de valles y cañadones (gracias al mayor aporte de humedad). Estepas de gramíneas xerofíticas solo dominan en zonas con menor aridez (las cercanas a los Andes, y la región entre la cuenca del río Santa Cruz por el norte y los bosques Fueguinos por el sur.

Lagos

En la Patagonia existe gran cantidad de lagos, muchos de los cuales son de origen glacial. Algunos de ellos son:

Ríos

Historia

Artículo principal: Historia de la Patagonia
Véanse también: Yagán, Kawésqar, Tehuelche, Selknam y Chono

Si bien se desconoce con exactitud cuando comenzó a poblarse la Patagonia, se suele aceptar la presencia humana en dichas tierras data al menos del 10.000 a.c.[18] Antes de la llegada de los europeos la Patagonia se encontraba poco poblada. La parte norte estaba poblada principalmente por mapuches y otros pueblos menores poco conocidos. Más al sur estaba poblada por pueblos de lengua chon principalmente y otros pueblos cuya lengua no parece estrechamente relacionada con la de sus vecinos como los alacalufes, los chonos, los huarpes y los yaganes.

En un comienzo, se denominaba como Patagonia a toda la zona austral del continente, deshabitada por los europeos, es así que por su fachada atlántica desde 1522 y hasta el siglo XVIII en los mapas solía ser llamada Patagonia toda la extensión inmediatamente al sur del estuario del Río de la Plata. Tanto la falta de conocimiento del territorio como la inevitable imprecisión de la cartografía de la época, llevó a las marcaciones territoriales de las provincias virreinales a algo tan difícil como difuso, no interesándose además la Corona española en realizar delimitaciones más precisas. Esta situación llevó a que los estados sucesores de España en la región disputaran su posesión una vez que sus habitantes indígenas fueran reducidos y se llegara a una división general por medio del Tratado de 1881 entre Argentina y Chile.

Charles Darwin en la Patagonia

Durante su viaje alrededor del mundo a bordo del HMS Beagle junto al capitán Fitz–Roy entre los años 1832 y 1834 Darwin recorrió las costas, estepas, y montes de la Patagonia, logrando aportes en materia de antropología, geología, zoología, y paleontología. Durante su recorrido por Puerto Deseado estudió al guanaco; en Puerto San Julián logró un análisis geológico de la Patagonia; luego colectó fósiles de grandes animales extintos, entre estos los de un Toxodonte, la actividad del cóndor, y los distintos tipos de zorros de la Patagonia. Darwin contribuyó en temas como el clima de las costas del estrecho de Magallanes, ascendió al monte Taru, recogió y analizó los hongos comestibles, los bosques nativos, y las plantas marinas. Estas observaciones se recogen en sus escritos que posteriormente derivarían en la teoría de la evolución.[19]

Demografía

La población en la Patagonia argentina es de 2.089.100 habitantes y en Zona Austral de Chile (incluida la Provincia de Palena) de 282.471 habitantes. En números redondos, el 88% y el 12% de la población, respectivamente.

Principales ciudades

Las principales ciudades de la Patagonia ordenadas por población, provincia o región y país.

Nº. Ciudad Población Provincia / Región País
Neuquén 266 805 (Gran Neuquén) Provincia de Neuquén Bandera de Argentina Argentina
Comodoro Rivadavia 173 300 Provincia de Chubut Bandera de Argentina Argentina
Punta Arenas 116 005 Región de Magallanes Bandera de Chile Chile
San Carlos de Bariloche 108 250[20] Provincia de Río Negro Bandera de Argentina Argentina
Trelew 99 201 Provincia de Chubut Bandera de Argentina Argentina
Río Gallegos 79 144 Provincia de Santa Cruz Bandera de Argentina Argentina
General Roca 85 883 Provincia de Río Negro Bandera de Argentina Argentina
Río Grande 67 038 Provincia de Tierra del Fuego Bandera de Argentina Argentina
Cipolletti 79 097 Provincia de Río Negro Bandera de Argentina Argentina
10° Puerto Madryn 80 101 Provincia de Chubut Bandera de Argentina Argentina
11° Ushuaia 56 956 Provincia de Tierra del Fuego Bandera de Argentina Argentina
12° Coyhaique 50 041 Región de Aysén Bandera de Chile Chile
13° Viedma 52 704 Provincia de Río Negro Bandera de Argentina Argentina
14° Esquel 39 848 Provincia de Chubut Bandera de Argentina Argentina

Referencias

  1. The Late Cenozoic of Patagonia and Tierra del Fuego Volumen 11 de Developments in quaternary science, pág. 13. Autor: Jorge Rabassa. Editor: Jorge Rabassa. Editor: Elsevier, 2008. ISBN 0-444-52954-3, 9780444529541
  2. Ciudadanía, territorio y desarrollo endógeno: resistencias y mediaciones de las políticas locales en las encrucijadas del neoliberalismo. Pág. 205. Autores: Rubén Zárate, Liliana Artesi, Oscar Madoery. Editor: Editorial Biblos, 2007. ISBN 950-786-616-7, 9789507866166
  3. Geografía Histórica de la Patagonia, pág. 25. Autor: Raúl Rey Balmaceda. 1976
  4. Historia de la Patagonia, Tierra de Fuego e Islas Malvinas. Pág. 2. Autor: Frédéric Lacroix. Editor: Imprenta del Liberal Barcelonés, 1841
  5. Mateo Martinic. Historia de la Región Magallanica (1922-2006) - Historia del Estrecho de Magallanes (1977) - Presencia de Chile en la Patagonia Austral 1843-1879 (1971)
  6. George Musters - Vida entre los Patagones
  7. Antonio Pigafetta - La primera vuelta al mundo de 1520
  8. Historia de la Patagonia, Tierra de Fuego e Islas Malvinas. Pág. 2. Autor: Frédéric Lacroix. Editor: Imprenta del Liberal Barcelonés, 1841
  9. ISBN 978-956-310-774-6 Map of Patagonia
  10. LA CONSTRUCCIÓN Y PROBLEMATIZACIÓN DE LA REGIONALIDAD DE LA PATAGONIA EN LAS GEOGRAFÍAS REGIONALES ARGENTINAS DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX. Pedro Navarro Floria. CONICET – Universidad Nacional del Comahue – Universidad Nacional de Río Negro. 2009
  11. Lacroix, Frederic, 1841. Historia de la Patagonia.
  12. Raúl Rey Balmaceda, 1976. Geografía Histórica de la Patagonia.
  13. [1]
  14. Estatuto de la Región de la Patagonia
  15. Ensayo sobre la geografía militar de Chile, Volumen 2, pág. 123. Autor: J. Boonen Rivera. Editor: Imprenta Cervantes, 1897
  16. Raúl Rey Balmaceda, Geografía Histórica de la Patagonia,1976
  17. Enrique Campos Menendez, El alma de la Patagonia, 2002
  18. [2]
  19. Diario de la Patagonia Charles Darwin ISBN 10:950-754-184-5 Ediciones Continente, Buenos Aires, 2006
  20. [http://www.laangosturadigital.com.ar/v3/home/interna.php?id_not=20767&ori=

Bibliografía

  • Bridges, E. Lucas (1952). El último confín de la tierra. Buenos Aires, Argentina: Emecé Editores S.A. 
  • de Agostini, Alberto. (1956). Treinta años en Tierra del Fuego. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Preuser. 
  • Emperaire, J. (2002). Los nómades del mar. Santiago, Chile: Lom Ediciones. 27.028. 
  • Laming, A. (1957). En la Patagonia confín del mundo. Santiago, Chile: Editorial del Pacífico S.A. 

Enlaces externos


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужен реферат?

Mira otros diccionarios:

  • Patagonia — • The southernmost extremity of South America. Catholic Encyclopedia. Kevin Knight. 2006. Patagonia     Patagonia     † …   Catholic encyclopedia

  • Patagonia — steht für: Patagonien (spanischer und englischer Name), Region in Argentinien und Chile Patagonia (Arizona), Stadt in Arizona Patagonia (Unternehmen), Unternehmen für Outdoor Ausrüstung Patagonia (1915), Hilfsschiff (Transporter) der… …   Deutsch Wikipedia

  • Patagonia — se refiere también a una región geográfica argentina. Ver Patagonia (Argentina). Patagonia, región geográfica ubicada en la parte más austral de Sudamérica, abarcando territorios de Argentina y Chile. * * * Región administrativa del S de… …   Enciclopedia Universal

  • Patagonia — Patagonia, AZ U.S. town in Arizona Population (2000): 881 Housing Units (2000): 498 Land area (2000): 1.192704 sq. miles (3.089090 sq. km) Water area (2000): 0.000000 sq. miles (0.000000 sq. km) Total area (2000): 1.192704 sq. miles (3.089090 sq …   StarDict's U.S. Gazetteer Places

  • Patagonia, AZ — U.S. town in Arizona Population (2000): 881 Housing Units (2000): 498 Land area (2000): 1.192704 sq. miles (3.089090 sq. km) Water area (2000): 0.000000 sq. miles (0.000000 sq. km) Total area (2000): 1.192704 sq. miles (3.089090 sq. km) FIPS code …   StarDict's U.S. Gazetteer Places

  • Patagonia — South American region, a name given by Europeans, originally to the Tehuelche people who inhabited it, sometimes said to be from Sp. and Port. pata paw, animal foot, in reference to the people s llama skin shoes; sometimes said to be from Patagon …   Etymology dictionary

  • Patagonia — [pat΄ə gō′nē ə, pat΄əgōn′yə] dry, grassy region in S South America, east of the Andes, including the S parts of Argentina and Chile: often restricted to the portion, c. 250,000 sq mi (647,498 sq km), in Argentina …   English World dictionary

  • Patagonia — For other uses, see Patagonia (disambiguation). Official map of cartographer of the King of Spain, Juan de la Cruz Cano y Olmedilla, 1775. Patagonia is a region located in Argentina and Chile, integrating the southernmost section of the A …   Wikipedia

  • Patagonia — Patagonian, adj., n. /pat euh goh nee euh, gohn yeuh/, n. 1. a tableland region of southern Argentina. 2. a region in S South America, in S Argentina and S Chile, extending from the Andes to the Atlantic. * * * Semiarid scrub plateau, southern… …   Universalium

  • Patagonia —    At age fourteen, Yvon Chouinard got his start as a mountain climber in 1953 at the Southern California Falconry Club. His love of climbing led him to create metal pitons (mountain climbing spikes), which he made in his Burbank, California,… …   Historical Dictionary of the Fashion Industry

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”