- Costa de Mosquitos
-
La Costa de Mosquitos, llamada también Mosquitia, fue un área histórica ubicada en su mayor parte en las actuales Nicaragua y Honduras, que fue disputada por varias naciones a través de la historia, entre ellos España y Gran Bretaña (1655-1860).
Historia
Dicha región perteneció durante la época colonial Española a la Capitanía General de Guatemala y por medio de la Real Cédula del 20 de noviembre de 1803 pasó al Virreinato de Nueva Granada; una vez alcanzada la independencia se organizó como parte de los departamentos de Cundinamarca y del Istmo (Gran Colombia) entre 1819 y 1830, siendo más tarde parte de la República de la Nueva Granada (hoy en día Colombia) aunque sin un dominio efectivo del territorio por parte de esta.
Sin embargo quienes mantuvieron mayor influencia en la región y ocupación efectiva desde 1834 fueron los Británicos, quienes establecieron un protectorado y preveían la construcción de un canal interoceánico por medio del río San Juan y el lago Nicaragua. Dicho imperio sostuvo su influencia sobre el área hasta 1860, cuando reconoció la soberanía de Nicaragua bajo ciertas condiciones, como una amplía autonomía para la región. Es hasta la ocupación por parte del Gobierno del presidente José Santos Zelaya de Nicaragua en el año 1894, que el país incorporó formalmente el territorio y obtuvo el reconocimiento total de la soberanía nicaragüense por parte de los británicos. Igualmente lo obtuvo de Colombia por medio del Tratado Esguerra-Bárcenas de 1928, que fue ratificado en 1930, en 1980 el gobierno de Nicaragua incluye el área en 2 regiones: llamadas RAAN (Región Autónoma del Atlántico Norte) y RAAS (Región Autónoma del Atlántico Sur)
Descripción
A veces se aplica el nombre a toda la costa este de Nicaragua, incluso hasta La Mosquitia en Honduras, pero más exactamente, la Costa de Mosquitos era una estrecha franja de territorio costera del Mar Caribe que se extendía desde la coordenada de latitud 11° 45’ hasta la 14° 10’ N. Se metía tierra adentro unos 70 kilómetros y medía unos 400 kilómetros de norte a sur.
La ciudad más importante del territorio era Bluefields (o Blewfields), que disponía de una buena bahía para atracar y servía de capital.
La Costa debe su nombre a sus habitantes originales, los indios misquitos. Los indios misquitos, divididos en varias tribus, son de pequeña estatura y piel oscura. Se cree que lo han adquirido debido al mestizaje con esclavos de origen africano que naufragaron en la zona. Por este motivo también se les llamó zambos mosquitos.
Véase también
Wikimedia foundation. 2010.