- Merindad de Cuesta Urria
-
Merindad de Cuesta Urria
EscudoUbicación de Merindad de Cuesta Urria en España. Ubicación de Merindad de Cuesta Urria en la provincia de Burgos. País España
• Com. autónoma Castilla y León
• Provincia Burgos
• Comarca Las Merindades • Partido judicial Villarcayo Ubicación Coordenadas: • Altitud 559 msnm • Distancia 80 km a Burgos Superficie 121,97 km² Población 3.921 hab. (2010) • Densidad 32,15 hab./km² La Merindad de Cuesta Urria es un municipio de España, situado a los pies de la Sierra de la Tesla en una zona llana con ligeras colinas en la comarca de Las Merindades en la provincia de Burgos, Comunidad Autónoma de Castilla León y partido judicial de Villarcayo.
Contenido
Demografía
En 1843 pertenecía al partido de Villarcayo y contaba con 1538 habitantes.
Evolución demográfica 1991 1996 2001 2004 602 524 513 500 Historia
Los visigodos ya se asentaron en las cercanías de Mijangos hacia el siglo VI. Posteriormente, en esta localidad, una de las más antiguas de la Merindad, existió un fuero que determinaba los tributos que debían de pagar los habitantes al monasterio de Oña.
En el siglo XIV, se levantó en la sierra de la Tesla el castillo de Montealegre, con el propósito de controlar toda la Merindad.
En el siglo XVIII, La Merindad de Cuesta Urria se segrega de las Antiguas Merindades de Castilla la Vieja , pasando a formar parte del partido de Castilla la Vieja en Laredo,[1] contando con las siguientes villas:
Ya en el siglo XIX, esta merindad se reorganizó formando su actual territorio y en la villa de Nofuentes se emplazó su capital.
Nofuentes es su cabecera agrupando además las siguientes 27 entidades de población:
Se constituyen como ayuntamientos constitucionales, todos en el partido de Briviesca: La Aldea del Portillo, Cereceda, La Molina y Penches.
En 1896, se forma el Ayuntamiento de Trespaderne independizándose de la Merindad de Cuesta Urria y segregándose de la merindad las siguientes localidades:Arroyuelo, Palazuelos, Trespaderne y Tartalés de Cilla.
Situación Administrativa
El municipio está formado por trece Entidades Locales Menores,[2] a saber:
El ayuntamiento está situado en Nofuentes. Además cuenta con las siguientes doce localidades.
Lugares de interés
- Iglesias románicas y de otros estilos
- Casonas blasonadas
- Puente de Mijangos
- Castillo de las Cuevas de Cebolleros
Política
En las pasadas elecciones municipales de 2007 los resultados fueron estos:
- PP: 6 concejales (242 votos)
- PSOE: 1 concejal (70 votos)
- El alcalde es Don Alfredo Beltrán Gómez, del Partido Popular.
Medio Ambiente
El 23% de su término (2810.32 Hectáreas) queda afectado por la ZEPA Sierra de la Tesla-Valdivielso, donde destacan las siguientes especies: Buitre Leonado (Gyps fulvus); Aguilucho Pálido (Circus cyaneus); Alimoche (Neophron percnopterus) y Chova Piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax).
Notas
- ↑ uno de de los catorce que formaban la Intendencia de Burgos durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833, tal como se recoge en el Censo de Floridablanca de 1787
- ↑ «Junta de Castilla y León - Relación de Entidades Locales Menores».
Coordenadas:
Categorías:- Municipios de la provincia de Burgos
- Localidades de la provincia de Burgos
- Localidades de la comarca de Las Merindades
- España 1833
- Cuesta Urria
Wikimedia foundation. 2010.