- Culiacán Rosales
-
Culiacán Rosales
Culiacán Rosales
Culiacán
EscudoPaís México • Estado: Sinaloa • Municipio: Culiacán Ubicación • Altitud 54 msnm Fundación 29 de septiembre de 1531 (Nuño Beltrán de Guzmán) Población (2005) 793,730 habitantes[1] Gentilicio culiacanense o culiche Huso horario Hora del Pacífico, UTC -7 Aeropuerto Aeropuerto Internacional de Culiacán
Código postal 80000 -
Pref. telefónico 667
Alcalde: Jesús Vizcarra (PRI) Sitio web Sitio oficial Culiacán, es una ciudad del noroeste de México, capital y ciudad más grande del Estado de Sinaloa y del Municipio de Culiacán, con 793 730 habitantes en el año 2005[2] (estos datos están referidos al 17 de octubre del 2005). La tasas de crecimiento anual durante el periodo de 2000 a 2005 fueron del 2.0% para la ciudad y del 1.1% para el municipio. Algunas fuentes no oficiales estiman la población de la ciudad mucho mayor que los datos oficiales, sin embargo no aclaran la metodología de la estimación. La ciudad se encuentra asentada a la confluencia de los ríos Humaya y Tamazula —dando origen al río Culiacán que toma el nombre de la ciudad—, y se encuentra a 54 m sobre el nivel del mar, en las faldas de la Sierra Madre Occidental. Sus coordenadas son .
Contenido
Historia
Los expertos no se ponen de acuerdo en cuanto al origen del nombre, pero al parecer viene de la palabra colhuacan, que significa ‘lugar donde los caminos se tuercen’, pero la interpretación más aceptada es la de ‘lugar de los que adora al dios Coltzin’, el dios torcido que aparece en el escudo de armas de la ciudad. Existió antiguamente una población indígena llamada Huey Colhuacan que se remonta al tec-pall, que corresponde al año 628 de nuestra era; los aztecas la edificaron durante su peregrinación. Se ignora su ubicación exacta, pero se supone que estuvo próxima al actual pueblo de Culiacancito. Aquí nació el culto a Huitzilopochtli, el dios guerrero de la mitología azteca.
La ciudad que hoy conocemos fue fundada en el año de 1531 por Nuño Beltrán de Guzmán bajo el nombre de Villa de San Miguel. A su llegada en el siglo XVI, los españoles encontraron la existencia de caseríos organizados en naciones indígenas por la tribu de los tahues, que reunían a un conjunto de personas de un mismo origen e idioma que tenían una tradición común, sus límites eran los elementos naturales, como los ríos, montañas, entre otros.
Otros pueblos indígenas que habitaron el municipio de Culiacán, fueron los tebacas, pacaxes, sabaibo y achires.
Tras su guerra de conquista, Nuño Beltrán de Guzmán (1531), organizó los territorios adquiridos en tres provincias, una de ellas fue la de Culiacán que quedó delimitada, al sur, por el río Elota y en el norte por el río Mocorito, dependiendo esta del Reino de la Nueva Galicia. Organizado de esta manera duró hasta 1786, año en que se implementó el sistema de intendencias, pasando Sonora y Sinaloa a formar la intendencia de Arizpe y la antigua provincia de Culiacán dio vida al partido del mismo nombre con igual jurisdicción.
La separación de la intendencia en dos gobernaciones se aprobó en 1830, un año más tarde, el Congreso de la Unión decretó nuevamente la fusión de Sonora y Sinaloa para dar vida al Estado de Occidente, que para el caso de Sinaloa se formó con los departamentos de El Fuerte, Culiacán y San Sebastián, y sus respectivos ayuntamientos. El de Culiacán comprendía el Partido de su nombre y el de Cosalá.
Más tarde, en 1861, se instalaron prefecturas y se decretó la Ley de Municipalidades que dividió a los Distritos en Ayuntamientos. El Distrito de Badiraguato quedó suprimido y pasó a ser parte del Distrito de Culiacán como Municipalidad.
Para 1878, Culiacán contaba con tres Ayuntamientos, cuyas cabeceras eran Culiacán, Quilá y Badiraguato, así permaneció hasta que en 1880 Badiraguato volvió a ser distrito con los límites que anteriormente le correspondían.
1912, fue el año en que por ley se establecieron a las Municipalidades como una nueva forma de gobierno interno, pero es hasta 1915 en que se suprimieron las Directorias Políticas, entrando en vigor dicha ley, originando que los Distritos se convirtieran en municipios libres. Culiacán se constituyó como Municipio mediante decreto publicado el 8 de abril de 1915, comprendiendo dentro de sus límites al actual Municipio de Navolato que le fue segregado en 1982, según decreto del 27 de agosto de ese año, perdiendo de esta manera 2285 km² del valle agrícola.
Tiempo después el Congreso del Estado aprueba la extensión del nombre de la ciudad capital dándole su nombre oficial actual, Culiacán Rosales, en honor al gran militar mexicano, Antonio Rosales. En la actualidad el municipio de Culiacán se forma con 4758.9 km², superficie que para fines políticos y administrativos se encuentra organizada en 17 sindicaturas y la Alcaldía Central.
La población foranea de Culiacán proviene principalmente de diversos estados de la República Mexicana, como Guerrero, Chihuahua, Sonora, Durango, Jalisco, entre otros. Y por el lado internacional, han radicado o radican personas de origen, español, italiano, francés, alemán, griego, chino, japonés, libanés y argentino.
Cinematografía
Clima
El clima de Culiacán es húmedo y hace mucho calor a lo largo de casi todo el año, siendo característico el alto nivel de humedad especialmente en los meses de verano.
Según los registros de la estación climatológica y el observatorio de Culiacán, el municipio observa una temperatura media anual de 23.8 °C; con un mínimo de –2.0 °C y un máximo de 45 °C; en promedio al año se registraron 191 días despejados, 165 con nublados y 13 días con niebla, la evaporación promedio es de 2106.23 mm.
La precipitación promedio anual es 614.0 mm siendo los extremos máximos y mínimos de 1113.2 y 385.7 mm respectivamente.
Parámetros climáticos promedio de Culiacan Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual Temperatura máxima registrada (°C) 35 35.5 39 41.5 41 45 42.5 40.5 41.5 41.5 38 37 45 Temperatura diaria máxima (°C) 27.5 28.8 30.6 32.8 34.6 36 35.4 34.7 34.4 34 31.2 28.3 32.4 Temperatura diaria mínima (°C) 10.6 11 12 14.2 18 23.4 24 24 23.7 21 15.4 12.1 17.4 Temperatura mínima registrada (°C) -2 3 3 6 9 14 13 19 17 11 5 3 -2 Precipitación total (mm) 20 8 2 2 2 23 145 193 129 40 28 24 614 Fuente: [3] 2008.11.13 Economía
Culiacán, la capital del estado de Sinaloa, es el municipio económicamente más competitivo del estado debido a su infraestructura productiva y oferta de servicios. A Culiacán corresponde 32.5% de la industria estatal total. El municipio posee un rico valle de cultivo, por lo que la agricultura desempeña un papel primordial en su balance económico. A partir de las grandes obras hidráulicas que implicaron la construcción de presas y canales de riego en la entidad, se estableció una agricultura predominantemente vinculada al mercado norteamericano a través de las exportaciones de tomate, calabaza, chile, pepino, papa, melón, sandía y mango y con el mercado nacional a través de la producción de caña de azúcar y comercialización de granos como frijol y maíz. La horticultura de Culiacán es una de las 3 más avanzadas del mundo.
La pesca también ocupa un papel importante por el valor de las especies capturadas y su volumen, gracias a los 261 km de litorales marítimos y hectáreas de bahías, lagunas y esteros, así como las aguas continentales constituidas en criaderos naturales, aptas para la operación de granjas acuícolas. La ganadería también es relevante. En este municipio se generan excedentes en carne de cerdo y pollo, así como en la producción de huevo, que brinda autosuficiencia en el consumo.
Culiacán es el polo comercial de productos diversos más importante también en el estado. Por su territorio transitan productos que van del norte al centro-sur del país y viceversa, y cuenta con un completo sistema de carreteras muy concurrido por ello en el paso natural al que obliga la sinuosidad de la Sierra Madre Occidental. En este municipio convergen tres ríos que atraviesan la capital. Su riqueza hidrológica se almacena en la presa Adolfo López Mateos y Sanalona.
El turismo en Culiacán ha crecido considerablemente durante la última década, convirtiéndose en un destino internacional, sobre todo de caza y pesca. Culiacán cuenta con una vida nocturna y social muy activa.
Empresas en Culiacán
- Fumigaciones FUMITEC 7-50-59-91 [fumiteccln@prodigy.com]
- MedicosCuliacan.com Medical Website/Especialistas en Culiacán Sinaloa México http://www.medicosculiacan.com
- OdontologosCuliacan.com Médicos Odontólogos en Culiacán Sinaloa México http://www.odontologosculiacan.com
- Hospital Civil de Culiacan http://www.hospitalcivilculiacan.com
- Bobcat de Sinaloa Chibupa Maquinaria [1]
- Am Aceros [2]
- Almacenes Zaragoza
- Casas GOM
- Vistanovo.com Cirurgia Ocular laser
- Casa Ley
- Centro Mexicano de Fertilidad [3]
- Coppel
- Culiacán Casa de Empeño [4]
- Grupo Morsa de Mexico
- Fripasa [5]
- Homex
- FarmaCón [6]
- Mente Interactiva : New Media Agency [7]
- Grupo Calderon [8]
- Grupo Capy-Tan
- KTV Network - Medios Digitales [9]
- Industrias Godoy [10]
- Industrias Rochín S.A. de C.V. [http://www.industriasrochin.com
- Sushi Factory [11]
- Ingenieria Mecánica y Sistemas [12]
- Ingenieria de Almacenamientos [13]
- Instituto de Implantología Dental del Pacifico [14]
- Sukarne
- Pediátrica
- Electrotecnia de Culiacán [15]
- Divemex [16]
- Grupo KURODA [17]
- Viajes Mabis - Servicio de reservaciones, elaboración de paquetes vacacionales e información de destinos turísticos. [18]
Sindicaturas
Culiacán cuenta con 17 sindicaturas, algunas muy importantes y están al sur tanto como al norte son importantes ya que forman parte de este y son usados para siembra, comercio y turismo la mas cercana es Costa Rica que es la mas beneficiada y la mas conocida ya que esta a un lado de la carretera Culiacán-El Dorado hacia Mazatlán.
Comunidad Población Costa Rica 23,154 El Dorado 14,697 El Diez 6,207 Quilá 5,381 Culiacancito 4,288 Pueblos Unidos 3,967 Limón de los Ramos 2,938 Sánchez Célis 2,926 Ejido el corazón y tierra y libertad 5,420 -
Universidades y preparatorias
- Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS)
- Instituto Tecnológico de Culiacán (ITC)
- Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Campus Sinaloa
- Universidad de Occidente (UDO) Campus Culiacán
- Universidad Interamericana del Norte (UIN)
- Universidad Autónoma de Durango (UAD) Campus Culiacán
- Universidad TecMilenio (UTM) Campus Culiacán
- Universidad de San Miguel
- Escuela Libre de Derecho de Sinaloa
- Universidad Tecnológica de Sinaloa (UNITESIN)[19]
- Universidad Casa Blanca (UCB)
- Universidad Católica de Culiacán
- Universidad México Internacional
- Universidad del Golfo de México, Campus Culiacán.
- Centro de Estudios de Unidad Superior (CEUS)
- Escuela de Comunicación Social "Maria Teresa Zazueta Zazueta" (ECS)
- Universidad de Tijuana (UDT) Campus Culiacan
- Universidad del Noroeste de México (UDNM)
- Instituto Tecnologico Superior de Sinaloa (ITESUS) CAMPUS CULIACAN
- Colegios Sinaloa A. C. Campus Guadalupe
- Colegios Sinaloa A. C. Campus Horizontes
- Escuela Normal de Sinaloa (ens)[20]
- Escuela Normal de Especialización del Estado de Sinaloa (ENEES)
- Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Sinaloa (CONALEP)
Deportes
La ciudad alberga tres equipos de liga profesional: Tomateros de Culiacán, equipo de béisbol de la Liga Mexicana del Pacífico, Dorados de Sinaloa, equipo de la Federación Mexicana de Fútbol, Caballeros de Culiacán en basquetbol.
Ligas infantiles y juveniles de beisbol de Culiacán
La ciudad cuenta con seis ligas de beisbol, las cuales son:
- Liga Infantil y Juvenil Culiacán A. C.
- Liga Infantil y Juvenil Humaya A. C.
- Liga Infantil y Juvenil Tres Ríos A. C.
- Liga Infantil y Juvenil Culiacan Recursos A. C.
- Liga Infantil y Juvenil Pequeño Colhuacán A. C.
- Liga Juvenil Superior Oraba A. C.
Referencias
- ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía (ed.): «Principales resultados por localidad 2005 (ITER)» (2005).
- ↑ «Principales resultados por localidad 2005 (ITER)».
- ↑ .
Enlaces externos
- H. Ayuntamiento de Culiacán — sitio web oficial
- Instituto Municipal de la Juventud (Culiacán) — sitio web oficial
- El blog de Culiacán
- Festival Internacional de Teatro de Títeres Pedro Carreón
Categorías: Capitales de los Estados de México | Localidades de Sinaloa
Wikimedia foundation. 2010.