- Kotor
-
Котор
Kotor
Bandera
Escudo
País Montenegro
• Municipio Kotor Ubicación Superficie 335 km² Población 1.331 hab. (2003) Código postal 85330
Pref. telefónico +382 32
Alcalde Marija Ćatović Sitio web www.opstinakotor.com Kotor o Cattaro es una ciudad costera de la zona sur de Montenegro, cuenta con una población de 13.310 habitantes según el censo realizado en el año 2003. Es la capital del municipio homónimo así como una de las localidades más turísticas de todo el país.
Contenido
Geografía
La ciudad mediterránea de Kotor se ubica en el fondo de una pequeña bahía de la Costa Dálmata, tal bahía muy cerrada parece ser parte del semiderrumbado cráter de un antiguo volcán lo cual explica que casi toda la ciudad esté circundada por elevados acantilados; la ciudad de Kotor está además rodeada por una impresionante muralla.
Historia
La primera aparición de la ciudad data del año 168 a. C. cuando es mencionada como una localidad de la Antigua Roma bajo el nombre de Ascrivium o Ascruvium que pertenecía a la antigua Provincia Romana de Dalmacia.[1]
Las murallas de la ciudad datan de principios de la Edad Media cuando bajo el mandato de Justiniano I se construyó una fortaleza encima de Ascrivium en el año 535 tras haber expulsado a los Godos. La ciudad se desarrolló considerablemente durante los siguientes siglos hasta el gobierno de Constantino VII en el siglo X pero fue saqueada por los Sarracenos en el 840.
En el año 1002, la ciudad sufrió grandes daños con la ocupación del Primer Imperio búlgaro y al año siguiente fue cedida por el Zar Samuel de Bulgaria a Serbia pero los ciudadanos se negaron a aceptar dicho pacto y se unieron a la República de Ragusa de la que formaron parte hasta el 1184. En el siglo XIII la ciudad era una sede episcopal y se fundaron en ella monasterios de las órdenes Dominica y Franciscana para controlar el desarrollo de los Bogomilos.
Desde 1420 a 1797 la ciudad, así como sus alrededores, pertenecieron a la Albania veneciana de la República de Venecia, lo que es evidente en la arquitectura de sus edificios. Durante esa época se convirtió en un importante centro artístico y comercial con sus propias escuelas de masonería e iconografía. En estos siglos la mayoría de la población de Cattaro (como era llamada entonces) era de lengua veneciana y religión católica.
Tras el Congreso de Viena, en 1815, pasó al Imperio austrohúngaro hasta 1918, en el que pasó a Montenegro dentro del Reino de Serbios, Croatas y Eslovenos, futura Yugoslavia.
Durante la segunda guerra mundial fue anexada al Reino de Italia, siendo parte de la italiana Gobernación de Dalmacia entre 1941 y 1943. Terminada la guerra volvió a formar parte de Yugoslavia, hasta la independencia de Montenegro en el 2006.
En 1979 la ciudad sufrió un movimiento sísmico que dañó numerosos monumentos pero, afortunadamente, fueron restaurados durante la década de 1980.
Demografía
Según las estimaciones realizadas en 2009 en torno a 1.289 personas habitarian en la ciudad, lo que pone de manifiesto el retroceso experimentado por la población desde los años 1980.
Evolución demográfica de Kotor. 1948 1953 1961 1971 1981 1991 2003 871 950 1.187 1.433 1.332 1.401 1.331 Ciudadanos ilustres
- Rambo Amadeus, cantante y compositor.
- Tomislav Crnković, futbolista.
- Stevan Faddy, cantante.
- Zoran Gopčević, jugador de waterpolo.
- Vasko Lipovac, pintor croata.
- Ratimir Martinović, pianista.
- Danilo Saveljić, futbolista.
- Vlaho Orlić, entrenador de waterpolo.
- Andrija Paltašić, pintor.
- Nina Petković, cantante y personalidad televisiva.
- Viktor Vida, escritor.
- Boško Vuksanović, entrenador de waterpolo.
Turismo
Comarca natural, cultural e histórica de Kotor
Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad.
Vista general y la bahía.Coordenadas País Montenegro
Tipo Cultural Criterios i, ii, iii, iv N.° identificación 125 Región Europa y
América del NorteAño de inscripción 1979 (III Sesión) En peligro 1979-2003 Durante los últimos años, el sector turístico ha experimentado un espectacular desarrollo y en la actualidad se basa en el turismo de sol y playa, además de ofrecer a los visitantes la Comarca natural, cultural e histórica de Kotor que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979.
Transporte
La localidad se encuentra comunicada con la Autopista del Adriático y el resto de la costa y el interior de Montenegro a través del Túnel de Vrmac. El interior es accesible por la desviación en Budva o Sutomore a través del túnel de Sozina. También se puede ir hacia Centinje por un camino histórico que ofrece unas excelentes vistas de las Bocas de Kotor.
Por via aerea el Aeropuerto de Tivat se encuentra a tan solo 5 kilómetros de la ciudad y cuenta con vuelos regulares a los aeropuertos de Belgrado, París y Moscú. También existe el Aeropuerto de Podgorica que se encuentra a 65 kilómetros y ofrece destinos a las principales ciudades europeas.
Ciudades hermanadas
Véase también
Referencias
- ↑ Jackson, Hamilton (2010). The Shores of the Adriatic (Illustrated Edition). Echo Library. p. 269. ISBN 9781406867619. http://books.google.com/books?id=ZyOYDrSkX80C&pg=PA287. Consultado el 21 de Febrero de 2011.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre KotorCommons.
- Municipal Kotor Noticias de la Ciudad Guía
- Página de Kotor en la UNESCO (inglés)
- Imágenes de Kotor
Wikimedia foundation. 2010.