- Eotyrannus
-
Rango temporal: Cretácico inferior Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Sauropsida Superorden: Dinosauria Orden: Saurischia Suborden: Theropoda Superfamilia: Tyrannosauroidea Género: Eotyrannus Nombre binomial Eotyrannus lengi
Hutt et al., 2001Eotyrannus ("primer tirano") es un género representado por una única especie de dinosaurio terópodo tiranosauroide, que vivió a principios del período Cretácico, hace aproximadamente 125 y 120 millones de años, en el Barremiano, en Europa. Descubierto en 1996 por el colector fósil aficionado Gavin Leng en la costa del sudoeste de la Isla de Wight en la Formación Wessex del Grupo Wealden del Reino Unido. Los primeros descubrimientos causaron gran intriga, erán unos dientes sueltos, hasta la aparición de un fragmento de mandíbula no se confirmó que se trataba de un nuevo género. Cerca de 40% del esqueleto total se ha encontrado, bastantes para determinarlo como pertenecientes enteramente a una nueva especie.
Los restos (MIWG1997.550), consistiendo en el cráneo, los elementos del esqueleto axial y del esqueleto apendicular, de un joven o de un subadulto, encontrado en un lecho de arcilla de detrito vegetal, fueron descritos por Hutt et al. a principios de 2001.[1] Su nombre hace referencia a su pariente más famoso, el Tyrannosaurus rex, y significa “primer tirano".[2] Eotyrannus era un cazador bípedo de 6 metros de largo que presentaba varios caracteres de tiranosauroide, dientes aserrados con una sección de corte en forma de D, proporcionalmente tibias y metatarsos largos. Los nasales estaban fusionados. Características primitivas de Tyrannosauroidea como las vértebras alargadas del cuello y los brazos largos y bien desarrollados y la superficie dorsal del cráneo sin ornamentación, lo diferencia de los tiranosáuridos más avanzados. Sin embargo este animal, tiene proporcionalmente las manos más largas conocidas en un terópodo hasta la fecha.
El descubrimiento de E. lengi corrobora la noción que los tiranosauroides tempranos eran gráciles con largos brazos y tres dedos en cada mano para agarrar cosas, el digito II es el 95% del largo del húmero, aunque el gran tamaño del animal puede significar la evolución temprana de la característica para este clado o que Eotyrannus se desarrolló independientemente.[3] El hallazgo de este animal en Europa formula cuestionamientos interesantes al origen asiático supuesto para estos animales, Eotyrannus junto con el norteamericano Stokesosaurus y el también europeo Aviatyrannis apoyan una biogeografía más compleja para los tiranosauroides.
Este nuevo género de cazador se le da afinidad supuesta con los ancestros del Tyrannosaurus, aunque más pequeño el hombro, el cráneo y las patas eran muy similares. Habría cazado ornitópodos como Hypsilophodon e Iguanodon.
Referencias
- ↑ Hutt, S., Naish, D., Martill, D.M., Barker, M.J., and Newbery, P. (2001). "A preliminary account of a new tyrannosauroid theropod from the Wessex Formation (Cretaceous) of southern England." Cretaceous Research, 22: 227–242.
- ↑ Naish, D. 2001. Eotyrannus lengi, a new coelurosaur from the Isle of Wight [en japonés].Dino Press,5,(traducción inglés 23 - 27) 82-91.
- ↑ Holtz, T. R. Jr. (1994). "The phylogenetic position of the Tyrannosauridae: implications for theropod systematics." Journal of Paleontology, 68: 1100–1117.
Véase también
Enlaces externos
- Portal:Dinosaurios. Contenido relacionado con Dinosaurios.
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Eotyrannus. Commons
- Wikiespecies tiene un artículo sobre Eotyrannus. Wikispecies
- Eotyrannus en Dinodata (en inglés, se requiere registrarse en forma gratuita)
- Eotyrannus dentro de Tyrannosauroidea en The Thescelsosaurus (en inglés)
- Eotyrannus en The Theropod Database (en inglés)
Categorías:- Fósiles
- Tyrannosauroidea
- Dinosaurios del Cretácico
- Dinosaurios europeos
Wikimedia foundation. 2010.