- Épinal
-
Épinal
Escudo
Vista del río Mosela a su paso por la localidad.País Francia • Región Lorena • Departamento Vosgos (prefectura)[1] • Distrito Distrito de Épinal (capital)[1] • Cantón Chef-lieu de dos cantones: Cantón de Épinal-Est y Cantón de Épinal-Ouest.[1] • Mancomunidad Communauté de communes Épinal-Golbey[2] Ubicación Coordenadas: • Altitud 331 msnm
(mín.: 315[1] , máx.: 492[1] )Superficie 59,24 km² Población 33.528 hab. (2007[3] ) • Densidad 565,97 hab./km² Código postal 88000[4]
Alcalde Michel Heinrich[5] (UMP), desde 1997
2008-2014Código INSEE 88160 Sitio web http://www.epinal.fr/ Épinal es un municipio (commune) francés, situado en el departamento de Vosgos y en la región de Lorena. Sus habitantes se llaman, en francés, spinaliens. Ha dado nombre a las célebres imágenes de Épinal.
Contenido
Geografía
Épinal se encuentra a orillas del Mosela, originariamente sobre una isla fluvial.
Forma el centro de la red departamental de carreteras, si bien sus conexiones por autovía no son muy amplias (principalmente dispone de acceso a Nancy). Dispone de enlaces ferroviarios, y desde 2007 también cuenta con TGV, que permite llegar desde allí a París en menos de dos horas y media. Dispone además de aeropuerto (Épinal-Mirecourt, a 33 km), que realiza vuelos comerciales y privados, pero que actualmente no realiza vuelos regulares. El aeropuerto internacional Metz-Nancy-Lorraine se encuentra a una hora por autopista. El puerto fluvial se dedica principalmente a la navegación de placer.
Demografía
Datos de población
(Fuente: INSEE[3] y Cassini[1] )1793 1800 1806 1821 1831 1836 1841 1846 1851 6 688 7 321 7 905 7 941 9 070 9 526 10 012 11 485 abs. 1856 1861 1866 1872 1876 1881 1886 1891 1896 11 076 11 957 11 870 11 847 14 894 16 445 20 932 23 223 26 525 1901 1906 1911 1921 1926 1931 1936 1946 1954 28 080 29 058 30 042 28 352 26 849 27 350 27 708 23 395 28 688 1962 1968 1975 1982 1990 1999 2007 30 313 36 856 39 604 37 818 36 732 35 794 33 528 Para los censos de 1962 a 1999 la población legal corresponde a la población sin duplicidades, según define el INSEE. Aglomeración urbana
La aglomeración urbana de Épinal comprende once comunas y una superficie de 143,12 km2.[6]
Datos de población
(Fuente: SPLAF[6] )1901 1906 1911 1921 1926 1931 1936 1946 1954 — — — — — — 52 154 — 53 312 1962 1968 1975 1982 1990 1999 2007 56 644 60 858 65 218 63 146 62 839 62 504 61 062 Para los censos de 1962 a 1999 la población legal corresponde a la población sin duplicidades, según define el INSEE. Administración y política
En el referendo sobre la Constitución Europea ganó el no con un 51,08% de los votos.
Algunos resultados electorales recientes (primeras vueltas del sistema francés):
Elecciones Regionales 28 de mayo de 2004 Extrema izquierda Dos listas de izquierda (socialistas, comunistas y otros) Ecologistas Tres listas de derecha tradicional Frente Nacional Extrema derecha 3,6% 35,0% 4,5% 41,0% 13,8% 2,1% Economía
Según el censo de 1999, la distribución de la población activa por sectores era:
Población activa por sectores agricultura industria construcción servicios 0,5% 14,7% 3,7% 81,1% Historia
Fue devastada por los vándalos en 406. Reconstruida por Alberón en 431, sufrió una nueva destrucción en 636.
Thierry, obispo de Metz, la reconstruyó a finales del siglo X, en torno a un monasterio benedictino (970) y un castillo (980). Los obispos de Metz serían los señores locales hasta fines de la Edad Media, cuando fue incorporada al Ducado de Lorena.
En 1670, el mariscal Crequi conquistó la población, destruyendo parte del castillo.
Tras la división departamental, el 1 de junio de 1790 fue elegida capital, frente a la opción de Mirecourt.
En la Guerra Franco-Prusiana opuso resistencia al ocupante, lo que le supuso el pago de 100.000 francos-oro como represalia, y su ocupación hasta el 30 de julio de 1873. Tras la guerra se beneficiaría de la aportación de los industriales alsacianos emigrados de las tierras ocupadas, que iniciaron la industria textil local. Su condición eventual de población fronteriza supuso que a finales del siglo XIX se construyeran quince fuertes y que la guarnición ascendiera a 15.000 militares, en una ciudad de sólo 30.000 habitantes.
Hermanamientos
- Bitola (República de Macedonia)
- Chieri (Italia)
- Gembloux (Bélgica)
- La Crosse (Estados Unidos de América)
- Loughborough (Reino Unido)
- Schwäbisch Hall (Alemania)
Referencias
- ↑ a b c d e f EHESS (ed.): «Épinal - Notice Communale». Consultado el 27 de febrero de 2011.
- ↑ http://www.ville-epinal.fr/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=20223&Itemid=453
- ↑ a b INSEE (ed.): «Populations légales en vigueur à compter du 1er janvier 2010». Consultado el 27 de febrero de 2011.
- ↑ La Poste SNA (ed.): «La Poste». Consultado el 27 de febrero de 2011.
- ↑ http://www.epinal.fr/index.php?option=com_content&view=article&id=1193&catid=20184&Itemid=344
- ↑ a b Le SPLAF (ed.): «Site sur la Population et les Limites Administratives de la France». Consultado el 27 de febrero de 2011.
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Épinal. Commons
Enlaces externos
Categoría:- Localidades de Vosgos
Wikimedia foundation. 2010.