- Río Eria
-
Río Eria
Río Eria País que atraviesa España Provincia que atraviesa Provincia de León
Longitud 110 km Altitud de la fuente 2.000 msnm Altitud de la desembocadura n/d msnm Caudal medio n/d m³/s Superficie de la cuenca n/d km² Cuenca hidrográfica Cuenca del Duero Nacimiento Montes del Teleno (montes de León) Desembocadura Río Órbigo Ancho de la desembocadura n/d Mapa (s) Localización aproximada del Eria en la cuenca del Duero (el río no está dibujado) El río Eria es un río del noroeste de España, un afluente por la margen derecha del río Órbigo que discurre por las provincias de León y Zamora. Nace en la comarca leonesa de La Cabrera, en los Montes del Teleno y desemboca en el Órbigo a la altura de Manganeses de la Polvorosa (Zamora). Tiene una longitud de 110 km.
Contenido
Geografía
Su nacimiento en los Montes del Teleno, donde existen cumbres de más de 2.000 m, se forma por la unión de pequeños ríos como el río Iruela, el río Truchillas y el río Pequeño, junto con otros riachuelos y arroyos.
Se caracteriza por sus aguas transparentes, alternando raseras y tablas, discurrendo entre praderas y zonas rocosas alternadas por pinares, chopos y humeiros.
A principios del siglo XXI, lo habitan lucios (Esox lucius) y truchas (Salmo trutta), pero anteriormente también tenía barbos (Barbus barbus), las bogas (Leporinus obtusidens), las lampreas (Lampetra fluviatilis), anguilas (Anguilliformes), cangrejos de río (Astacidea) -véase cangrejo-, percas (Perca fluviatilis), etc.
En Torneros de la Valdería (León), está construida una pequeña central hidroeléctrica llamada La Casilla, que se alimenta gracias a una presa situada en Morla de la Valdería (León).
Localidades que atraviesa
- En la provincia de León:
-
- en la comarca de La Cabrera:
-
- Corporales;
- Baillo;
- Quintanilla de Yuso;
- Manzaneda;
- en el municipio de la Valdería:
-
- Sierra del Pueblo;
- Morla;
- Torneros;
- Castrocontrigo;
- Nogarejas;
- Pinilla;
- Pobladura de Yuso;
- Felechares;
- San Félix;
- Calzada;
- en el municipio de Castrocalbón:
-
- Castrocalbón;
- San Esteban de Nogales;
- en la provincia de Zamora:
-
- Arrabalde;
- Villaferrueña;
- Santa María de la Vega;
- Morales de Rey;
- Alcubilla de Nogales;
- Manganesos de la Polvorosa, donde desemboca en el río Órbigo que éste, poco después, se une al río Esla.
La trucha y el coto de Manzaneda
Dado que este río posee una extraordinaria población de trucha autóctona (Salmo trutta), de no gran tamaño pero muy brava y difícil de pescar, se creó un coto de pesca:
- El coto de Manzaneda es el Coto truchero, en el término de Truchas (León), localizado en el paso del río Eria por su paso por la provincia de León, siendo limitado por el puente viejo de Villar del Monte (León) y con la desembocadura del arroyo de Pozos y Manzaneda en el río Eria. Cuenta con una longitud de 4 km de acotado, y una anchura media de cauce de 18 m.
Véase también
- Comarca de La Cabrera
- Río Cabrera
- Teleno
- Monumento Natural del Lago de la Baña
- Monumento Natural del Lago de Truchillas
Enlaces externos
Categorías: Afluentes del Esla | Afluentes del Duero de Castilla y León | Ríos de la provincia de León | Ríos de la provincia de Zamora | Ríos de La Cabrera
Wikimedia foundation. 2010.