- Escudo de La Rioja (España)
-
Escudo de La Rioja (España)
El escudo de La Rioja es uno de los símbolos de la comunidad autónoma de La Rioja (España). Es considerado, junto a la bandera y al himno, un "signo de la identidad riojana".[1] Fue adoptado por la recién creada comunidad en 1985, aunque ya había sido usado oficialmente por la provincia desde 1957.
Contenido
Legislación
Según el artículo tercero del Estatuto de Autonomía de La Rioja, Ley Orgánica 3/1982:[2]
- "La Comunidad Autónoma de La Rioja posee himno y escudo propio que sólo podrá modificarse por Ley del Parlamento de La Rioja aprobada por mayoría de dos tercios de sus miembros"
Según los artículos sexto y séptimo de la Ley 4/1985, de 31 de mayo (BOLR nº 64, de 4 de junio):
- "El escudo de La Rioja es, estructuralmente, un escudo partido, timbrado con la corona real cerrada. En la partición derecha, de oro el campo, la Cruz roja de Santiago alzada sobre el Monte Laturce y flanqueada por dos conchas de peregrino, esmaltadas en plata y silueteadas en gules. En la partición izquierda, sobre campo de gules, un castillo de oro de tres torres almenadas cabalgando sobre un puente mazonado de sable, bajo el cual discurre un río en plata. En la bordura lucen tres flores de lis."
- "El escudo de La Rioja podrá figurar en el centro de la bandera."
El escudo deberá figurar:
- En la sede del Gobierno y del Parlamento de La Rioja.
- En los títulos, condecoraciones y distinciones de la Comunidad Autónoma de la Rioja.
- En los distintivos usados por autoridades de la Comunidad y Diputados regionales.
Existe también una versión simplificada del escudo, de caracter más simbólico y apto para reproducciones de trazos esquemáticos y a color, según se estableció en el Manual de Identidad Corporativa, -Decreto 20/2003, de 30 de mayo, por el que se regula la Identidad Gráfica Institucional de la Comunidad Autónoma de La Rioja y de su Presidente (BOR nº 70 del 5 de junio de 2003).
Descripción heráldica
Una definición no oficial, pero más acorde con la heráldica clásica[3] sería:
- "Escudo partido; primero, de oro, una cruz de Santiago acompañada en lo bajo, de dos veneras de plata, fileteadas de gules, y en punta, un monte de sinople; y segundo, de gules, sobre ondas de agua de azur y plata, un puente de oro de tres ojos, mazonado de sable y sumado de un castillo también de oro, almenado, mazonado de sable y aclarado de gules. Bordura general de azur con tres lises de oro, dos en los cantones del jefe y una en punta."
Significado e historia
El escudo actual fue aprobado el 5 de abril de 1957 por decreto del Ministerio de la Gobernación, para ser utilizado por la entonces provincia de Logroño.[4] Este mismo escudo fue adoptado por la Comunidad autónoma de La Rioja en 1985.
En su parte izquierda, la cruz roja de Santiago sobre el monte Laturce (en recuerdo de la Batalla de Clavijo) y las conchas de peregrino son una alusión al Camino de Santiago, ruta que recorre de este a oeste la geografía riojana.
En su parte derecha, el castillo tiene una función integradora, ya que todos los partidos judiciales de la comunidad (a excepción de Calahorra) muestran un castillo en su escudo. Bajo éste, discurre el Río Ebro, que fertiliza las tierras de La Rioja.
Tanto las flores de lis como la corona real son distinciones otorgadas a la región por monarcas españoles como reconocimiento de "nobles gestas realizadas".[5] Las flores de lis provienen del escudo de la ciudad de Logroño y fueron otorgadas por Carlos V.
Referencias
- ↑ Signos de identidad riojana. Artículo séptimo de la Ley 4/1985, de 31 de mayo (BOLR nº 64, de 4 de junio)
- ↑ Signos de identidad - Gobierno de La Rioja
- ↑ Heráldica española
- ↑ Escudo de La Rioja - Riojanos en La Red
- ↑ Signos de identidad riojana - Parlamento de la Rioja
Véase también
Enlaces externos
Categorías: Símbolos de La Rioja (España) | Escudos de España | Historia de La Rioja (España) | Política de La Rioja (España) | Escudos de La Rioja (España)
Wikimedia foundation. 2010.