- Fabio McNamara
-
Fabio McNamara
Fabio de Miguel, más conocido como Fanny McNamara o Fabio McNamara es un cantante, actor y artista plástico español, nacido en Madrid el 8 de enero de 1957. Es un artista relacionado con la subcultura surgida de la movida madrileña, que sigue en activo.
Contenido
Biografía
Fue pareja musical del director de cine Pedro Almodóvar en un dúo cabaretero Almodóvar y McNamara. Llegaron a grabar un disco titulado Cómo está el servicio... de señoras, de la que salieron algunas célebres canciones de la movida madrileña como Susan get down, Suck it to me o Voy a ser mamá. Según cuenta la leyenda, en una de las visitas del pintor Andy Warhol, éste animó a McNamara a seguir en el mundo del espectáculo tras asistir a una actuación del dúo, dirigiéndole estas palabras: «You are a star».
Cuando el director manchego decidió dedicarse enteramente al cine, Fanny McNamara creó un grupo musical con Luis Miguélez (guitarrista de Alaska y Dinarama) y con el bajista Juan Tormento. Debutan en 1986 con el disco Fanny y Los +, el primero que el grupo producirá en 20 años de carrera, y que obtuvo escaso éxito. En 1995 aparece A tutti plein, grabación para Manzana Records y primer álbum firmado como McNamara, de inspiración ochentera pero con ritmos más modernos, que sientan las bases de lo que será la producción posterior del artista. En 2001 se edita Rockstation para el sello Boozo Music, disco aclamado por la crítica con el himno gay Mi correo electrónic...oh! y el éxito bailable Gritando amor.
En el cine, McNamara ha aparecido en numerosas películas. Además de su aparición como dúo cabaretero Almodovar y McNamara en Laberinto de pasiones (1982), aparece en las películas de Almodóvar Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (1980), donde hace de representante de cosméticos Avon, y en ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (1984), donde vuelve a interpretarse a sí mismo y, nuevamente en compañía del director, realiza un playback de la copla La bien pagá.
Participa en las bandas sonoras de otras obras de Almodóvar como La ley del deseo (1987) o ¡Átame! (1990). Se le puede ver asimismo en la película Pestañas postizas (1982) de Enrique Belloch y en diversas producciones que repasan o recrean el mundo de la movida madrileña, como el documental Gran Casal, me como el mundo (2004), de José Antonio Quirós, dedicado al cantante Tino Casal. En 2006 se le rindió el homenaje virtual ¿Seguro que fue en París? organizado por Mesalina Cry y Angel Gattaca en el cual versionaban sus temas más populares grandes artistas como La Prohibida, Pedro Marín, Nacha La Macha, Juanimisterfly y Josele Román. Incluía además artículos escritos a cargo de periodistas y amigos de Fabio como Mario Vaquerizo, Jesús Ordovás o Santi Rex (Niños del Brasil).
A nivel personal y profesional, en 2008 hace pública su conversión al catolicismo, reconociendo a Jesucristo como «el médico que te sana, el maestro que te enseña, el amigo que nunca falla… Él te saca del fango, te limpia, te cura las heridas, te colma de riquezas y te garantiza una vida a su lado para siempre», y que es «de misa y comunión diaria». Este hecho supone una ruptura con el entorno social en el que se había gestado y desarrollado la movida, vida en la cual reconoce que «Vivía alienado, bajo los efectos de un montón de sustancias. Y buscaba la felicidad donde no estaba: en la droga, en el sexo, en la fama…», por lo que ha recibido serias críticas de dicho entorno.
Discografía
Como Almodóvar y McNamara, (1983)
- Cómo está el servicio... de señoras (1983)
Como Fanny y los +, (1986)
- Fanny y los + (1986)
Como McNamara, (1995 - )
- A tutti plein, Manzana Records (1995)
- Rockstation, Boozo Music (2001)
- Mariclones, Sarassas music (2006)
- Requiebros de mujer en el burlaero, Sarassas music (2007)
- Bye Bye supersonic, Algoenblanco music (2009)
Enlaces externos
- Fabio McNamara: "Los de la movida son ricos y famosos, se han amuermado" Entrevista a McNamara en 20 minutos (30/11/2006) donde se declara católico, de derechas y votante de Esperanza Aguirre.
- Entrevista a McNamara (2001).
- La conversión al catolicismo de Fabio McNamara en El confidencial musical.
Categorías: Nacidos en 1957 | Cantantes de la Comunidad de Madrid | Músicos LGBT | Grupos de la Movida madrileña | Homosexualidad en el rock
Wikimedia foundation. 2010.