- Luis Miguélez
-
Luis Miguélez es un guitarrista, cantante y compositor español, nacido en Bembibre. Artista relacionado en un primer momento con la subcultura surgida de la movida madrileña, estuvo vinculado a formaciones muy influyentes en la década de 1980, como Almodóvar y McNamara, Alaska y Dinarama o Fabio McNamara. Su estilo ha fluctuado entre el glam rock hasta la música pop, centrándose especialmente en su faceta de guitarrista. Con diferentes formaciones, o en solitario, se ha mantenido en activo hasta la actualidad (2007).
Biografía
Años 1980: Almodóvar y McNamara, Alaska y Dinarama y Fanny y los +
A comienzo de los años 1980, tras abandonar León, empezó su colaboración con el director de cine Pedro Almodóvar y el polifacético Fabio McNamara en el dúo cabaretero Almodóvar y McNamara. Obtienen gran repercusión con canciones como Voy a ser mamá, Susan get down o Suck it to me.
Después de esta primera experiencia se integra como guitarrista en Alaska y Dinarama, uno de los grupos más influyentes de la década, con quien edita cinco discos entre 1983 y 1990 cuando se disuelve la formación. El papel de Luis Miguélez en la formación no sólo se limita a tocar la guitarra o hacer coros, ya que también escribe algunas canciones como Fly acid fly o ejecuta programación de teclados.
Simultáneamente crea su propia banda junto a Fabio McNamara y Juan Tormento. En 1986 edita su primer disco, llamado Fanny y los + que obtiene escasa repercusión.
En 1989, produce junto a Miguel Ángel Arenas el primer disco a un joven madrileño llamado Alejandro Sánchez Pizarro, que debuta con el nombre artístico de Alejandro Magno. El disco, titulado "Los Chulos son pa´ cuidarlos", fue un fracaso pero ahora es el más buscado por que resultó ser el primer disco de Alejandro Sanz.
Años 1990: Fangoria, McNamara y experiencias en solitario
Luis Miguélez fue integrante de la primera etapa de Fangoria, la nueva formación creada en 1990 por Alaska y Nacho Canut tras Alaska y Dinarama. Aunque rápidamente termina su colaboración, firma una de las canciones más célebres de la formación: En mi prisión. Posteriormente, en solitario, edita un disco titulado Metálicos.
A los largo de los años 1990 compone canciones para artistas como Lola Flores, Alejandro Sanz, Baccara, Los niños del Brasil o Serafín Zubiri, a quien compone la canción que representó a España en el Festival de Eurovisión de 1992 titulada Todo esto es la música.
En 1995 aparece A tutti plein grabación para Manzana Records firmada por McNamara que no obtiene el reconocimiento esperado. Cierra la década en 1999, editando Guitar devotion. Disco en solitario, una de cuyas canciones -How do you do?- se empleó para una campaña publicitaria de una compañía telefónica.
Años 2000: McNamara, Glamour to Kill y experiencias en solitario
En 2001 Fabio McNamara edita Rockstation para el sello Boozo Music. Este es un disco aclamado por la crítica e incluye un celebrado himno gay Mi correo electrónic...oh! y el tema bailable Gritando amor. Se trata del disco más popular de Fabio McNamara y, nuevamente, vincula a Luis Miguélez con la música dirigida a un público gay.
Posteriormente firma otro álbum de culto: Alto Standing. En el disco colaboran numerosas travestís muy conocidas en España como Psicosis Gonsáles, La Prohibida, Diossa y Malizzia o Paranoika Gonsales.
En 2001 decide trasladarse desde Madrid a Berlín donde crea junto a Antonio Glamour y Juan Tormento Glamour to Kill, una banda de inspiración glam rock que edita dos discos: Music pour the ratas y Pecados eléctricos. Obtienen gran popularidad en los mercados anglosajones y Alemania. En 2007, bajo el nombre de Luis Miguelez & The Glitters lanza un álbum titulado "Glitter Klinik" con colaboraciones de Bianca Fox, Miss Fish, The Scandals, Sherry Vine, Mignon y Naughty Zombies.
Recientemente crea la canción Tu eres pop, sintonía del programa de Radio 3 Diario Pop y Gritando amor, un recopilatorio de rarezas y grandes éxitos de su producción de los últimos 15 años, para el mercado mexicano. En abril de 2008 lanza el trabajo bajo el nombre de Glitter Klinik (al igual que el título de su trabajo anterior) y titulado "Beautiful & Nasty".
En 2011 colabora como co-productor del dúo Barcelonés de "techno pop" Barb@zul, responsables del tema oficial del Barcelona Gay Pride del 2009 "Siente el orgullo" y conocidos por su original estética "Bear", en su debut discográfico "Hijos de Adán"; además Luis interpreta un tema con el grupo.
Discografía
Con Almodóvar y McNamara
- Cómo está el servicio... de señoras, (1983)
Con Alaska y Dinarama
Con Fanny y los +
- Fanny y los +, (1986)
Con Fangoria
- Salto mortal, (1990)
Con Metálicos
- Metálicos, (1992)
Con McNamara
- A tutti plein, Manzana Records (1995)
- Rockstation, Boozo Music (2001)
- Maricloneando, Susurrando (2006)
- Requiebros De Mujer En El Burlaero, Susurrando (2007)
En solitario
Con Glamour to Kill
- Music pour the ratas, Subterfuge Records (2004)
- Pecados eléctricos, Subterfuge Records (2006)
Con Luis Miguélez & The Glitters
- Glitter Klinik, Records to Kill (2007)
Con Luis Miguélez & Glitter Klinik
- Gritando Amor(recopilación para México), Dinero Rosa Records (2007)
Con Glitter Klinik
- Beautiful & Nasty, Records to Kill (2008)
Con Fabio & Glitter Klinik
Refrencias
Enlaces externos
Wikimedia foundation. 2010.