- Pino Solanas
-
Pino Solanas
Fernando Ezequiel Solanas
Pino Solanas durante la filmación de "Tangos: el exilio de Gardel" en 1985
10 de diciembre de 1993 – 10 de diciembre de 1997
Datos personalesNacimiento 16 de febrero de 1936 (73 años)
Olivos, Buenos Aires, Argentina
Partido Proyecto Sur Pino Solanas recibiendo el Mayahuel de Plata en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, 2008Fernando Ezequiel Solanas, más conocido como Pino Solanas (n. Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina 16 de febrero de 1936) es un director de cine y político argentino.
El 10 de diciembre de 2009 asumirá como diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires del movimiento político, social y cultural llamado Proyecto Sur, del cual él es el principal referente.[1]
Contenido
Trayectoria
Artística
Durante su juventud cursó estudios de teatro, música y derecho.
En 1962 realiza su primer cortometraje de ficción Seguir andando y forma su casa de producción. En 1968 realiza en forma clandestina su primer largometraje La Hora de los Hornos, trilogía documental sobre el neocolonialismo y la violencia en el país y América Latina. En 1969 funda el grupo Cine Liberación junto con Octavio Getino, e impulsa con el film el desarrollo de un circuito alternativo de difusión a través de organizaciones sociales y políticas que forman parte de la resistencia a la dictadura. El film obtiene múltiples premios internacionales y se difunde en más de 70 países.
En 1975 termina Los Hijos de Fierro, su primer largometraje de ficción. Meses antes, había sido amenazado de muerte por la Triple A y en 1976 un comando de la Marina intenta secuestrarlo. Parte al exilio hacia España y se establece finalmente en Francia, donde realiza, en 1980, el documental La mirada de los otros.
En 1985, filma la película Tangos... El Exilio de Gardel, obteniedo los más importantes galardones en el Festival de Cine de Venecia y en el de La Habana. Termina de filmar la película Sur en 1988, que recibe el Premio al mejor director en Festival de Cannes y en varios festivales más.
Debido a que recibió seis disparos en las piernas de parte de un grupo comando, el cual se considera que estaba ligado al gobierno de Carlos Saúl Menem, se vio obligado a postergar la filmación del film "El Viaje" que mostraran numerosos dibujos en acrilico del dibujante Alberto Breccia, que recién concluirá en 1992.
En 1998 concluye "La Nube", que resulta premiada en el Festival de Venecia, y en el Festival de La Habana recibe el Gran Coral a su trayectoria.
En 2004 presenta un documental llamado Memoria del saqueo en el Festival Internacional de Cine de Berlín, y obteniendo el Oso de Oro a su trayectoria. Dicha película recibió varios premios internacionales.
Durante el estreno de su película "Memorias del Saqueo", Pino Solanas calificó a Cuba y Venezuela como ejemplos de democracia plena. En la misma presentación, Hugo Chávez le dedicaría palabras elogiosas al director de cine.[2]
En 2005 estrena La dignidad de los nadies, que recibe premios en Venecia, Montreal, Valladolid y La Habana.
El 5 de diciembre de 2005 es distinguido por el Fondo Nacional de las Artes con el Gran Premio a la Trayectoria.
En mayo de 2007 estrena Argentina latente: documental en el que él aparece describiendo las potencialidades científicas del país y realizando entrevistas a científicos, obreros e industriales.
En 2007, Pino Solanas fue condecorado como habitante distinguido en Santiago de Cuba, por el gobierno de Fidel Castro.[3]
En septiembre de 2008 estrena "La próxima estación" un film documental que trata sobre las pésimas condiciones del servicio ferroviario en Argentina y de las posibilidades de mejoras así como también de la corrupción reinante desde la privatización del mismo. El estreno coincide con una pueblada producida en la estación de Castelar de la ex-línea Sarmiento, que incluyó el incendio intencionado de vagones por parte de pasajeros indignados. A raíz de este episodio integrantes del gobierno nacional acusaron a Solanas de haberlos producido premeditadamente,[4] a lo que él respondió solicitando pruebas de las acusación o en su defecto iniciaría acciones legales contra estos funcionarios por calumnias e injurias.[5]
También ha sido jurado en importantes festivales de cine y dicta seminarios en las principales escuelas de cine de América Latina, Europa y EEUU. A partir de 2006 es Profesor Emérito en la Universidad de Los Ángeles (UCLA) y en la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM).
Recibió condecoraciones de los gobiernos de Italia y Francia y la máxima distinción cultural cubana: la Orden Félix Varela.
Escribió numerosos artículos sobre cine, cultura y política tanto en la Argentina como en el resto de América Latina y Europa. Escribió el ensayo La Mirada (1989); Cine Cultura y Descolonización, en colaboración con Octavio Getino (1971); y un ensayo de investigación, Yacyretá: Crónica de un despojo (1996).
Política
En junio de 1989 promueve la gran asamblea de sindicatos audiovisuales que se realiza los días 22 y 23 de junio en el Centro Cultural San Martín, exigiendo la convocatoria a un gran debate y una ley marco de Radiodifusión que reemplace a la de la dictadura.
El 21 de mayo de 1991 sufrió un violento ataque contra su persona cuando dos desconocidos lo balearon.[6] Tres días antes había criticado duramente al presidente Carlos Saúl Menem en un diario porteño, por lo que Menem lo denunció penalmente por calumnias e injurias. Desde ese momento comenzó a militar políticamente con miras a un puesto público. En 1992 se candidateó a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires y obtuvo el 7% de los votos. Al año siguiente se convirtió en diputado nacional por el Frente Grande, y también entró como convencional constituyente para la Reforma de la Constitución Argentina de 1994. Su participación en ese partido duró tan solo un año, y se alejó por diferencias con Carlos "Chacho" Álvarez.
En 1994, frente a la elección a convencionales constituyentes para Reforma Constitucional, Solanas propone ampliar el Frente Grande e incorporar como candidatos a grandes referentes sociales, como el Obispo Don Jaime de Nevares. En abril obtiene un millón de votos (17,6%) en la Provincia de Buenos Aires, aventajando a la lista del ex-presidente Raúl Alfonsín, uno de los firmantes del Pacto de Olivos. En la Convención Constituyente, se desempeña como Vicepresidente de la Comisión de Nuevos Derechos. Entre sus numerosos proyectos presentados, es aprobada e incorporada la 1ra. Cláusula de Cultura en el Artículo 75º, inc. 19 de la Constitución Nacional.
Fue candidato a presidente de la República Argentina en las Elecciones de 2007 en Argentina, por el Proyecto Sur, e hizo alianza con el Partido Socialista Auténtico con Ángel Cadelli como compañero de fórmula, ubicándose quinto con el 1,6% de los votos (292.760 votos), superando a candidatos como Ricardo López Murphy y Jorge Sobisch, algo inesperado con tan solo 47 días de campaña. Su plataforma electoral propuso la nacionalización del petróleo, los hidrocarburos y otros yacimientos minerales del país.
Ha hecho explícito su apoyo a las políticas del presidente venezolano Hugo Chávez.[7] [8]
En el 2009 fue candidato a Diputado Nacional por la Ciudad de Buenos Aires para las Elecciones legislativas de ese año, llevadas a cabo el 28 de junio, obteniendo una banca. Su propuesta se centró en la recuperación de los recursos naturales de Argentina y en el fin de los negociados de las grandes empresas de rentas, capitales, minería, etc. para poner a disposición del estado nacional esos recursos económicos, redistribuyéndolos, para terminar con la pobreza y la indigencia. Se destaca asimismo su plan nacional de recuperación de los ferrocarriles argentinos. En dicha elección se impuso con un 24,2% de los votos consolidandose en un segundo puesto por detrás de Gabriela Michetti, y superando por 6 puntos a los candidatos de la Coalición Cívica.
Filmografía
Como director
- La Tierra Sublevada: Oro Negro (Estreno marzo/abril de 2010)
- La Tierra Sublevada: Oro Impuro (Estreno septiembre de 2009)
- La próxima estación 2008
- Argentina latente 2007
- La dignidad de los nadies 2005
- Memoria del saqueo 2004
- Afrodita, el sabor del amor 2001 (Filme inconcluso)
- La nube 1998
- El viaje 1991
- Sur 1988
- El exilio de Gardel (Tangos) 1985
- Los hijos de fierro 1975
- Perón: actualización política y doctrinaria para la toma del poder 1971
- Perón, la revolución justicialista 1971
- Argentina, Mayo de 1969: los caminos de la liberación 1969
- La hora de los hornos 1968
- Reflexión ciudadana 1963 (cortometraje)
- Seguir andando 1962 (cortometraje)
Como realizador de efectos sonoros
- El Hombre que Vio al Mesías 1959 (cortometraje)
Libros
- Causa Sur (2009): se trata de un recopilado de artículos, reportajes, discursos y documentos de su militancia y actuación política desde 1989 hasta 2009. El prólogo fue escrito por el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.
Véase también
Notas
- ↑ Los trece diputados electos por la Capital Federal, Noticias del Congreso Nacional, 30 de junio de 2009.
- ↑ Pino Solanas en Venezuela: Estreno de Memoria de Saqueo en Caracas, con la presencia de Hugo Chavez.
- ↑ “Visitante Distinguido” en Santiago de Cuba, Sitio Oficial de Fernando "Pino" Solanas, Lunes 12 de marzo de 2007.
- ↑ Aníbal Fernández acusa al PO y a Proyecto Sur
- ↑ "Pino denunció a Aníbal Fernández por no presentar pruebas", La Nación, 18 de septiembre de 2008
- ↑ «Página/12».
- ↑ Pino (AUDIO) Pino Solanas calificó a Venezuela como la democracia más avanzada del hemisferio occidental, Sábado 14 de Febrero de 2009.
- ↑ Palabras de Fernando “Pino” Solanas en ocasión del encuentro de Hugo Chávez con intelectuales y dirigentes sociales y políticos en el Teatro ND Ateneo, Sitio Oficial de Fernando "Pino" Solanas, Martes 01 de febrero de 2005.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Pino Solanas.
- Pino se planta: Blog de Pino Solanas
- Pino Presidente 2007
- Reportaje a Pino Solanas
- Informe de Amnistía Internacional sobre el ataque sufrido en 1991
- Proyecto Sur
- INFO Sur
- MORENO - Movimiento por la Recuperación de la Energía Nacional Orientadora
- Ficha técnica de Fernando Solanas en el IMDB
- Biografía de Fernando Solanas
- Actualidad sobre Pino Solanas
- Entrevista en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Santander, España. Agosto 2009
- Conferencia de prensa de Pino Solanas ante la presentación de su film "Tierra Sublevada: Oro Impuro"
- Crítica cinematográfica de "Tierra Sublevada: Oro Impuro"
Categorías: Convencionales constituyentes de Argentina en 1994 | Diputados del Congreso de la Nación Argentina por la Provincia de Buenos Aires | Directores de cine de Argentina | Nacidos en 1936 | Vicentelopenses | Candidatos presidenciales de Argentina
Wikimedia foundation. 2010.