- Phlebotominae
-
Phlebotominae
?Papalotillas
Phlebotomus sp.Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Diptera Suborden: Nematocera Infraorden: Psychodomorpha Familia: Psychodidae Subfamilia: Phlebotominae Género - Brumptomyia
- Lutzomyia
- Phlebotomus
- Sergentomyia
- Warileya
Los flebotomos o flebotominos (Phlebotominae) (del griego phlebos, vena y tomos, cortar) son una subfamilia de dípteros nematóceros de la familia Psychodidae. Son hematófagos (se alimentan de sangre) y su picadura es el medio de transmisión de la leishmaniasis, de la bartonelosis y de algunos arbovirus. Incluye, entre otros, los géneros Phlebotomus y Lutzomyia, vector de la leishmaniasis. En centroamérica se conocen popularmente como papalotillas (del náhuatl papalotl, que significa mariposa). Son de pequeño tamaño, y prefieren los ambientes húmedos; su color varía del pajizo claro al marrón oscuro.
Los Phlebotominae fueron considerados durante largo tiempo como una familia independiente con el nombre de Phlebotomidae.
Características
Su longitud es de aproximadamente 2,5 mm, son de color gris amarillento o amarillo pálido, el cuerpo es peludo y recuerda al de una polilla, las antenas largas y delgadas, la probóscide o trompa es más larga que la cabeza. Donde más veces lo podemos encontrar es en los cuartos de baño, por la humedad y los surcos de las paredes.
Su ciclo de vida tiene 4 estadios, huevo, larva, pupa y adulto, y puede tardar en completarse unos dos meses en condiciones favorables. Los huevos son alargados y de color marrón brillante. La larva, semejante a una oruga, es diminuta, de unos 0,5 mm de longitud. La pupa es de color amarillo pálido y tiene la cutícula vieja de la larva pegada al extremo del abdomen.
Biología y ecología
Se reproduce en suelos arenosos húmedos y protegidos, en las bases de las paredes, la mampostería deteriorada, las grietas húmedas, los suelos contaminados por animales, etc. Busca refugio en los cuartos oscuros y frescos y en los corrales. El insecto adulto tiene una vida corta, rara vez superior a 2 semanas; la hembra pone 40-60 huevos; es activo durante el atardecer y la noche, y evitan el viento y la luz. Busca su alimento a 50 m a la redonda de los lugares donde se reproduce.
Los flebotomos de las zonas de selva tropical de Yucatán desaparecen en los pocos meses de sequía y aumentan en época de lluvias, por lo que infectan a los chicleros de esta zona. Los flebotomos no se ven durante el día, reposando en hoquedades del terreno. Al posarse colocan sus alas en ángulo de 45°. La distancia de vuelo es muy corta, lo realizan en tramos muy cortos, a saltos de pocos centímetros de distancia y parece que saltara; rara vez sube más allá de la planta baja de los inmuebles.
Las campañas contra las larvas de estos insectos no son fáciles de llevar a cabo porque se encuentran en el suelo, el hábitat es muy disperso. Los flebotomos son muy sensibles al DDT y a otros insecticidas. Los insecticidas residuales controlan totalmente la población de los flebotomos adultos intradomiciliares.
Enlaces externos
- Wikiespecies tiene un artículo sobre Phlebotominae.
- Leishmaniasis, Medicina tropical
- Biología del flebotomo
Categorías: Psychodidae | Vectores biológicos
Wikimedia foundation. 2010.