- Fragata blindada Méndez Núñez
-
Fragata blindada Méndez Núñez
Méndez Núñez (Ex-Resolución)
Fragata blindada Méndez NúñezHistorial Astillero Ferrol Clase Clase Lealtad Puesta en grada 1862 Botado 1862 Asignado 1869 Destino 1888 Características generales Desplazamiento 3.200 t
3382 tras su transformaciónEslora 70 metros Manga 14 metros Calado 6.16 metros
6,75 metros tras su transformaciónArmamento 4 cañones Woolwich de 220 mm
2 cañones Wollwich de 200 mmPropulsión 500 HP. nominales y 1.449 indicados Velocidad 11 nudos
6,5 tras su transformaciónAutonomía 550 toneladas de Carbón
400 tras su transformaciónTripulación 450 hombres La Fragata blindada Méndez Nuñez, era un buque blindado de la Armada española, que en origen, era la fragata de hélice de Clase Lealtad Resolución (Ex-Nuestra Señora del Patrocinio).
Contenido
El buque
Tras su transformación, poseía un reducto blindado de 110 milímetros en el centro del costado, que protegía la máquina y la batería, donde se alojaban los 6 cañones de grueso calibre.
Historial
Aún con el nombre de Resolución y antes de su transformación, participó en la campaña del Pacífico en 1866 en la escuadra mandada por Casto Méndez Núñez y bajo el mando del capitán de navío Manuel de la Pezuela, en donde participo en los bombardeos de Valparaíso del 31 de marzo de 1866 y en la Batalla de El Callao, siendo el buque que sufrió menos bajas y daños y cuya artillería fue más eficaz. A su vuelta a España, se la rebautizo como Ntra. Sra. del Patrocinio, y tras comprobar las excelentes condiciones marineras que poseía tras su paso por el Cabo de Hornos, se decidió convertirla en fragata blindada en el año 1869.
Al año siguiente recibió su nuevo nombre, Méndez Núñez, en recuerdo y honor del marino, fallecido el 21 de agosto de 1869. Tras la transformación fue adscrita a la escuadra del Mediterráneo y, a finales de 1872, a la escuadra de reserva, en la que le sorprendió la sublevación del Cantón de Cartagena, en el año 1873. El Gobierno declaró piratas a todos los buques sublevados. Participó en el combate de Portmán, el 11 de octubre de 1873,[1] entre la escuadra cantonal y la gubernamental. Fue dada de baja en 1888 y desguazada al año siguiente.
Referencias
- ↑ Rolandi Sánchez-Solís, Manuel. «de la Iª República. 3ª Parte: De la contra insurrección a la liquidación final de la República». Consultado el 28 de abril de 2008.
Véase también
Categorías: Fragatas blindadas de la Armada Española | Fragatas de hélice de la Armada Española
Wikimedia foundation. 2010.