- Francisco de Sales Arrieta
-
Francisco de Sales Arrieta
Francisco de Sales Arrieta XIX Arzobispo de Lima Consagración episcopal 25 de enero de 1841 Predecesor Jorge de Benavente Sucesor Francisco Xavier de Luna Pizarro Nacimiento 29 de enero de 1768, Lima, Virreinato del Perú Fallecimiento 4 de mayo de 1843, Lima, Perú Profesión Educador Francisco de Sales Arrieta (Lima, 1768 – 1843), fue un religioso peruano de la Orden de San Francisco, que llegó a ser el XIX Arzobispo de Lima, de 1841 a 1843. Tuvo fama de austero y piadoso.
Datos biográficos
Nació en Lima el 29 de enero de 1768. A los 16 años tomó el hábito de la Orden de San Francisco en el Convento de Jesús (1784), e hizo sus estudios sacerdotales en el Colegio de San Buenaventura. Destacó por su capacidad intelectual. Luego de obtener grado de lector, fue consagrado a la enseñanza en el Convento de Santa María de los Ángeles y en el noviciado de la orden. En la Universidad de San Marcos regentó la cátedra de Vísperas de Teología.
Adscrito al Convento Grande de Lima, tuvo a su cargo la capilla de San Francisco Solano (desde 1801) y la formación de los novicios (de 1802 a 1806). Entre 1813 y 1817 se encargó de la dirección de la Casa de Ejercicios Espirituales establecida en el Convento de los Descalzos de Lima.
Ya acreditado por su austeridad y su celo doctrinario, fue enviado al Convento de Ocopa (1817) en calidad de Visitador. Luego asumió la dirección de la Casa de Ejercicios del Convento de San Francisco en Lima, reedificándola y demostrando muy buen gusto en esta obra monumental y llena de obras de arte.
Propuesto para ocupar la vacante diócesis de Ayacucho (1836), declinó aceptarla para mantenerse leal a la humildad preconizada por San Francisco de Asís. A la muerte del Arzobispo de Lima D. Jorge de Benavente (1839), fue propuesto para reemplazarlo.
Arzobispo de Lima
Nombrado Arzobispo de Lima el 13 de julio de 1840, tras llegar las bulas respectivas fue consagrado en la Catedral por el obispo auxiliar de Lima, Francisco Xavier de Luna Pizarro (25 de enero de 1841). Al principio resistió su humildad la mitra, mas al fin hubo de aceptarla.
Al año siguiente publicó un edicto sobre la educación cristiana de la juventud. Inició la correspondiente visita de la arquidiócesis; favoreció la restauración del palacio arzobispal y alentó la censura pública del liberalismo, en cuanto afectaba al orden eclesiástico. Con respecto a esto último, en esa época tuvo resonancia la polémica a propósito de los escritos de Manuel Lorenzo de Vidaurre. Éste intelectual limeño había publicado en París en 1830 un proyecto de Código Eclesiástico, que fue considerada una obra disparatada y llena de contrasentidos, por lo que fue puesto en el Index de libros prohibidos por la Iglesia Católica. Unos años después Vidaurre se declaró arrepentido de dicha obra y dio a luz otro libro, titulado Vidaurre contra Vidaurre, donde se retractó de muchas ideas que había sostenido. Dedicaba la obra al entonces vicario de la arquidiócesis de Lima, D. José Manuel Pasquel. Pero un examen atento realizado por el dominico fray Vicente de Zea demostró que en muchos puntos dicho libro tampoco se ceñía a la ortodoxia católica, por lo que tuvo que ser condenado (1840).
Francisco de Sales Arrieta falleció el 4 de mayo de 1843, dejando grata memoria por sus servicios a la humanidad, como pastor y predicador de la verdad evangélica.
Bibliografía
- Mendiburu, Manuel de: Diccionario histórico-biográfico del Perú. Parte primera que corresponde a la época de la dominación española. Tomo I. Lima, 1875.
- Tauro del Pino, Alberto: Enciclopedia Ilustrada del Perú. Tercera Edición. Tomo 2. ANG-BED. Lima, PEISA, 2001. ISBN 9972-40-151-0
- Vargas Ugarte, Rubén: Historia General del Perú. La República (1833-1843). Octavo Tomo. Primera Edición. Editor Carlos Milla Batres. Lima, Perú, 1971. Depósito legal B. 36.345-1970.
Predecesor:
Jorge de BenaventeArzobispo de Lima
1841 - 1843Sucesor:
Francisco Xavier de Luna PizarroCategorías: Nacidos en 1768 | Fallecidos en 1843 | Limeños | Franciscanos | Arzobispos de Lima
Wikimedia foundation. 2010.