- Fresnedoso
-
Fresnedoso País España • Com. autónoma Castilla y León • Provincia Salamanca • Comarca Sierra de Béjar • Partido judicial Béjar • Mancomunidad Ruta de la Plata Ubicación Coordenadas: • Altitud 1023 msnm • Distancia 66 km a Salamanca Superficie 8,18 km² Población 115 hab. (2010) • Densidad 14,06 hab./km² Gentilicio fresnedense Código postal 37775
Alcaldesa (2011) María Guadalupe Gómez (PP) Sitio web Oficial Fresnedoso es un municipio de la comarca de la Sierra de Béjar, en la provincia de Salamanca, Castilla y León, España.
Contenido
Introducción
Su nombre completo es Fresnedoso, anteriormente y según los más viejos del lugar, sería Fresnedoso de Béjar por ser Béjar la Villa de los señores que antiguamente cobraban los impuestos al pueblo y a cuyo distrito pertenece actualmente (Hacienda).Fresnedosino, -a. Coloquial y comarcalmente se denomina a sus habitantes «habilidosos, -as», parece ser que por el hecho de que el campanario de su iglesia está separado de ella, además de sus habilidades reconocidas como canteros durante siglos.
Demografía
Evolución demográfica de Fresnedoso, durante el siglo XX.
Fiestas patronales locales el 17 de enero y 14 de septiembre y de asociaciones privadas el primer fin de semana de agosto.Geografía
Su localización geográfica decimal es: Latitud 40.4430, Longitud -5.70; y la localización en grados: latitud 40° 25' 58.7994" Longitud -5° 42' 0".
Está a 11 km de Béjar, a 65 km (45 minutos) de Salamanca capital, a 17 km de Guijuelo, a 40 min de Plasencia, a 2 horas y media de Madrid y 1 hora y media de Portugal.
Está en un pequeño valle con orientación norte-sur lo que hace que presente dos ecosistemas totalmente diferentes: por una parte la ladera norte es una dehesa de frondoso roble y la ladera sur matorral bajo con gran cantidad de piedra de granito visible.
Por el fondo del valle y junto al pueblo corre el Arroyo de Cimeros, que pasa junto al pueblo y que se une en el pueblo de Peromingo al río Sangusín que, a su vez, confluye en el río Alagón que desagüa en el río Tajo.
Está rodeado por los siguientes municipios: La Nava, Ledrada y Sorihuela al norte, Vallejera y Valdesangil al sur, Sanchotello y Ledrada al oeste, Neila y Sorihuela al este.
Las temperaturas anuales varían entre los -8 °C en invierno y unos 35 °C en verano en el típico clima Castellano (frío y calor secos y con primaveras y otoños muy cortos) pero suavizados por la presencia de la Sierra de Béjar lo que provoca noches frescas en verano, no se puede salir sin una chaqueta en las noches de agosto.
En asuntos de sanidad pertenece a Guijuelo, en Educación y Hacienda a Béjar.
Pese a la cercanía de la estación de esquí de La Covatilla y sus bonitas vistas, no se ha desarrollado ninguna iniciativa turística.
Otros datos
La población mayoritariamente son personas jubiladas y se dedica a la agricultura y ganadería una pequeña parte y el resto trabajan en la industria chacinera de Guijuelo o Ledrada.
En el pasado se vivió de la agricultura y ganadería de subsistencia junto con la extracción y corte del granito, incluso, los más viejos del lugar todavía recuerdan que los camioneros les decían que el granito extraído se enviaba a Salamanca para el adoquinado de la Plaza Mayor de Salamanca.
La denominación de El ventorro de Fresnedoso se aplica a un pequeño grupo de casas situadas a 1 km del núcleo del pueblo que se implantaron allí tiempo atrás cómo puesto de refresco de los correos y caballerizas que transitaban por la Vía de la Plata y posteriormente se instalaron los 2 hoteles -restaurantes de carretera- de los cuales unos se ha abandonado. También existían dos clubs de carretera (queda 1) en la carretera N-620, ahora Autovía A-66.
Al oeste y al fondo del valle todavía se puede ver los restos de la vía del tren que hacía la Vía de la Plata. El trazado de la vía incluye 2 cortes a la montaña y un pequeño puente en el camino a Sanchotello. En tiempos compartían estación de tren con el cercano pueblo de Sanchotello.
Turismo
El pueblo tiene una Iglesia parroquial católica bajo la advocación de San Antonio Abad , en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, Diócesis de Plasencia, Arciprestazgo de Fuentes de Béjar.[1] Además de esta iglesia dispone de una pequeña capilla, la primera está situada a unos 300 metros del pueblo, en el inicio de la ladera de la montaña y tiene la particularidad de tener el campanario a unos 20 metros separado de la misma (lo cual suscita la curiosidad de los visitantes, aunque en la zona puede encontrarse ejemplos similares en pueblos como Neila) y un cementerio pegado a ella.
En cuanto a la capilla está situada en el pueblo, cerca de la Plaza Mayor y se utiliza para los oficios durante el invierno por ser más fácil de calentar y mantener.
Se pueden preparar rutas por la montaña sur desde la que se puede ver la sierra de Béjar y la Peña de Francia. En esta misma montaña hay un bonito sendero de unos 3 km muy apreciado por los practicantes de mountain bike.
Véase también
- Lista de municipios de Salamanca
Referencias
- ↑ Listado de parroquias por localidad, Diócesis de Plasencia, [1]
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Fresnedoso. Commons
- Ayuntamiento de Fresnedoso
- Índice de municipios de la Diputación de Salamanca
Categorías:- Municipios de la provincia de Salamanca
- Localidades de la provincia de Salamanca
Wikimedia foundation. 2010.