- Genearca
-
Un genearca (Del latín, genearcha > griego, γενεαρχης) es una persona que es la cabeza de una familia o clan que deja una nutrida descendencia, por extensión se llama también así al fundador de un linaje o apellido en un determinado país o zona geográfica.
En casi todos los países de América los primeros conquistadores provenientes de Europa se convirtieron en genearcas al establecer alianzas matrimoniales o de concubinato con mujeres indígenas, dejando en muchas ocoasiones numerosa descendencia vigente hasta el día de hoy.
En promedio un genearca llegado a América por el año 1550 tiene una descendencia de 300.000 personas en la actualidad, representando ellos la 14° generación.
Contenido
Genearcas por país
Argentina
Chile
- Francisco de Riveros, nacido en 1512 en España, se embarcó en 1534 con destino a Nicaragua, pasó al Perú, y luego en 1540 pasó a la conquista de Chile junto a Pedro de Valdivia.
- Francisco de Aguirre, nacido en 1508 en España llegó a Indias en 1536, pasó al Perú en 1537 y a la Conquista de Chile en 1540 junto a Pedro de Valdivia.
México
- Juan Bautista Chapa, nacido Giovanni Bautista Schiapapria en 1627 en la villa de Albisola, provincia de Génova, Italia. Fue un conquistador y escritor de origen italiano, llamado El Cronista Anónimo debido a su excelente narrativa de la vida del Nuevo Reino de León en el siglo XVII, cuya autoría permaneció en secreto por más de 300 años. En el año 1651 entra en el Nuevo Reino de León (lo que hoy es el estado mexicano de Nuevo León) como secretario del Gobernador. Contrajo matrimonio con doña Beatriz de Olivares y Treviño, perteneciente a una de las primeras familias de élite pobladoras de la región. Tuvieron cuatro hijos y dos hijas. Murió el 20 de abril de 1695 en la ciudad de Monterrey. Es reconocido como el genearca de las muchas familias con el apellido Chapa en el noreste de México y el sur de Texas, Estados Unidos.
Véase también
Wikimedia foundation. 2010.