- Gigabyte
-
Unidades básicas de información (en bytes) Prefijos del Sistema Internacional Prefijo binario Múltiplo - (Símbolo) Estándar SI Binario Múltiplo - (Símbolo) Valor kilobyte (kB) 103 210 kibibyte (KiB) 210 megabyte (MB) 106 220 mebibyte (MiB) 220 gigabyte (GB) 109 230 gibibyte (GiB) 230 terabyte (TB) 1012 240 tebibyte (TiB) 240 petabyte (PB) 1015 250 pebibyte (PiB) 250 exabyte (EB) 1018 260 exbibyte (EiB) 260 zettabyte (ZB) 1021 270 zebibyte (ZiB) 270 yottabyte (YB) 1024 280 yobibyte (YiB) 280 Véase tambien: Nibble · Byte · Octal Un gigabyte es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el GB, equivale a 109 bytes.
Por otro lado, al igual que el resto de prefijos del SI, para la informática muchas veces se confunden con 230 el cual debe ser denominado gibibyte según normativa IEC 60027-2 y la IEC 80000-13:2008 publicada por la Comisión Electrotécnica Internacional.
Como resultado de esta confusión, el término "gigabyte" resulta ambiguo, a no ser que se utilice un sólo dígito de precisión. Conforme aumenta la capacidad de almacenamiento y transmisión de los sistemas informáticos, se multiplica la diferencia entre los usos binario y decimal. El uso de la base binaria no obstante tiene ventajas durante el diseño de hardware y software. La RAM se mide casi siempre en potencias de dos, por otro lado la gran mayoría de los dispositivos de almacenamiento se miden en base diez.
Giga proviene del griego γίγας, /Jigas/ que significa gigante. En lenguaje coloquial, "Gigabyte" se abrevia a menudo como giga
Contenido
El uso de gigabytes
Desde 1996, la mayoría de los discos duros y SSD se miden en el rango de capacidades de gigabytes. A mediados de 2010, el coste por gigabyte era entre 0,40-0,65 Euros (€), o bien 0,51-0,72 Dólares ($).
El gigabit —que no debe ser confundido con el gigabyte—, es 1/8 de un gigabyte, puesto que está referido a bits en lugar de a bytes, y se abrevia como Gb (o Gbit) (nótese la letra b minúscula). Se usa principalmente para describir el ancho de banda y las tasas de transmisión de flujos de datos de alta velocidad (por ejemplo: la velocidad actual de las interfaces de fibra óptica es de 2 Gbit/s).
El alfabeto Unicode tiene un símbolo para gigabyte: (㎇).
Distinción entre 1000 megabytes y 1024 megabytes
A lo largo de los inicios de la informática, las unidades se mostraban como múltiplos de 1024, puesto que los ordenadores trabajan en base binaria, el problema radicó al nombrarlos, ya que adoptaron los nombres de los prefijos del Sistema Internacional de Medidas, y recibieron los mismos prefijos que las unidades de base mil, lo cual es etimologicamente incorrecto nombrar 1024 con un prefijo de 1000. Esto puede crear confusión.
Para clarificar la distinción entre los prefijos decimal y binario, la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), un grupo de estandarización, en 1997 propuso prefijos con uniones abreviadas del Sistema Internacional de Unidades con la palabra binario. Así pues, sería denominado un gibibyte (GiB). Esta convención todavía no se ha difundido suficientemente.
Debido a las formas irregularidades en el uso del prefijo binario en la definición y uso del kilobyte, el número exacto es el siguiente:
- 1.000.000.000 bytes ó 109 bytes es la definición usada por los ingenieros de telecomunicaciones y por algunos fabricantes de sistemas de almacenamiento, y es la que resulta consistente con el prefijo del SI "giga". La abreviatura que es igual al todas y es la adecuada es por tanto GB (gigabyte) .
Así pues, para convertir gigabytes métricos a gigabytes binarios (por ejemplo un disco de 100 GB tiene aproximadamente 93 GiB), se usa esta fórmula:
donde y es el tamaño del disco en gigabytes métricos y = 0,9313225746154785 Véase también
Enlaces externos
- Prefixes for binary multiples (en inglés)
- Gigabyte o Gibibyte (en inglés)
- http://www.quinion.com/words/turnsofphrase/tp-kib1.htm (en inglés)
Wikimedia foundation. 2010.