- Granátula de Calatrava
-
Granátula o Granátula de Calatrava
Bandera
EscudoPaís España
• Com. autónoma Castilla-La Mancha
• Provincia Ciudad Real
Ubicación Coordenadas: • Altitud 656 msnm • Distancia 28 km a Ciudad Real Superficie 152,65 km² Fundación villa romana Población 926 hab. (2010) • Densidad 6,07 hab./km² Gentilicio granatuleño, ña Código postal 13360
Alcalde (2011]) Félix Herrera Carneros (PP) Granátula o Granátula de Calatrava es un municipio de la provincia de Ciudad Real, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, España.
Contenido
Contexto geográfico
Está situado en el valle del Jabalón y se caracteriza por la alteración de los volcanes de origen magmático (conos de Columba, Cuevas Negras o La Yozosa) o freatomagmático, que da origen a lagunas o maares, como el cráter o maar en el que se halla el casco urbano, Valdeleón, con más de 2 km de diámetro. Aunque en el año 2000 apareció el géiser o “el Chorro de Granátula”, están extintos en la actualidad, exceptuando la Fumarola, que aún está activa en la Sima.
Junto a los Volcanes de todo tipo se pueden observar aves según los cultivos, el monte mediterráneo o las zonas fluviales del Pantano y Río Jabalón.
Historia
En la Hispania visigoda Oreto fue sede episcopal de la iglesia católica, sufragánea de la Archidiócesis de Toledo que comprendía la antigua provincia romana de Cartaginense en la diócesis de Hispania.
Turismo
Yacimientos arqueológicos
En los alrededores de Granátula se pueden visitar dos yacimientos arqueológicos muy importantes: La Encantada, de la Edad de Bronce, de tipo “castellón” por estar situado en altura; conserva murallas defensivas, viviendas o silos y alberga una cueva con la leyenda de un lagarto o culebra que se transforma en la Trocanta o Encantá cada noche de San Juan.
Y el Yacimiento arqueológico de Oreto y Zuqueca, con restos que abarcan desde época prerromana a la Edad Media, como la necrópolis visigoda, el Baptisterio paleocristiano y los Baños islámicos, los más antiguos datados en la Península Ibérica.
Patrimonio artístico
Junto a este yacimiento se puede admirar el Santuario de la Patrona de la localidad, la Virgen de Oreto y Zuqueca, ermita románica del s. XIII, declarado Bien de Interés Cultural. El Santuario de la Patrona está conformado por un conjunto de edificios en su mayor parte del S.XIII, si bien mantiene arcos, piedras y pilares de épocas anteriores, especialmente visigoda. En sus cercanías perdura el Puente romano de Baebio Publio Venusto (S. I), visible cuando desciende el volumen de agua del pantano del Jabalón.
Paseando por el núcleo urbano se puede visitar la Iglesia de Santa Ana, del s. XIV al XVIII, con la imagen de la Virgen de Oreto y Zuqueca (S.XIII) o la torre y artesonado del coro (S.XVI). Cerca se encuentra el Palacio los Torrubia (S.XVIII), declarado Bien de Interés Cultural, típico palacete manchego de tres plantas y patio con columnas, y la Casa Mudéjar anexa (S.XV). La localidad conserva la mayoría de los edificios de la vida e instituciones de la Edad Moderna, siglos XVII y XVIII, como la Casa de la Inquisición, las Tercias, la Posada de la Sindical o el Pósito.
El visitante se puede acercar a la casa donde nació en 1793 el general y político Baldomero Espartero y su estatua ecuestre o descubrir junto al casco urbano la Fuente Agria o las construcciones populares como las casas de campo, puentes, norias... y los singulares carapuchetes, a modo de cabañas de piedra.
Tradiciones y Fiestas
La cultura popular rebosa en los "armaos" y la Semana Santa (Fiesta declarada de Interés Turístico Regional), en las decenas de cruces y unos 40 días de fiestas singulares en el año así como leyendas y tradiciones, gastronomía deliciosa y en las artesanías del esparto y encaje de bolillos.
Véase también
- Leyenda de la Encantada
- Artículo en línea, De Sikka a Zuqueca: Un topónimo caminero de Oreto (Granátula de Calatrava), de Ana M. Garcés & Pedro Ripoll.
Curiosidades
- En la localidad se rodó la primera escena de la película Volver, de Pedro Almodóvar, y se rodaron los juegos populares así como las labores agrícolas de La Mancha.
Categorías:- Municipios de la provincia de Ciudad Real
- Localidades de la provincia de Ciudad Real
- Diócesis históricas de España
Wikimedia foundation. 2010.